Destinos | El objetivo de la isla para este 2025 es llegar a los 5 millones de visitantes.
Jamaica presentó sus novedades en Buenos Aires
El pasado martes 25 de marzo se llevó a cabo en el Sofitel Buenos Aires un almuerzo presentación del destino que contó con la presencia del Director de Turismo de Jamaica, Donald White y donde fueron invitados más de 100 operadores, agencias de viajes, cadenas hoteleras en el destino, la línea aérea copa y medios de prensa.
26.03.2025 10:33 |
Donald agradeció a los presentes por la excelente performance de 2024 que tuvo el mercado argentino con más de 7.200 visitantes y un crecimiento del 23.3 con respecto al 2023. Argentina es el primer emisor de turistas en la región hacia la isla.
El sector turístico tuvo ingresos totales en 2024 por 4.300 millones de dólares, con 4.3 millones de visitantes y aumentando las llegadas con respecto a 2023. El objetivo de la isla para este 2025 es llegar a los 5 millones de visitantes.
Jamaica ofrece experiencias variadas, una mezcla de belleza natural, rica cultura y atractivas actividades ideal para los que buscan aventuras, relax o degustar la cocina local.
Jamaica destaca por sus montañas, su biodiversidad, ríos y cavernas subterráneas.
La presentación del destino estuvo a cargo de Alex Pace, CEO y de Luciana Alonso de GMS, representantes en la región de la oficina de turismo de Jamaica. Que destacaron en su presentación información general del destino.
De las islas del Caribe, Jamaica es la tercera más grande con casi 11000 km cuadrados y la mayor de habla inglesa y tiene 235 km de largo y el ancho varia de 35 a 82 km. Es un país muy montañoso, siendo el punto más alto el "Blue Mountain” de 2256 mts., cuenta con más de 120 ríos.
Su población es de 3 millones de habitantes, Los indios taínos dieron nombre a la isla XAYMACA (tierra de madera y agua). A la isla llegaron pobladores de España, Inglaterra, África, Portugal, China, India, Siria, Nepal, Escocia y Francia. El lema “Out of many, One People”, “de muchos uno”, es por los orígenes internacionales que se convirtieron en el orgullo y alegría nacional. El 6 de agosto de 1968, después de 300 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en un país independiente.

Los destinos más solicitados y más visitados de la isla son: Montego Bay, Ocho Ríos, Negril, Port Antonio y Kingston.
Cuenta con 3 aeropuertos internacionales: Sangster International-Montego Bay, Norman Manley-Kingston, Ian Flemming-Ocho Ríos.
Para el mercado MICE el centro de convenciones se encuentra cercano a los principales hoteles de Montego Bay y a 15 minutos del aeropuerto y cuenta con 3 edificaciones con la última tecnología: Exhibition Hall, Grand Ballroom y Salones de reuniones. El Centro de Convenciones, es sede de JAPEX, Jamaica Product Exchange el evento de turismo más importante del destino.
No se necesita visa para viajar a Jamaica, completando el formulario C5 Immigration & Customs Form en la página enterjamaica.com, se presenta el pasaporte al llegar a la isla, si es necesario la vacuna de la fiebre amarilla (excepto Chile y Uruguay)
Más allá de la playa el destino ofrece un paraíso cultural y una gran variedad de actividades, con más de 152 y actividades autorizadas por Jamaica Tourist Board, también en el destino se puede disfrutar de tours gastronómicos y degustaciones de Ron, cerveza, café, comida picante y chocolates.
Luciana destacó el programa de recompensas para agentes de viajes que reserven Jamaica ONELOVEREWARDS.com, cuyo objetivo es capacitar y premiar a las agencias que más venden el destino, un programa para especialistas del destino.
En el evento participaron los representantes de las cadenas hoteleras presentes en la isla entre las que se destacan; Bahía Príncipe, Iberostar, Decameron, Hyatt Inclusive Collection, entre otras y cada una de ellas comentó las novedades y renovaciones que se están dando en el destino cada vez mas requerido, estuvo presente Copa Airlines que conecta desde Panamá con varios vuelos semanales a Montego Bay y Kingston, también Latam Airlines ofrece vuelos desde Lima a Montego Bay
Jamaica es un destino para todos, ya que cuenta con propuestas para todos los gustos, resorts para familias, para parejas (el destino está catalogado como uno de los mejores para lunamieleros), con hoteles de lujo todo incluido y también con plan Europeo para los que les gusta disfrutar fuera de los resorts, ya que la gastronomía es uno de los puntos más importantes para disfrutar la mezcla de razas y culturas que el país ofrece y que cada vez mas argentinos descubren.
El sector turístico tuvo ingresos totales en 2024 por 4.300 millones de dólares, con 4.3 millones de visitantes y aumentando las llegadas con respecto a 2023. El objetivo de la isla para este 2025 es llegar a los 5 millones de visitantes.
Jamaica ofrece experiencias variadas, una mezcla de belleza natural, rica cultura y atractivas actividades ideal para los que buscan aventuras, relax o degustar la cocina local.
Jamaica destaca por sus montañas, su biodiversidad, ríos y cavernas subterráneas.
La presentación del destino estuvo a cargo de Alex Pace, CEO y de Luciana Alonso de GMS, representantes en la región de la oficina de turismo de Jamaica. Que destacaron en su presentación información general del destino.
De las islas del Caribe, Jamaica es la tercera más grande con casi 11000 km cuadrados y la mayor de habla inglesa y tiene 235 km de largo y el ancho varia de 35 a 82 km. Es un país muy montañoso, siendo el punto más alto el "Blue Mountain” de 2256 mts., cuenta con más de 120 ríos.
Su población es de 3 millones de habitantes, Los indios taínos dieron nombre a la isla XAYMACA (tierra de madera y agua). A la isla llegaron pobladores de España, Inglaterra, África, Portugal, China, India, Siria, Nepal, Escocia y Francia. El lema “Out of many, One People”, “de muchos uno”, es por los orígenes internacionales que se convirtieron en el orgullo y alegría nacional. El 6 de agosto de 1968, después de 300 años de dominio británico, Jamaica se convirtió en un país independiente.

Los destinos más solicitados y más visitados de la isla son: Montego Bay, Ocho Ríos, Negril, Port Antonio y Kingston.
Cuenta con 3 aeropuertos internacionales: Sangster International-Montego Bay, Norman Manley-Kingston, Ian Flemming-Ocho Ríos.
Para el mercado MICE el centro de convenciones se encuentra cercano a los principales hoteles de Montego Bay y a 15 minutos del aeropuerto y cuenta con 3 edificaciones con la última tecnología: Exhibition Hall, Grand Ballroom y Salones de reuniones. El Centro de Convenciones, es sede de JAPEX, Jamaica Product Exchange el evento de turismo más importante del destino.
No se necesita visa para viajar a Jamaica, completando el formulario C5 Immigration & Customs Form en la página enterjamaica.com, se presenta el pasaporte al llegar a la isla, si es necesario la vacuna de la fiebre amarilla (excepto Chile y Uruguay)
Más allá de la playa el destino ofrece un paraíso cultural y una gran variedad de actividades, con más de 152 y actividades autorizadas por Jamaica Tourist Board, también en el destino se puede disfrutar de tours gastronómicos y degustaciones de Ron, cerveza, café, comida picante y chocolates.
Luciana destacó el programa de recompensas para agentes de viajes que reserven Jamaica ONELOVEREWARDS.com, cuyo objetivo es capacitar y premiar a las agencias que más venden el destino, un programa para especialistas del destino.
En el evento participaron los representantes de las cadenas hoteleras presentes en la isla entre las que se destacan; Bahía Príncipe, Iberostar, Decameron, Hyatt Inclusive Collection, entre otras y cada una de ellas comentó las novedades y renovaciones que se están dando en el destino cada vez mas requerido, estuvo presente Copa Airlines que conecta desde Panamá con varios vuelos semanales a Montego Bay y Kingston, también Latam Airlines ofrece vuelos desde Lima a Montego Bay
Jamaica es un destino para todos, ya que cuenta con propuestas para todos los gustos, resorts para familias, para parejas (el destino está catalogado como uno de los mejores para lunamieleros), con hoteles de lujo todo incluido y también con plan Europeo para los que les gusta disfrutar fuera de los resorts, ya que la gastronomía es uno de los puntos más importantes para disfrutar la mezcla de razas y culturas que el país ofrece y que cada vez mas argentinos descubren.





