23:41 hs. | Mié, 09.Abr.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | Luego de las tareas de reestructuración

El Aeropuerto de Galeão bate el récord histórico de turistas internacionales

La terminal recibió 473 mil viajeros en los dos primeros meses de 2025, el volumen más alto desde 1977. El Ministerio de Turismo, que ha integrado esfuerzos para rediseñar los vuelos en Río, trabaja para ampliar los viajes a Brasil 

03.04.2025 16:00 |  EMBRATUR | 

Según datos de la concesionaria RIOGaleão, responsable de la terminal, hubo la llegada de más de 473 mil visitantes extranjeros en enero y febrero de este año. La encuesta no incluye en su totalidad las cifras relacionadas con la temporada de Carnaval, que tuvo lugar en marzo.

Galeão recibe varios vuelos nuevos desde 2023, tras un proceso de reestructuración de la red aérea que da servicio a la ciudad. El trabajo, que incluyó la redistribución del número de viajes operados en el Aeropuerto Santos Dumont, también ubicado en la capital de Río de Janeiro, contó con la participación del Ministerio de Turismo, la Alcaldía de Río, entre otras agencias del Gobierno Federal.

El ministro de Turismo, Celso Sabino, celebra los resultados alcanzados y señala los beneficios de sumar esfuerzos en la zona. "Los datos demuestran, una vez más, lo efectivo que es el amplio diálogo entre las distintas esferas del poder público. Galeão reafirma su condición de gran puerta de entrada para los turistas internacionales en Brasil y contribuye a la consecución de resultados inéditos en el sector", observa Sabino.

En el primer bimestre de 2025, Brasil registró el mayor ingreso de turistas internacionales de su historia: hubo 2.810.553 llegadas de personas de otros países a destinos nacionales, lo que representa un crecimiento del 57% en comparación con el mismo período de 2024. Los datos son del Ministerio de Turismo, Embratur y la Policía Federal.

El Ministerio de Turismo desarrolla varias acciones para aumentar la conectividad aérea de Brasil con otros países. Uno de ellos es el Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI), una alianza con el Ministerio de Puertos y Aeropuertos y Embratur. En el primer aviso de PATI, el año pasado, hubo una inversión de R$ 3,3 millones y la captura de más de 70 mil asientos en vuelos extranjeros hacia Brasil.

MTur también ha firmado un Protocolo de Intención con aerolíneas nacionales, en el marco del Programa "Conoce Brasil: Vuelando", para ampliar la oferta de "escala". La modalidad permite visitar una ciudad intermedia antes de llegar al destino final, utilizando el mismo billete. La cooperación también incluye campañas conjuntas de marketing para promover los destinos brasileños y el trazado de aviones con imágenes de destinos locales, entre otras acciones.

La estrategia del Gobierno Federal para aumentar la visibilidad de Brasil en el escenario turístico mundial recibió un nuevo refuerzo en marzo, con el inicio de las actividades de la Oficina de Turismo de la ONU en Río de Janeiro. La unidad, la primera representación de la entidad en las Américas y el Caribe, es el resultado de una gran articulación liderada por el ministro de Turismo, Celso Sabino, y será fundamental para atraer visitantes, eventos e inversiones a la región.