Norte | Una provincia que sincroniza perfectamente el cristianismo con a cultura andina
Jujuy presentó su programación para Semana Santa
La provincia de Jujuy lanzó oficialmente su calendario de actividades para Semana Santa bajo el lema "Nuestra Devoción en las Alturas", en una presentación realizada en la Casa de Jujuy en Buenos Aires. Las actividades se desarrollarán en las regiones de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas.
03.04.2025 22:40 | HSM Realizaciones |
La presentación estuvo a cargo del Ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, y la Directora de Promoción, Melina Ainstein, acompañados por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.
El evento congregó a mediosde prensa especializados, quienes conocieron en detalle las actividades que tendrán lugar en las cuatro regiones de la provincia: Puna, Quebrada, Valles y Yungas.
Tradición, fe y cultura en la Quebrada
Entre las celebraciones más destacadas se encuentra la tradicional Peregrinación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, una de las manifestaciones religiosas más conmovedoras del país. Los fieles ascienden desde Tumbaya, Maimará y Tilcara acompañados por más de 5.100 sikuris para recibir el Domingo de Ramos, cuando la imagen desciende entre miles de devotos.
También en Tilcara y Maimará, el Viernes Santo se vive con especial intensidad mediante la elaboración de ermitas, piezas que se trabajan sobre grandes murales realizados con semillas, flores y frutos que representan las estaciones del Vía Crucis y que se recorren en una procesión nocturna.

En la localidad de Yavi, las tradicionales Doctrinas —jóvenes mujeres que entonan cánticos religiosos y leen pasajes bíblicos a la luz de las velas— mantienen viva una tradición única en el mundo.

Cultura viva y propuestas para todos
Jujuy también ofrece una nutrida agenda cultural para quienes buscan una experiencia más allá del componente religioso. Habrá ferias de Pascua, ferias de trueque, Vía Crucis vivientes, misas y festividades tradicionales en localidades como San Salvador de Jujuy, San Antonio, El Carmen.
“La Semana Santa en Jujuy es distinta a la del resto del país. Es una experiencia espiritual, cultural y turística que refleja el sincretismo entre lo andino y lo cristiano”, afirmó Posadas, destacando la riqueza de expresiones en cada región y el valor agregado de la calidez de su gente.
Alto nivel de reservas y optimismo en el sector
El Ministro Posadas también informó que la provincia cuenta con niveles de reservas superiores al 70%, y se espera alcanzar un 80% de ocupación durante el fin de semana largo, con números que superan a los registrados durante el Carnaval 2024.
"Semana Santa junto con el Carnaval, son fechas muy importantes para nosotros y Jujuy es una de las provincias con mayor devoción en el país" "Es una parte de la Argentina que ha logrado integrar todo lo que tiene que ver con el mundo andino y al mismo tiempo con el cristianismo lo que hace que la Semana Santa sea distinta a todas las de los demás destinos".comentó.
Scioli, por su parte, celebró el trabajo articulado entre el sector público y privado y subrayó el impacto del turismo en la economía local. "El turismo en Jujuy no solo moviliza visitantes, sino también cultura, identidad y desarrollo. Semana Santa es una oportunidad ideal para conocer una de las celebraciones más auténticas del país", destacó.
Ambos funcionarios coincidieron en que el éxito de Jujuy como destino se basa en una combinación de calidad de servicios, precios accesibles y una oferta turística integral, que trasciende lo paisajístico para ofrecer vivencias transformadoras.
Información y cronograma
El calendario completo de actividades religiosas y culturales está disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, e incluye detalles sobre horarios, localidades y recomendaciones para los peregrinos.
Con un fuerte anclaje en la tradición y una apuesta sostenida por el turismo como motor de desarrollo, Jujuy se consolida como uno de los destinos más atractivos para vivir una Semana Santa auténtica, profunda y en altura.
El evento congregó a mediosde prensa especializados, quienes conocieron en detalle las actividades que tendrán lugar en las cuatro regiones de la provincia: Puna, Quebrada, Valles y Yungas.
Tradición, fe y cultura en la Quebrada
Entre las celebraciones más destacadas se encuentra la tradicional Peregrinación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, una de las manifestaciones religiosas más conmovedoras del país. Los fieles ascienden desde Tumbaya, Maimará y Tilcara acompañados por más de 5.100 sikuris para recibir el Domingo de Ramos, cuando la imagen desciende entre miles de devotos.
También en Tilcara y Maimará, el Viernes Santo se vive con especial intensidad mediante la elaboración de ermitas, piezas que se trabajan sobre grandes murales realizados con semillas, flores y frutos que representan las estaciones del Vía Crucis y que se recorren en una procesión nocturna.

En la localidad de Yavi, las tradicionales Doctrinas —jóvenes mujeres que entonan cánticos religiosos y leen pasajes bíblicos a la luz de las velas— mantienen viva una tradición única en el mundo.

Cultura viva y propuestas para todos
Jujuy también ofrece una nutrida agenda cultural para quienes buscan una experiencia más allá del componente religioso. Habrá ferias de Pascua, ferias de trueque, Vía Crucis vivientes, misas y festividades tradicionales en localidades como San Salvador de Jujuy, San Antonio, El Carmen.
“La Semana Santa en Jujuy es distinta a la del resto del país. Es una experiencia espiritual, cultural y turística que refleja el sincretismo entre lo andino y lo cristiano”, afirmó Posadas, destacando la riqueza de expresiones en cada región y el valor agregado de la calidez de su gente.
Alto nivel de reservas y optimismo en el sector
El Ministro Posadas también informó que la provincia cuenta con niveles de reservas superiores al 70%, y se espera alcanzar un 80% de ocupación durante el fin de semana largo, con números que superan a los registrados durante el Carnaval 2024.
"Semana Santa junto con el Carnaval, son fechas muy importantes para nosotros y Jujuy es una de las provincias con mayor devoción en el país" "Es una parte de la Argentina que ha logrado integrar todo lo que tiene que ver con el mundo andino y al mismo tiempo con el cristianismo lo que hace que la Semana Santa sea distinta a todas las de los demás destinos".comentó.
Scioli, por su parte, celebró el trabajo articulado entre el sector público y privado y subrayó el impacto del turismo en la economía local. "El turismo en Jujuy no solo moviliza visitantes, sino también cultura, identidad y desarrollo. Semana Santa es una oportunidad ideal para conocer una de las celebraciones más auténticas del país", destacó.
Ambos funcionarios coincidieron en que el éxito de Jujuy como destino se basa en una combinación de calidad de servicios, precios accesibles y una oferta turística integral, que trasciende lo paisajístico para ofrecer vivencias transformadoras.
Información y cronograma
El calendario completo de actividades religiosas y culturales está disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, e incluye detalles sobre horarios, localidades y recomendaciones para los peregrinos.
Con un fuerte anclaje en la tradición y una apuesta sostenida por el turismo como motor de desarrollo, Jujuy se consolida como uno de los destinos más atractivos para vivir una Semana Santa auténtica, profunda y en altura.