Trade | Nuevas iniciativas y campañas y un apoyo constante a la capacitación
FAEVYT destaca los avances del Registro Nacional de Agencias de Viajes
En un balance del año, el presidente de la Federación Argentina Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, compartió las novedades y logros en torno al Registro Nacional de Agencias de Viajes, una herramienta que busca aportar transparencia y confianza al sector.
25.03.2025 14:55 | HSM Realizaciones |
La presentación ante medios de prensa se organizó en las oficinas de FAEVYT con la presencia de Andrés Deyá, Presidente de la Federación; acompañado de Ezequiel Barberis, vicepresidente primero, Adrián Pastine, Secretario y Gabriela Martínez, prosecretaria.
Un año de desafíos y crecimiento
Deyá destacó el esfuerzo realizado por la Federación para fortalecer la institucionalidad del registro y brindar garantías tanto a las agencias como a los consumidores. "Fue un gran desafío, nos tuvimos que reinventar como institución y Recursos Humanos de FAEVYT se puso a total disposición para que todo salga adelante", afirmó.
El Registro Nacional de Agencias de Viajes permitió sumar 1.199 nuevas agencias, alcanzando un total de 6.494 registros, en comparación con las 5.295 preexistentes. "El registro brinda seguridad al sector y también concientiza a los pasajeros sobre su importancia", enfatizó el presidente de la federación.
Desde la Federación encararán durante el 2025, tres importantes proyectos: campañas dirigidas a los pasajeros para que puedan consultar el RNAV antes de tomar un viaje y esto les dé más seguridad y confianza, controles sobre los legajos de las agencias de viajes e informando a las provincias y la implementación del registro de profesionales técnicos.
Otro de los puntos mas importantes y estratégicos para mantener la profesionalidad del sector son las capacitaciones con el INCATUR, con lo cual el año pasado 8500 agencias de viajes fueron capacitadas.
Reconocimiento del Registro a nivel provincial
Hasta la fecha se encuentran adheridas al RNAV, La Rioja; Villa Carlos Paz; Santa Cruz; Tucumán; Neuquén; Salta Provincia; Salta Ciudad; Entre Ríos; Chubut; Tierra Del Fuego, Pcia. De Buenos Aires; Mendoza y Chaco y próximamente se sumarán Formosa, Santa Fe, Misiones, Ciudad Autónoma De Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, San Luis y Córdoba.
Si bien el avance ha sido significativo, aún quedan cinco provincias pendientes de adhesión: La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes y Río Negro. "Tengo total confianza en que pronto lograremos sumarlas, aunque hay cuestiones legales que debemos resolver", señaló Deyá.
Un sistema ágil y confiable
Desde su implementación, el Registro ha demostrado ser una herramienta eficiente y autogestionable, permitiendo la certificación de documentación en un promedio de 48 horas, a pesar de que inicialmente se había previsto un plazo de 72 horas.
Nuevas iniciativas y campañas
Con el primer año del registro cumplido, FAEVYT se enfocará en una nueva etapa: concienciar a los consumidores sobre la importancia de contratar agencias registradas. "En mayo iniciaremos una campaña para que los pasajeros consulten el registro antes de contratar un servicio", anunció Deyá.
Asimismo, se reforzará el monitoreo de agencias no registradas mediante el Laboratorio de FAEVYT, el cual identificará negocios que operen sin la debida habilitación y reportará esta información a las provincias.
Avance en el Registro de Representantes Técnicos
Otra de las iniciativas avanzadas es la creación del Registro de Representantes Técnicos, previsto para el próximo año. "Estamos trabajando en un sistema seguro y sólido que garantice un marco de profesionalización adecuado", explicó el titular de FAEVYT.
Hacia un futuro con mayor transparencia
Para concluir, Deyá reafirmó el compromiso de FAEVYT con la innovación y el fortalecimiento del sector. "Nos gusta no solo contar la historia, sino escribirla. Seguimos trabajando para que el registro sea una herramienta que brinde confianza y seguridad a todos los actores del turismo", sostuvo.
El Registro Nacional de Agencias de Viajes se consolida como un pilar fundamental en la formalización del sector, con avances significativos y nuevos desafíos por delante en pos de una industria más segura y transparente.
Un año de desafíos y crecimiento
Deyá destacó el esfuerzo realizado por la Federación para fortalecer la institucionalidad del registro y brindar garantías tanto a las agencias como a los consumidores. "Fue un gran desafío, nos tuvimos que reinventar como institución y Recursos Humanos de FAEVYT se puso a total disposición para que todo salga adelante", afirmó.
El Registro Nacional de Agencias de Viajes permitió sumar 1.199 nuevas agencias, alcanzando un total de 6.494 registros, en comparación con las 5.295 preexistentes. "El registro brinda seguridad al sector y también concientiza a los pasajeros sobre su importancia", enfatizó el presidente de la federación.
Desde la Federación encararán durante el 2025, tres importantes proyectos: campañas dirigidas a los pasajeros para que puedan consultar el RNAV antes de tomar un viaje y esto les dé más seguridad y confianza, controles sobre los legajos de las agencias de viajes e informando a las provincias y la implementación del registro de profesionales técnicos.
Otro de los puntos mas importantes y estratégicos para mantener la profesionalidad del sector son las capacitaciones con el INCATUR, con lo cual el año pasado 8500 agencias de viajes fueron capacitadas.
Reconocimiento del Registro a nivel provincial
Hasta la fecha se encuentran adheridas al RNAV, La Rioja; Villa Carlos Paz; Santa Cruz; Tucumán; Neuquén; Salta Provincia; Salta Ciudad; Entre Ríos; Chubut; Tierra Del Fuego, Pcia. De Buenos Aires; Mendoza y Chaco y próximamente se sumarán Formosa, Santa Fe, Misiones, Ciudad Autónoma De Buenos Aires, Catamarca, Jujuy, San Luis y Córdoba.
Si bien el avance ha sido significativo, aún quedan cinco provincias pendientes de adhesión: La Pampa, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes y Río Negro. "Tengo total confianza en que pronto lograremos sumarlas, aunque hay cuestiones legales que debemos resolver", señaló Deyá.
Un sistema ágil y confiable
Desde su implementación, el Registro ha demostrado ser una herramienta eficiente y autogestionable, permitiendo la certificación de documentación en un promedio de 48 horas, a pesar de que inicialmente se había previsto un plazo de 72 horas.
Nuevas iniciativas y campañas
Con el primer año del registro cumplido, FAEVYT se enfocará en una nueva etapa: concienciar a los consumidores sobre la importancia de contratar agencias registradas. "En mayo iniciaremos una campaña para que los pasajeros consulten el registro antes de contratar un servicio", anunció Deyá.
Asimismo, se reforzará el monitoreo de agencias no registradas mediante el Laboratorio de FAEVYT, el cual identificará negocios que operen sin la debida habilitación y reportará esta información a las provincias.
Avance en el Registro de Representantes Técnicos
Otra de las iniciativas avanzadas es la creación del Registro de Representantes Técnicos, previsto para el próximo año. "Estamos trabajando en un sistema seguro y sólido que garantice un marco de profesionalización adecuado", explicó el titular de FAEVYT.
Hacia un futuro con mayor transparencia
Para concluir, Deyá reafirmó el compromiso de FAEVYT con la innovación y el fortalecimiento del sector. "Nos gusta no solo contar la historia, sino escribirla. Seguimos trabajando para que el registro sea una herramienta que brinde confianza y seguridad a todos los actores del turismo", sostuvo.
El Registro Nacional de Agencias de Viajes se consolida como un pilar fundamental en la formalización del sector, con avances significativos y nuevos desafíos por delante en pos de una industria más segura y transparente.