Cías. Aéreas | Interferencia perjudicial se presentan en forma de interferencias y suplantación de identi
Las agencias de la ONU instan a proteger la navegación por satélite de las interferencias
Las agencias aeronáuticas, marítimas y de telecomunicaciones dan la voz de alarma sobre el aumento de las interferencias y la suplantación de identidad en los sistemas de navegación
28.03.2025 15:53 |
El aumento de los incidentes de injerencia en los servicios de aviación, marítimos y de telecomunicaciones significa que los Estados deben mejorar urgentemente su protección de la banda crítica de radiofrecuencias, han declarado con "grave preocupación" la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI) en una declaración conjunta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Estos casos de interferencia perjudicial se presentan en forma de interferencias y suplantación de identidad que perturban los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) que funcionan en las bandas de frecuencias atribuidas al servicio de radionavegación por satélite (SRNS).
"La interferencia del servicio de radionavegación por satélite puede afectar a las operaciones de las aeronaves mucho más allá de la zona inmediatamente afectada, creando riesgos potenciales para la seguridad en múltiples regiones de vuelo", señaló el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. "La OACI está plenamente comprometida a trabajar en estrecha colaboración con los Estados Miembros para aplicar estas medidas de protección a través de los marcos y normas de seguridad operacional de la aviación existentes".
En la declaración conjunta se identifican cinco medidas clave que deben adoptar los Estados miembros:
En la resolución se pide específicamente a los Estados que se abstengan de cualquier forma de interferencia o suplantación de identidad que afecte a la aviación civil y que se coordinen con los proveedores de servicios de navegación aérea cuando las operaciones militares o de seguridad puedan afectar a las operaciones de aviación civil.
Estos casos de interferencia perjudicial se presentan en forma de interferencias y suplantación de identidad que perturban los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) que funcionan en las bandas de frecuencias atribuidas al servicio de radionavegación por satélite (SRNS).
"La interferencia del servicio de radionavegación por satélite puede afectar a las operaciones de las aeronaves mucho más allá de la zona inmediatamente afectada, creando riesgos potenciales para la seguridad en múltiples regiones de vuelo", señaló el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. "La OACI está plenamente comprometida a trabajar en estrecha colaboración con los Estados Miembros para aplicar estas medidas de protección a través de los marcos y normas de seguridad operacional de la aviación existentes".
En la declaración conjunta se identifican cinco medidas clave que deben adoptar los Estados miembros:
- Protección del SRNS contra interferencias perjudiciales que afecten a las operaciones civiles y humanitarias
- Fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de navegación, posicionamiento y temporización dependientes del SRNS
- Mantenimiento de la infraestructura de navegación convencional para el apoyo a las contingencias
- Mejorar la colaboración entre las autoridades reguladoras, aeronáuticas, marítimas, de defensa y de aplicación de la ley
- Aplicación de mecanismos exhaustivos de notificación de interferencias
En la resolución se pide específicamente a los Estados que se abstengan de cualquier forma de interferencia o suplantación de identidad que afecte a la aviación civil y que se coordinen con los proveedores de servicios de navegación aérea cuando las operaciones militares o de seguridad puedan afectar a las operaciones de aviación civil.