Europa | En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Más que Cinco Villas’
Aragón propone Nuevas Visitas Agroalimentarias para conocer las Cinco Villas
A partir del 22 de febrero, la Comarca de las Cinco Villas, en el norte de la provincia de Zaragoza, Aragón, pone en marcha siete nuevas propuestas agroturísticas para descubrir el territorio a través de sus alimentos y productores.
21.02.2025 15:41 | Turismo de Aragón |
El pasado año, la Comarca de Cinco Villas fue seleccionada por la secretaría de Estado de Turismo, a través de Segittur, como uno de los cinco territorios españoles para llevar a cabo el llamado Plan de Impulso de Creación y Consolidación de Experiencias Agroturísticas de las Cinco Villas.
Gracias a la colaboración que fomentó este plan, se consiguió captar el interés de varios productores locales y, junto la Asociación de Empresarios Turísticos de las Cinco Villas (Civitur), se decidió presentar un nuevo proyecto a las ayudas que ofrece Adefo Cinco Villas, dentro de sus proyectos de cooperación entre particulares, para desarrollar un nuevo plan con el que dinamizar el ámbito gastronómico y agroalimentario de las Cinco Villas. Una iniciativa que contó con un presupuesto de algo más de 47.000 euros.
Gracias a esta propuesta se han desarrollado siete nuevas experiencias turísticas que se podrán disfrutar en el territorio desde el próximo 22 de febrero. Una oferta que viene a complementar todo lo que en materia de gastroalimentación se viene desarrollando de la mano del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Más que Cinco Villas’, que contiene un eje específico en este ámbito.
Las siete experiencias turísticas que se podrán disfrutar en los próximos días son:
Gracias a la colaboración que fomentó este plan, se consiguió captar el interés de varios productores locales y, junto la Asociación de Empresarios Turísticos de las Cinco Villas (Civitur), se decidió presentar un nuevo proyecto a las ayudas que ofrece Adefo Cinco Villas, dentro de sus proyectos de cooperación entre particulares, para desarrollar un nuevo plan con el que dinamizar el ámbito gastronómico y agroalimentario de las Cinco Villas. Una iniciativa que contó con un presupuesto de algo más de 47.000 euros.
Gracias a esta propuesta se han desarrollado siete nuevas experiencias turísticas que se podrán disfrutar en el territorio desde el próximo 22 de febrero. Una oferta que viene a complementar todo lo que en materia de gastroalimentación se viene desarrollando de la mano del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Más que Cinco Villas’, que contiene un eje específico en este ámbito.
Las siete experiencias turísticas que se podrán disfrutar en los próximos días son:
- La que ofrece Abejas Cándido para aprender sobre plantas aromáticas, biodiversidad y apicultura ecológica (que se desarrollarán de abril a septiembre).
- La que permitirá conocer los Almendros de Las Pedrosas, para disfrutar los días 22 de enero, 1, 8, 15 y 22 de marzo, 5 y 26 de abril, 3 y 24 de mayo y 7 de junio.
- La visita guiada a Bodegas Ejeanas, los días 22 de marzo, 26 de abril y 24 de mayo, propuesta para disfrutar del vino de las Cinco Villas.
- La que que propone, también, Bodega Señorío de las Cinco Villas, incluyendo en esta propuesta la visita a su tienda gourmet La Botillería con cata y degustación. En este último caso, la visita no tiene días fijos, sino que se puede realizar previa cita.
- La que muestra la forma artesanal de hacer queso en la Quesería de Biota, que se puede realizar los primeros sábados de cada mes, empezando en marzo y terminando en julio.
- La que te acerca al proceso de producción del aceite de oliva Monteolivet, cada primer sábado del mes, incluyendo en esta cita la cata de aceite, mermelada y queso.
- Del mismo modo, los días 22 y 29 de marzo, quienes amen los escabechados puede acercarse hasta la experiencia que ofrece El Corral del Tío Nicasio, en Castejón de Valdejasa. Un mundo de sabores, olores y artesanía con los que conocer las Cinco Villas de otra forma.