" />

17:17 hs. | Dom, 23.Jun.2024

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | Con un total de 1226 inscriptos

Cerró la 49º edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto Madryn

Con la presencia de agentes de viajes, referentes y estudiantes del turismo de todo el país se llevó a cabo la segunda jornada del Congreso de FAEVYT que convocó a disertantes para las conferencias magistrales y charlas de interés para los profesionales del sector.

14.06.2024 19:04 |  Héctor S. Medina |  HSM Realizaciones | 

La segunda jornada del Congreso Argentino de Agentes de Viajes que termina en el día de hoy, inició con la charla que trató sobre "Las agencias de viajes y la tecnología. Aspectos legales e impositivos"; que fue brindada por los asesores legales e impositivos de FAEVYT. La Dra. Marina Goncalves, la Dra. Cinthia Cortés, el Dr. Roberto Mariano Andriotti Romanin y la Dra. Sandra Arcos Varcácel.
  • Cerró la 49 edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto MadrynLa Dra. Cortés, se refirió al DNU y la desregulación, recalcando que hoy no hay organismos de control, que además nunca funcionaron, y que la fiscalización de la actividad quedaba básicamente en manos de la AFIP y de Defensa del Consumidor.
  • El Dr. Andriotti Romanin refiríendose a la IA aplicada a la comercialización aún no está regulada, pero que hoy hay organismos que nos obligan a responder por los errores en la que esta pueda incurrir.
  • La Dra. Arcos Varcácel hizo referencia al marketing digital vía "Influencer" y la responsabilidad que esto conlleva, aclarando que "La oferta obliga al oferente" por lo que el agente de viajes y el influencer son ambos responsables.

Cerró la 49 edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto MadrynSeguidamente el Economista y MG en Finanzas, Santiago Bulat, habló sobre perspectivas y escenarios para este 2024
La charla atravesó la situación económica actual, analizando claves para anticipar las tendencias económicas, pero principalmente tratando de proyectar como estas afectan al mercado turístico.
La charla atravesó la Política Económica, el Frente Nominal, el Frente Real, el Escenario Micro; con una proyección de los posibles escenarios que pueden presentar el actual plan económico.
En su cierre, expreso que él considera que el turismo seguirá siendo uno de los factores que traccionen la economía, afectado obviamente por la paridad cambiaria, y la calidad de la oferta, pero que la proyección es positiva.

Cerró la 49 edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto MadrynLa charla sobre "Managment de las marcas como activos intangibles en el turismo" estuvo a cargo del presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI); que destacó la importancia de registrar una marca, dado que esto se transforma en una imagen de valor, que puede ser una sólida diferenciación en el mercado y una poderosa herramienta de marketing.
Hizo hincapié en la importancia de contar con un profesional que administre la registración dado que hay varias clases que pueden verse comprendidas en el futuro de una marca y que, si no son debidamente cubiertas, pueden ser utilizadas por otros. 
Los turistas confían en las marcas, y estas pueden ser monetizadas a través de licencias, que resultarían en ingresos que no exigirían una inversión en personal, o riesgo de capital.

Cerró la 49 edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto MadrynPablo Singerman fue el encargado de realizar la disertación sobre "Realidad económica y turística de la Argentina. Resultados del OEATUR"
Esta presentación, un clásico en los Congresos de Agentes de Viajes, trata sobre los trabajos que se realizan para analizar la realidad económica del sector, y presenta una serie de resultados estadísticos que las mismas agencias brindan, perfilando una radiografía que permite comprender, y analizar el futuro de la actividad.
Singerman presentó los principales indicadores económicos que muestran una foto de la actual situación económica, 71.9% inflación acumulada a mayo; caída del 16.5% en las ventas minoristas; caída del 11.5% del consumo; perdida de 95 mil puestos de trabajo; perdida de 4.7 mil puertos de trabajo en hoteles y restaurantes; caída del 1.5% de la actividad en hoteles y restaurantes.
Dentro de los indicadores turísticos comento que hay una caída del 23.4% del turismo receptivo; el incremento del 33.6% en el turismo emisivo. En su presentación realizó un análisis de la evolución del poder adquisitivo y la importancia del sector dentro del complejo exportador. 
No obstante esto, las agencias encuestadas expresaron que el 45.6% mantienen perspectivas positivas.

Cerró la 49 edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto MadrynLa ponencia sobre el "Manejo del tiempo. Guía práctica para obtener resultados óptimos al priorizar eficientemente el tiempo" estuvo a cargo de Norma Castagna, quién tuvo a su cargo brindar tips para organizar un día aprovechándolo para que los resultados sean más positivos, con menos esfuerzo.
Tener un control de las actividades, identificándolas y clasificándolas de acuerdo con el impacto que estas pueden producir en nuestra actividad, es la parte más importante de un correcto aprovechamiento del tiempo con que contamos. 
Debemos diferenciar las que tienen un alto impacto, o impacto positivo y delegar, automatizar o eliminar las que son de bajo impacto, para efectivizar nuestros objetivos.

Cerró la 49 edición del Congreso de Agentes de Viajes de FAEVYT en Puerto MadrynAugusto Salvatto, analista internacional especializado en innovación, transformación digital y futuro del trabajo; cuya conferencia llevó el título “Inteligencia artificial: un aliado para nuestro trabajo cotidiano”.

Y se dio cierre a la jornada con la conferencia magistral de Juan Ordeix, mentalista experto en negociación, “Superando los desafíos de la mente” con una sala colmada.

Asimismo, se llevaron a cabo distintas charlas también de interés para el sector:
  • Negocios turísticos innovadores.
  • Experiencias enogastronómicas. Sabores que nos unen.
Así como también distintas exposiciones vinculadas a Puerto Madryn y la provincia de Chubut:
  • “Un nuevo destino en Chubut: de cara a la reinauguración del MEF”
  • “La magia del avistaje: historia y presente de un atractivo de clase mundial”.
  • “Puerto Madryn: destino de cruceros”
Logramos superar los desafíos. Estamos acá fortalecidos y preparados para seguir creciendo como sector e impulsando al turismo como motor de crecimiento de Argentina” afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT (Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo).
 
Notas relacionadas