America Latina | 21º Encuentro Internacional sobre Turismo Termal, Salud y Bienestar
Uruguay le abrió sus puertas a Termatalia 2023
El día miércoles 4 de octubre, la 21ª Edición de Termataliallegó a las localidades de Salto y Paysandú, en Uruguay, donde, hasta el viernes 6 se llevarán a cabo variadas actividades relacionadas con el turismo termal y de bienestar junto al IV Congreso Internacional de Agua y Salud a cargo de prestigiosos profesionales.
05.10.2023 09:45 | Héctor S. Medina - Enviado Especial al Destino | HSM Realizaciones |

“Uruguay lo tienen todo para convertirse en un destino termal de referencia, tiene aguas de calidad, infraestructura, usuarios nacionales, internacionales y sobre todo muchas ganas”.
El directivo comentó que no ha sido fácil reunir en Salto y Paysandú a más de 20 directivos y profesionales para esta edición de Termatalia, dado algunos inconvenientes de infraestructura y logística pero que finalmente fueron superados por l empeño puesto por el gobierno uruguayo en potenciar el destino termas y el desarrollo de una muy buena coordinación.
Destacó el ejemplo de cooperación de todas las autoridades y administraciones tanto de Uruguay como de Galicia que allí estaban presentes como la presencia del Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el Ministro de Turismo de Uruguay, Tabare Viera ; el Intendente de Salto, Andrés Lima y el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; la Directora de Termalismo del Gobierno de Galicia, Belén Gómez Quevedo. También presente directores de Salto Grande, profesionales del sector de turismo, autoridades y medios de prensa y todos los ejecutivos intervinientes en la organización de la Feria.
Además de las charlas y capacitaciones, se ha organizado un fam tour y un fam press para que el destino termal Uruguay sea conocido por todos y especialmente por los agentes de viajes para que puedan conocerlo, ofrecerlo y venderlo a sus clientes.
Para terminar su discurso Martínez agregó: “Siempre decimos que los ejes de Termatalia son el negocio, la formación y el capital relacional y solamente nos queda pedirles que aprovechen estas tres jornadas de trabajo, conocimiento y convivencia para que Termatalia pueda seguir siendo un punto de encuentro, una sensación de pertenencia a la comunidad termal internacional y un vínculo que va más allá del apartado profesional”.
Seguidamente el intendente de Salto, Andrés Lima agradeció a todos por la coordinación y el esfuerzo

Por otro lado destacó que fue exitoso lograr la desestacionalización para que el turismo termal en Uruguay se disfrute todo el año viendo a las aguas termales de Uruguay como un recurso natural único y que “ésta feria sin duda sumará conocimientos y aprendizaje”.
Respecto a las obras públicas, Daymán es un centro termal que identifica a Salto donde se han invertido 150 mil dólares en reparación de piscinas e implementación de accesibilidad; 250 mil dólares en construcción de una piscina para niños; cuatro baterías de baños y duchas por 700 mil dólares.
En Arapey se trabajó sobre el acceso con una inversión de más de 3 millones de dólares y ya comienzan con las mejoras en las piscinas del centro termal de Arapey donde se invertirán 250 mil dólares. A todo este se le suma la inversión privada y además la construcción del paseo costero que demanda una inversión de 3 millones de dólares.
“Esperamos que a partir de Termatalia puedan arribar a estos destinos turistas de otras regiones del mundo y posicionarla, pensando además en la inversión privada fundamental para el desarrollo”
“Es fundamental trabajar el termalismo como región junto al ministerio de turismo que siempre ha acompañado en instalar el termalismo en el país”, agregó.

A su turno el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera agradeció al presidente el honrarlos con su presencia junto a los demás directivos presentes. Destacó la importancia de la feria y lo que se lograría al posicionar así la región como destino termal a nivel mundial. Puso mucho énfasis en el riesgo que corre el sector privado cuando debe invertir y dijo “Entendemos que sirve mucho más la complementariedad que la competencia, así lo entendió Uruguay y la región”. “Sabemos que los privados son los que arriesgan en realidad”, dijo y destacó también el apoyo del sector público.
“Hace 66 años se buscaba una fuente de riqueza y pasaron muchos años para darnos cuenta que ésta es una fuente inagotable de riqueza por lo que debemos cuidar el recurso y utilizar prácticas amigables con el medio ambiente, Uruguay es celoso de sus recurso y del respeto del medio ambiente. Hoy ponemos al servicio esto que nos ha regalado la naturaleza.”
En Paysandú hay agua dulce en las termas de Guaviyú y agua salada en Termas de Almirón, una bendición de la naturaleza que se complementa con las otras termas para que el turista que visite Uruguay pueda disfrutar de todos los destinos termales. Para terminar, invitó a los presentes a disfrutar de Paysandú y su diversidad.
Saludó virtualmente, el presidente de European Spas Association, Thierry Dubois, a través de un video.
Belen Gómez Quevedo, representante del Gobierno de Galicia transmitió los saludos de Alfonso Rueda


“Hace un año que estamos trabajando junto a los locales ya que el termalismo es un producto que presenta nuevos desafíos”...El año pasado tratamos de armar una delegación de públicos y privados para concurrir a Europa presentando a Uruguay y hemos logrado así que el evento se realice aquí, concretando un
.jpg)
“Tenemos que trascender, ampliar mercados y fortalecer, ésta es la historia de desarrollo de este pequeño gran país”, concluyó.
Terminando el acto, el presidente Luis Lacalle Pou agradeció a las visitas extranjeras, invitó a conocer a Uruguay y a su gente. “La obligación de un gobierno es estar siempre, en buenas y malas”. sostuvo. agradeciendo así a todos los que hicieron un gran esfuerzo y el empuje para que todo mejore desde la pandemia donde el turismo ha sido muy castigado.
Como gran noticia comentó que Uruguay fue elegido entre otros países se jugará el Mundial 2030, según un acuerdo de la FIFA.
Se le entregó al presidente de Uruguay una pintura exclusiva realizada para Termatalia, obra del artista orensano Juan Balcarce.
