Hoteles | Según datos proporcionados por el INDEC
La Hotelería y la Gastronomía mostraron una caída de más del 53%
Los rubros más afectados en noviembre fueron los de hotelería y restaurantes, que mostraron una baja de 53,2%. Otros sectores económicos que registraron caídas en la comparación interanual son Transporte y Comunicaciones (-18,2%).
28.01.2021 15:03 | FEHGRA |
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la economía argentina cayó un 3,7% interanual en noviembre y acumuló una contracción del 10,6% en los primeros 11 meses de 2020. Los rubros más afectados en noviembre fueron los de hotelería y restaurantes, que mostraron una baja de 53,2%.
En la última edición del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que refleja el impacto de la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica del país, se registró una variación de -3,7% respecto al mismo mes de 2019. El indicador desestacionalizado observó un incremento de 1,4% respecto al mes anterior, mientras que el indicador tendencia-ciclo se incrementó en 0,1%. En los once meses del año, el EMAE acumuló una caída de 10,6%.
Los rubros más afectados en noviembre fueron los de hotelería y restaurantes, que mostraron una baja de 53,2%. Otros sectores económicos que registraron caídas en la comparación interanual son Transporte y Comunicaciones (-18,2%).
En relación con igual mes de 2019, se registraron aumentos en cuatro de los sectores que conforman el EMAE. La principal suba se observó en Intermediación financiera (11,7%), mientras que el crecimiento en la Industria manufacturera (3,7%) fue el de mayor incidencia positiva. En el alza observada en Comercio mayorista, minorista y reparaciones (3,9%) incidió, en parte, el nivel del mismo período del año anterior con el que se compara.
Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países.
Foto: Pexels
Notas relacionadas
En la última edición del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que refleja el impacto de la pandemia de coronavirus sobre la actividad económica del país, se registró una variación de -3,7% respecto al mismo mes de 2019. El indicador desestacionalizado observó un incremento de 1,4% respecto al mes anterior, mientras que el indicador tendencia-ciclo se incrementó en 0,1%. En los once meses del año, el EMAE acumuló una caída de 10,6%.
Los rubros más afectados en noviembre fueron los de hotelería y restaurantes, que mostraron una baja de 53,2%. Otros sectores económicos que registraron caídas en la comparación interanual son Transporte y Comunicaciones (-18,2%).
En relación con igual mes de 2019, se registraron aumentos en cuatro de los sectores que conforman el EMAE. La principal suba se observó en Intermediación financiera (11,7%), mientras que el crecimiento en la Industria manufacturera (3,7%) fue el de mayor incidencia positiva. En el alza observada en Comercio mayorista, minorista y reparaciones (3,9%) incidió, en parte, el nivel del mismo período del año anterior con el que se compara.
Las restricciones globales a la circulación de las personas con el objetivo de mitigar la pandemia de la COVID-19 afectan a un conjunto significativo de actividades económicas en todos los países.
Foto: Pexels