" />

1:52 hs. | Dom, 30.Jun.2024

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Destinos | mas de 250 a駉s de historia y arquitectura

Un recorrido por Asunci髇 del Paraguay

Todo lo cultural y arquitectónico se centra en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay ubicada en el Departamento Central, uno de sus 17 departamentos. 

03.09.2012 16:10 |  HSM Realizaciones | 

Ubicada sobre la bahía del mismo nombre, fue fundada en 1537 con el nombre de Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Es la mayor ciudad, en términos poblacionales y concentra las principales actividades económicas, sociales y culturales.
En esta ciudad se asientan las sedes de los tres Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los principales bancos y comercios.
Ofrece a quien la visita la cordialidad de sus habitantes y la posibilidad de disfrutar una vida relajada.
Es una ciudad sin polución ambiental con días soleados y noches llenas de estrellas.


Esta ciudad que fue fundada el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar y Espinoza. Se la llamó “Madre de Ciudades”, pues en la época colonial fue un importante centro de descanso y reaprovisionamiento para aquellos que buscaban, desde Europa y el Río de la Plata, el oro y la plata del Alto Perú.

En el año 1612 aproximadamente llegan los Jesuitas con el sacerdote jesuita Roque de Santa Cruz que luego se convierte en el primer Santo Mártir de Paraguay. Se lo canoniza porque él es atacado por una de las tribus rivales que estaban trabajando con los jesuitas, lo matan y queman su cuerpo pero la única parte que no se quemó fue su corazón, una reliquia que hoy se conserva en una capilla de Asunción, la Iglesia de Cristo Rey.

En homenaje a Roque Gonzales también se le pone su nombre al puente de une Argentina con Encarnación del Paraguay, un puente de alrededor de 8 km de longitud adaptado no sólo para el tráfico terrestre de buses sino también para el ferrocarril por donde actualmente pasan los trenes de carga de soja que llegan desde Buenos Aires.

Asunción es un conglomerado de muchas nacionalidades europeas, que conviven con total tranquilidad. Las primeras corrientes comienzan a llegar después de la segunda guerra mundial lo que marca el florecimiento de la región donde la organización contrasta enormemente con el resto del país dada la influencia de varias culturas.

El tráfico comercial con Argentina es muy fluido. Es un polo de desarrollo donde convergen muchas posibilidades de inversión en el aspecto agropecuario y agroindustrial sumándose ahora además el continuo e importante desarrollo turístico.

La inversión hotelera se ha incrementado muchísimo con nuevas construcciones cerca de la playa .
En la costanera se puede ver como atractivo los corsos del carnaval tradicional desde donde vienen de todo el país a festejar con murgas, comparsas y carrozas que se intercambian con la provincia de Corrientes, Argentina.

Durante los gobiernos de Don Carlos Antonio López y su hijo Francisco Solano, Asunción se convirtió en una ciudad moderna, gracias a las innumerables obras y edificios construidos, muchos de los cuales todavía pueden ser apreciados, a pesar de los daños sufridos durante la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) también llamada Guerra Grande. Al finalizar dicha confrontación se inició un proceso de reconstrucción del país. Hoy, la combinación de edificios antiguos y modernos le da un aspecto encantador. Asunción cuenta con una variedad de alternativas que ofrecen una infraestructura apropiada y equipada con tecnología de última generación para congresos, convenciones, exposiciones y seminarios internacionales.

Lugares destacados para visitar
  • Oratorio Nuestra Señora de la Asunción y Panteón Nacional de los Héroes
Su construcción a cargo del Brigadier General Francisco Solano Lopez comenzó en el año 1864 y terminó en el año 1936. Cuenta con 150 años de antigüedad.
Un lugar donde la historia del Paraguay queda plasmada a través de sus 176 placas de hermanos países e instituciones, con los importantes sucesos atravesados por el país como la Independencia, la Guerra del Chaco y la Guerra de la Triple Alianza, en sus paredes, con los nombres de todos su próceres, mártires y presidentes además de sus murales, sus puertas talladas a mano, y sus pisos originales.
Uno de los hitos más fuertes fue la Guerra de la Triple Alianza, en una batalla donde participaron niños de 8 y 11 años que duró casi doce horas en una terrible matanza. Allí, en el Panteón, en forma representativa yacen las cenizas de soldados y niños que murieron durante la misma.
Se puede apreciar además la imagen de La Virgen de la Asunción traída de Nápoles en 1741, que cuenta con 271 años de antigüedad.


 
 
 





 
  • El Museo del Fútbol Sudamericano – Conmebol
Situado en el barrio de Luque, sobre la Avenida Sudamericana, este Museo está dedicado a expresar, reseñar y rendir homenaje a una de las más sobresalientes manifestaciones que pueda ofrecer el deporte en todas sus disciplinas: El Fútbol de América del sur.
El museo se inauguró el 29 de Agosto de 2009 sobre un complejo de 9.450 metros cuadrados de construcción que está enclavado en un terreno de 11 hectáreas y media.

El Museo, de 1.500 metros cuadrados, se despliega en dos niveles, unidos por una amplia rampa de contenido audiovisual e interactivo que termina en un enorme auditorio circular, en el cual se emite una película en 360 grados con el origen del fútbol, su llegada y evolución en América del Sur.
En los distintos paneles se exhibe toda la historia del fútbol sudamericano con fotos espectaculares, videos de época y camisetas y objetos históricos.

Al llegar, Alberto, un guía especializado y fanático de este deporte, recibe al visitante juntamente con la proyección de un video a través del cual el presidente de la Conmebol Sr Nicolas Leoz expresa unas palabras de bienvenida; "Esta obra es un homenaje para enunciar un sentimiento a las gestas promovidas en las canchas por nuestros jugadores y la magnánima contribución de dirigentes audaces e imaginativos"
Luego comienza el recorrido por un circuito que se divide en varias etapas: Camino de las Banderas, Las Copas, El Fútbol de uno a otro Océano, Hermanos Americanos, Un siglo de Fútbol Americano, Espectáculo Multivisión 360°, y 100 Años de Fútbol y de Historia.

La Conmebol
La Confederación Sudamericana de Fútbol, fundada el 9 de julio de 1916, es la reunión de las asociaciones nacionales sudamericanas, miembros de la FIFA, constituidas en una organización regional y deportiva, la cual tiene por objeto "unir, bajo una autoridad común, a las asociaciones nacionales de Sudamérica a fin de lograr el mejor desarrollo y control del fútbol en Sudamérica" (Estatuto, art. 2).
La Conmebol es una organización pionera en su tipo, ya que las demás confederaciones nacieron institucionalmente varias décadas después.
Son integrantes de la Conmebol: la Asociación del Fútbol Argentino, la Federación Boliviana de Fútbol, la Confederação Brasileira de Futebol, la Federación de Fútbol de Chile, la Federación Colombiana de Fútbol, la Federación Ecuatoriana de Fútbol, la Asociación Paraguaya de Fútbol, la Federación Peruana de Fútbol, la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Federación Venezolana de Fútbol. Todas las asociaciones nacionales afiliadas y reconocidas gozan de iguales derechos y tienen las mismas obligaciones.
La Conmebol es la única Confederación continental correspondiente a América del Sur reconocida por la FIFA y autorizada por ésta para dirigir y controlar el fútbol en la Región. No admite en su seno manifestaciones políticas, raciales ni religiosas y no persigue fines de lucro.
Más información:
www.conmebol.com












  • Museo del Barro – Centro de Arte Visuales
En la calle Grabadores del Cabichuí al 2700 se encuentra este edificio que alberga tres muestras; el Museo de Arte Indígena, el Museo del Barro y el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo.
La historia del Museo comienza en el año 1972 como un proyecto entre Carlos Colombino, director del Museo y Olga Blinder, una conocida artista paraguaya. Comienzan con una exhibición circulante que colocaban en plazas, facultades y universidades hasta que en el año 1980 deciden buscar un lugar fijo para exponer toda la colección y así con el apoyo del varios artistas se construye el Museo del Barro que concluye en el año 1995.
El Centro de Artes Visuales es una entidad sin fines de lucro dirigida a mostrar en igualdad de condiciones, el arte popular, el arte indígena y el arte urbano del Paraguay. Forma parte de la Fundación Carlos Colombino Lailla.
El arte popular expuesto en el Museo del Barro esta formado por las creaciones de diversas comunidades campesinas.
Las piezas de arte reunidas en el Museo de Arte Indígena corresponden a las expresiones de los diferentes grupos nativos del Paraguay.
El arte urbano, exhibido en el Museo Paraguayo de Artes Contemporáneo comprende las obras realizadas por artistas modernos del Paraguay e Iberoamérica
El Museo de Arte Indígena es una colección que se compone de más de 1750 piezas realizadas por miembros de los diferentes grupos étnicos que pueblan el país. Comprende vasijas y tallas, adornos plumarios y tejidos, máscaras y cestos.

El Museo del Barro consta de más de 4.000 piezas correspondientes a producciones mestizas desde el siglo XVII en adelante y el Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo alberga la única colección permanente de pintura, dibujo, grabado, instalación, objeto y escultura actual del Paraguay, que incluyen además la producción de artistas latinoamericanos y españoles.

Las salas de exhibiciones periódicas son: la Sala Josefina Plá, la Sala Olga Blinder y el gabinete gráfico Florian Pauke. El CAV/Museo del Barro esta integrado también por el Departamento de Documentación e Investigación (DDI) que realiza la investigación y publicación de textos sobre aspectos de la cultura indígena y popular del Paraguay.
Caminar por sus salas y pasillos nos hace sentir como la cultura guaraní sumada a la educación y sabiduría de los jesuitas ha dejado una marca en cada una de las piezas que imprimen en cada detalle la perfección y la dedicación de sus obras.

Más información:
www.museodelbarro.org










  • Algunos edificios y museos que se pueden visitar:

- Palacio de Gobierno, Mariscal Francisco Solano López
- Centro Cultura de la Ciudad “Manzana de la Rivera”
- Casa de la Independencia - www.casadelaindependencia.org.py
- Iglesia de la Catedral
- Iglesia de la Santísima Trinidad
- Iglesia de la Encarnación
- Capilla Cristo Rey
- Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López
- Universidad Católica - www.uc.edu.py/asuncion
- Teatro Municipal Ignacio A. Pane
- Centro Cultural y Museo de Arte Sacro
- Centro Astronómico Bicentenario
- Museo de la Estación Central de Ferrocarril, Carlos Antonio Lopez
- Museo Militar del Ministerio de Defensa
- Museo de las Memorias
- Museo de la Justicia
- Museo de Numismática del Banco Central
- Museo del Cabildo- Centro Cultural de la República
- Museo Sinforiano Bogarín
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero
  • Principales Hoteles de Asunción
SHERATON ASUNCION HOTEL
YACHT & GOLF CLUB PARAGUAYO
LAS MARGARITAS
CROWNE PLAZA
SABE CENTER HOTEL
EXCELSIOR
INTERNACIONAL DE ASUNCION
VILLA MORRA SUITES
CECILIA
ASPEN APART HOTEL
LOS ALPES VILLAMORRA
LOS ALPES SANTA TERESA
APART HOTEL PORTA WESTFALICA
GRANADOS PARK HOTEL
MANDU´ARÁ APART HOTEL
ASUNCION PALACE HOTEL
CHACO
BAVARIA
EXCELSIOR INN
GRAN HOTEL ARMELE
GRAN HOTEL DEL PARAGUAY S.A.
MANDUVIRÁ PLAZA HOTEL
PREMIER HILL HOTEL
PARANA HOTEL
PLAZA HOTEL
PALMA DEL SOL
PORTAL DEL SOL
PRESIDENTE
WESTFALENHAUS
ZAPHIR HOTEL
CARDEL
TERRAZAS DEL SOL
AMALFI
LA MISSION HOTEL BOUTIQUE
MAISON SUISSE
ALBORADA
BOGGIANI I
PARAMANTA
ESPAÑA
HOTEL UCHIYAMADA
JOMARIL
LA ESPAÑOLA
HOTEL PRECIADO
REAL
SAN PABLO
SANTO DOMINGO
TAYI
HOSTAL ROYAL GARDEN´S
5ta. AVENIDA
CLORINDA
NUEVA ASUNCIÓN
SAN ROQUE
CITY HOTEL
POSADA DEL CIELO
GUARANI SPLENDOR
HOTEL CORDOBA
HOTEL MIAMI
APART HOTEL BOGGIANI II
BOGGIANI III
ANDARES DEL AGUA - APART HOTEL
HOTEL BRISTOL
LE PELICAN
SAN DIEGO
DON GERARDO
LIPA

Más información
www.senatur.com.py
www.mca.gov.py
 
DEJE SU COMENTARIO
Debe estar registrado para poder comentar
0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.