Cías. Aéreas | La compañía volverá a implementar la modalidad ACMI (wet lease)
Flybondi lanza nuevas rutas entre Argentina y Brasil y duplica su presencia internacional
La low cost argentina suma vuelos desde Córdoba y Buenos Aires a destinos clave del nordeste brasileño. Proyecta transportar 257.000 pasajeros en la temporada de verano 2024/2025.
14.05.2025 16:27 |
Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anunció la incorporación de nuevas rutas internacionales que fortalecerán la conectividad aérea entre Argentina y Brasil. Por primera vez, la compañía volará desde Córdoba a destinos brasileños, y sumará conexiones desde Buenos Aires a dos ciudades clave del nordeste: Maceió y Salvador de Bahía.
El anuncio se realizó en un encuentro virtual encabezado por Lucía Ginzo, Chief Corporate Affairs de Flybondi, y Manuel Álvarez, Chief Revenue Officer, junto al embajador de Brasil en Argentina y representantes del sector turístico. La expansión contempla un crecimiento del 14% respecto al verano anterior y una operación de 1.640 vuelos entre ambos países.
“Brasil es el único destino internacional que operamos actualmente y representa el 100% de nuestras rutas internacionales”, detalló Álvarez. “Ya vendimos 300 pasajes a seis meses del primer vuelo. La demanda y la recepción son excelentes”.
Desde diciembre de 2024, Flybondi conectará Córdoba con Río de Janeiro y Florianópolis, y sumará desde Buenos Aires vuelos a Maceió y Salvador. También aumentará frecuencias en sus rutas actuales a San Pablo, Río y Florianópolis, alcanzando hasta 21 vuelos semanales en enero y febrero.
Flybondi, que ya movilizó más de 255.000 pasajeros entre Argentina y Brasil en la última temporada, espera superar esa cifra con estas nuevas incorporaciones.
En términos operativos, la compañía volverá a implementar la modalidad ACMI (wet lease) para reforzar su flota en temporada alta, tras una exitosa experiencia previa. “Fue la primera vez que se usó esta figura en Argentina, y nos permitió aumentar capacidad sin afectar operaciones regulares”, explicó Ginzo.
Desde Brasil, Alison Andrade, coordinador de Embratur, celebró la ampliación de la conectividad y el trabajo conjunto entre ambas naciones. “Argentina es un mercado estratégico para nosotros. Estas rutas no solo acercan geografías, también fortalecen relaciones”.
El anuncio se realizó en un encuentro virtual encabezado por Lucía Ginzo, Chief Corporate Affairs de Flybondi, y Manuel Álvarez, Chief Revenue Officer, junto al embajador de Brasil en Argentina y representantes del sector turístico. La expansión contempla un crecimiento del 14% respecto al verano anterior y una operación de 1.640 vuelos entre ambos países.
“Brasil es el único destino internacional que operamos actualmente y representa el 100% de nuestras rutas internacionales”, detalló Álvarez. “Ya vendimos 300 pasajes a seis meses del primer vuelo. La demanda y la recepción son excelentes”.
Desde diciembre de 2024, Flybondi conectará Córdoba con Río de Janeiro y Florianópolis, y sumará desde Buenos Aires vuelos a Maceió y Salvador. También aumentará frecuencias en sus rutas actuales a San Pablo, Río y Florianópolis, alcanzando hasta 21 vuelos semanales en enero y febrero.
Flybondi, que ya movilizó más de 255.000 pasajeros entre Argentina y Brasil en la última temporada, espera superar esa cifra con estas nuevas incorporaciones.
En términos operativos, la compañía volverá a implementar la modalidad ACMI (wet lease) para reforzar su flota en temporada alta, tras una exitosa experiencia previa. “Fue la primera vez que se usó esta figura en Argentina, y nos permitió aumentar capacidad sin afectar operaciones regulares”, explicó Ginzo.
Desde Brasil, Alison Andrade, coordinador de Embratur, celebró la ampliación de la conectividad y el trabajo conjunto entre ambas naciones. “Argentina es un mercado estratégico para nosotros. Estas rutas no solo acercan geografías, también fortalecen relaciones”.