Internacional | Simpson enfatizó que "los viajeros han regresado y gastan más que nunca"
Conferencia WTTC: Recuperación Histórica del Turismo y Proyecciones Prometedoras
La industria mundial de viajes y turismo muestra una recuperación histórica, según los datos presentados recientemene por la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, reveló cifras clave que indican un crecimiento récord en el gasto de los viajeros internacionales.
09.04.2025 13:14 | WTTC |
Simpson señaló que el empleo en el sector sigue aumentando, previendo un incremento de 14 millones de empleos este año, alcanzando un total global de 371 millones. Destacó que "esta cifra supera incluso la población completa de los Estados Unidos".
Uno de los puntos más sobresalientes fue el gasto de los viajeros internacionales, que se estima alcanzará la cifra histórica de 2,1 billones de dólares este año, superando ampliamente el récord previo de 1,9 billones de dólares en 2019.
"No se trata simplemente de una recuperación, sino de un verdadero salto adelante", puntualizó Simpson, aunque aclaró que la recuperación no ha sido uniforme a nivel global, con economías importantes como Estados Unidos, China y Alemania aún rezagadas respecto a niveles prepandemia.
En cuanto a 2024, Simpson afirmó que los datos definitivos reflejan que el sector contribuyó con 10,9 billones de dólares al PIB global, representando un aumento interanual del 8,5%. Asimismo, señaló que la industria apoyó 357 millones de empleos a nivel mundial.
La visión a futuro presentada también fue alentadora. Según las proyecciones, para 2035 el aporte económico del sector podría alcanzar los 16,5 billones de dólares, representando el 11,5% de la economía mundial, generando hasta 460 millones de empleos.
Simpson destacó la importancia del rol gubernamental para mantener el impulso, criticando las barreras como visas y regulaciones excesivas. "China recientemente introdujo visas más flexibles, mientras que otros, como el Reino Unido, están estableciendo barreras para mercados clave como Estados Unidos", indicó.
En términos tecnológicos, resaltó el modelo de Asia-Pacífico como ejemplo a seguir debido a su incorporación efectiva de inteligencia artificial y aplicaciones móviles avanzadas.
La conferencia también abordó el crecimiento en regiones específicas, destacando al Medio Oriente y particularmente a Dubái y Arabia Saudita, por su fuerte inversión en turismo y proyectos innovadores.
Finalmente, Simpson identificó tendencias emergentes en turismo: el auge del lujo y bienestar, búsqueda de experiencias auténticas junto a comunidades locales, viajes multigeneracionales, y un crecimiento significativo en mujeres mayores de 64 años viajando solas.
Como mensaje final, Simpson enfatizó que "los viajeros han regresado y gastan más que nunca", aunque instó a no perder de vista la desigualdad en la recuperación global, reiterando la necesidad de apoyo gubernamental para asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo del sector.


"No se trata simplemente de una recuperación, sino de un verdadero salto adelante", puntualizó Simpson, aunque aclaró que la recuperación no ha sido uniforme a nivel global, con economías importantes como Estados Unidos, China y Alemania aún rezagadas respecto a niveles prepandemia.
En cuanto a 2024, Simpson afirmó que los datos definitivos reflejan que el sector contribuyó con 10,9 billones de dólares al PIB global, representando un aumento interanual del 8,5%. Asimismo, señaló que la industria apoyó 357 millones de empleos a nivel mundial.
La visión a futuro presentada también fue alentadora. Según las proyecciones, para 2035 el aporte económico del sector podría alcanzar los 16,5 billones de dólares, representando el 11,5% de la economía mundial, generando hasta 460 millones de empleos.
Simpson destacó la importancia del rol gubernamental para mantener el impulso, criticando las barreras como visas y regulaciones excesivas. "China recientemente introdujo visas más flexibles, mientras que otros, como el Reino Unido, están estableciendo barreras para mercados clave como Estados Unidos", indicó.
En términos tecnológicos, resaltó el modelo de Asia-Pacífico como ejemplo a seguir debido a su incorporación efectiva de inteligencia artificial y aplicaciones móviles avanzadas.
La conferencia también abordó el crecimiento en regiones específicas, destacando al Medio Oriente y particularmente a Dubái y Arabia Saudita, por su fuerte inversión en turismo y proyectos innovadores.
Finalmente, Simpson identificó tendencias emergentes en turismo: el auge del lujo y bienestar, búsqueda de experiencias auténticas junto a comunidades locales, viajes multigeneracionales, y un crecimiento significativo en mujeres mayores de 64 años viajando solas.
Como mensaje final, Simpson enfatizó que "los viajeros han regresado y gastan más que nunca", aunque instó a no perder de vista la desigualdad en la recuperación global, reiterando la necesidad de apoyo gubernamental para asegurar un crecimiento sostenible e inclusivo del sector.
