Cías. Aéreas | Marcando siempre el compromiso con la eficiencia
LEVEL se consolida como operador independiente y anuncia crecimiento récord en su ruta Barcelona-Buenos Aires
LEVEL presentó a su nuevo CEO, Rafael Jiménez Hoyos, y comunicó importantes novedades operativas y comerciales, incluyendo un aumento histórico de frecuencias a Argentina, una flota en expansión y el inicio de una etapa como operador aéreo autónomo.
09.04.2025 11:37 | HSM Realizaciones |
La presentación a la prensa se realizó en forma virtual y dejó ver en entusiasmo del directivo ante los nuevos avances y los inminentes proyectos.
En un encuentro virtual que debió reemplazar la presentación presencial prevista en Buenos Aires debido a la huelga convocada en Argentina, LEVEL, la aerolínea de largo radio del grupo IAG con base en Barcelona, presentó oficialmente a su nuevo CEO, Rafael Jiménez Hoyos, e informó sobre una serie de transformaciones clave para su estructura operativa y su red de destinos.
Jiménez Hoyos, con una trayectoria de más de 20 años en el sector aéreo, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. Piloto de formación y con experiencia previa en Vueling, Iberia Express e Iberia, expresó su entusiasmo por liderar un proyecto que definió como “trascendental y muy importante” dentro del grupo IAG.
Operador independiente: nueva etapa para LEVEL
Uno de los anuncios más relevantes fue la consolidación de LEVEL como operador aéreo independiente. Desde diciembre de 2024, la compañía cuenta con su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) y su licencia de explotación, lo que le permite operar con autonomía total dentro del grupo IAG, al igual que lo hacen Iberia, British Airways o Vueling.
Este hito implica que LEVEL deja de operar bajo el paraguas técnico y operativo de Iberia, pasando a contar con sus propios equipos de mantenimiento, gestión de tripulaciones, red comercial y control de operaciones, el cual fue recientemente trasladado a su sede en Barcelona.
Según Jiménez Hoyos, esta transformación no solo fortalece la identidad de LEVEL, sino que también incrementa su eficiencia operativa y capacidad de respuesta, claves para un modelo de negocio de bajo costo en el segmento de largo radio.
“Con mucho orgullo, anunciamos este hito récord en nuestra operación internacional, que refleja el crecimiento sostenido de nuestra aerolínea y, sobre todo, el compromiso con nuestro pasaje. Aumentar la frecuencia de vuelos entre Buenos Aires y Barcelona no solo responde a una demanda creciente, sino que reafirma nuestra voluntad de seguir conectando personas, culturas y oportunidades a ambos lados del Atlántico”. comentó el ejecutivo,

Buenos Aires: un mercado estratégico y en expansión
El mercado argentino fue protagonista de las novedades. Desde octubre de 2025, LEVEL aumentará sus frecuencias semanales entre Barcelona y Buenos Aires: pasará de las actuales 7 a 9 frecuencias en noviembre, febrero y marzo, y alcanzará 11 frecuencias en diciembre y enero, durante la temporada alta del verano austral.
Este crecimiento representa un incremento del 28% en la oferta respecto al invierno 2024, con más de 27.000 asientos adicionales disponibles en la ruta. “Buenos Aires es una ruta estratégica para nosotros. Está en nuestro ADN desde el lanzamiento de LEVEL en 2017”, subrayó el CEO.

Flota en crecimiento y estandarización de cabinas
En paralelo al aumento de frecuencias, LEVEL confirmó la incorporación de su octavo avión Airbus A330-200 en 2026, sumándose a los siete que ya operan actualmente. La aerolínea destacó que este refuerzo permitirá optimizar aún más la utilización diaria de las aeronaves, que en 2024 se vio limitada por tareas de retrofit y mantenimientos mayores.
Respecto a la configuración interna, Jiménez Hoyos admitió que la flota actual presenta una cierta heterogeneidad como resultado de aviones heredados de diferentes operadores. Sin embargo, anunció un proceso de estandarización que ya está en marcha: un avión entra a retrofit en junio de este año y otros dos lo harán en 2026, con el objetivo de unificar las cabinas en una configuración Premium Economy de 42 asientos y Economy.

Perspectivas futuras: eficiencia, sostenibilidad y nuevos mercados
LEVEL proyecta consolidar su actual red de siete destinos internacionales en Argentina, Chile y Estados Unidos, con una apuesta por el aumento de frecuencias y horarios competitivos. No obstante, Jiménez Hoyos confirmó que ya se están evaluando nuevos mercados, lo que podría abrir la puerta a futuras expansiones una vez alcanzado el hito de ocho aeronaves en operación.
Consultado sobre el posicionamiento de la compañía como low cost, el CEO fue enfático: “Queremos ser percibidos como una compañía eficiente. Empezar de cero nos permite implementar políticas innovadoras y optimizar cada recurso, desde el entrenamiento de tripulaciones hasta el consumo de combustible”.
Conclusión
La presentación de Rafael Jiménez Hoyos como nuevo CEO de LEVEL marca el inicio de una nueva etapa para la aerolínea, que afianza su autonomía operativa, proyecta una expansión significativa de su capacidad en la ruta a Buenos Aires y refuerza su compromiso con un modelo eficiente y orientado al cliente. Con el respaldo del grupo IAG y una visión de crecimiento sostenido, LEVEL se perfila como un actor cada vez más relevante en el segmento de largo radio desde Barcelona hacia América.
En un encuentro virtual que debió reemplazar la presentación presencial prevista en Buenos Aires debido a la huelga convocada en Argentina, LEVEL, la aerolínea de largo radio del grupo IAG con base en Barcelona, presentó oficialmente a su nuevo CEO, Rafael Jiménez Hoyos, e informó sobre una serie de transformaciones clave para su estructura operativa y su red de destinos.
Jiménez Hoyos, con una trayectoria de más de 20 años en el sector aéreo, asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. Piloto de formación y con experiencia previa en Vueling, Iberia Express e Iberia, expresó su entusiasmo por liderar un proyecto que definió como “trascendental y muy importante” dentro del grupo IAG.
Operador independiente: nueva etapa para LEVEL

Uno de los anuncios más relevantes fue la consolidación de LEVEL como operador aéreo independiente. Desde diciembre de 2024, la compañía cuenta con su propio Certificado de Operador Aéreo (AOC) y su licencia de explotación, lo que le permite operar con autonomía total dentro del grupo IAG, al igual que lo hacen Iberia, British Airways o Vueling.
Este hito implica que LEVEL deja de operar bajo el paraguas técnico y operativo de Iberia, pasando a contar con sus propios equipos de mantenimiento, gestión de tripulaciones, red comercial y control de operaciones, el cual fue recientemente trasladado a su sede en Barcelona.
Según Jiménez Hoyos, esta transformación no solo fortalece la identidad de LEVEL, sino que también incrementa su eficiencia operativa y capacidad de respuesta, claves para un modelo de negocio de bajo costo en el segmento de largo radio.
“Con mucho orgullo, anunciamos este hito récord en nuestra operación internacional, que refleja el crecimiento sostenido de nuestra aerolínea y, sobre todo, el compromiso con nuestro pasaje. Aumentar la frecuencia de vuelos entre Buenos Aires y Barcelona no solo responde a una demanda creciente, sino que reafirma nuestra voluntad de seguir conectando personas, culturas y oportunidades a ambos lados del Atlántico”. comentó el ejecutivo,

Buenos Aires: un mercado estratégico y en expansión
El mercado argentino fue protagonista de las novedades. Desde octubre de 2025, LEVEL aumentará sus frecuencias semanales entre Barcelona y Buenos Aires: pasará de las actuales 7 a 9 frecuencias en noviembre, febrero y marzo, y alcanzará 11 frecuencias en diciembre y enero, durante la temporada alta del verano austral.
Este crecimiento representa un incremento del 28% en la oferta respecto al invierno 2024, con más de 27.000 asientos adicionales disponibles en la ruta. “Buenos Aires es una ruta estratégica para nosotros. Está en nuestro ADN desde el lanzamiento de LEVEL en 2017”, subrayó el CEO.

Flota en crecimiento y estandarización de cabinas
En paralelo al aumento de frecuencias, LEVEL confirmó la incorporación de su octavo avión Airbus A330-200 en 2026, sumándose a los siete que ya operan actualmente. La aerolínea destacó que este refuerzo permitirá optimizar aún más la utilización diaria de las aeronaves, que en 2024 se vio limitada por tareas de retrofit y mantenimientos mayores.
Respecto a la configuración interna, Jiménez Hoyos admitió que la flota actual presenta una cierta heterogeneidad como resultado de aviones heredados de diferentes operadores. Sin embargo, anunció un proceso de estandarización que ya está en marcha: un avión entra a retrofit en junio de este año y otros dos lo harán en 2026, con el objetivo de unificar las cabinas en una configuración Premium Economy de 42 asientos y Economy.

Perspectivas futuras: eficiencia, sostenibilidad y nuevos mercados
LEVEL proyecta consolidar su actual red de siete destinos internacionales en Argentina, Chile y Estados Unidos, con una apuesta por el aumento de frecuencias y horarios competitivos. No obstante, Jiménez Hoyos confirmó que ya se están evaluando nuevos mercados, lo que podría abrir la puerta a futuras expansiones una vez alcanzado el hito de ocho aeronaves en operación.
Consultado sobre el posicionamiento de la compañía como low cost, el CEO fue enfático: “Queremos ser percibidos como una compañía eficiente. Empezar de cero nos permite implementar políticas innovadoras y optimizar cada recurso, desde el entrenamiento de tripulaciones hasta el consumo de combustible”.
Conclusión
La presentación de Rafael Jiménez Hoyos como nuevo CEO de LEVEL marca el inicio de una nueva etapa para la aerolínea, que afianza su autonomía operativa, proyecta una expansión significativa de su capacidad en la ruta a Buenos Aires y refuerza su compromiso con un modelo eficiente y orientado al cliente. Con el respaldo del grupo IAG y una visión de crecimiento sostenido, LEVEL se perfila como un actor cada vez más relevante en el segmento de largo radio desde Barcelona hacia América.