17:45 hs. | Vie, 21.Mar.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Brasil | El destino brasileño gana ahora aún más relevancia en el panorama turístico internacional

Reconocen en Brasil al Parque Nacional Lençóis Maranhenses como Patrimonio Natural de la Humanidad

El título otorgado por la UNESCO aumentará la visibilidad global del sitio, atrayendo a turistas de todo el mundo. El sello también garantiza el valor ambiental de la región y la necesidad de su preservación. El sitio alberga un entorno lleno de dunas de arena blanca y lagos de agua de lluvia.

29.07.2024 14:22 |  EMBRATUR | 

El Parque Nacional Lençóis Maranhenses acaba de ser reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad, título otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El destino brasileño gana ahora aún más relevancia en el panorama turístico internacional, destacando su importancia ambiental y la necesidad de preservación. El anuncio fue hecho el viernes 26 de julio por el comité de la UNESCO. De esta manera, el parque se suma a otras siete áreas que cuentan con el sello de aprobación en Brasil.

Entre los criterios evaluados que llevaron a la unidad de conservación a ganar reconocimiento se encuentran su excepcional belleza y el hecho de que es un fenómeno natural único en el mundo. “Brasil es un país rico en bellezas naturales y este reconocimiento del Parque Nacional Lençóis Maranhenses como Patrimonio de la Humanidad aumentará significativamente su visibilidad global, atrayendo turistas de todas partes del mundo. Este título no sólo eleva el estatus del sitio en términos de prestigio internacional, sino que también trae varios beneficios tangibles, especialmente en lo que respecta a su preservación”, destacó el Ministro de Turismo, Celso Sabino.

Con una superficie de 155 mil hectáreas, el Parque Nacional está ubicado en una zona de transición entre los biomas Cerrado, Caatinga y Amazonia y está compuesto por áreas de restinga, campos libres de dunas y costa oceánica. El sitio alberga un entorno lleno de dunas de arena blanca y lagos de agua de lluvia, y es popular entre los ecoturistas gracias a sus paisajes y vida silvestre.

Con el título de Patrimonio Natural de la Humanidad, esta unidad de conservación recibirá aún más atención para la preservación de sus recursos naturales y biodiversidad, asegurando que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de sus paisajes únicos y ricos ecosistemas.

MTur viene trabajando en un plan de acción para el desarrollo turístico del Parque Nacional Lençóis Maranhenses y sus alrededores. El objetivo es incentivar el segmento de manera sustentable y, al mismo tiempo, posibilitar la inclusión social de los residentes locales, generando empleo e ingresos para la población. Además, el Ministerio coordina el Comité Interministerial para la Gestión Turística del Patrimonio Mundial, iniciativa que tiene como objetivo desarrollar, organizar y promover segmentos turísticos con los más altos estándares de sostenibilidad y preservación.

A partir de ahora, además de los Lençóis Maranhenses, otras siete áreas brasileñas tienen el título de Patrimonio Natural de la Humanidad: Pantanal (MT/MS), Amazonía Central (AM), Costa del Descubrimiento (BA/ES), complejo de las Islas Atlánticas (Fernando de Noronha y Atol das Rocas), Parque Nacional de Iguazú (PR), Vale do Ribeira (PR/SP) y complejo Chapada dos Veadeiros/Parque das Emas (GO).

Historia - El proceso de evaluación del Parque Nacional Lençóis Maranhenses comenzó en 2023, cuando un equipo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estuvo en Maranhão para analizar técnicamente los atributos del sitio y detallar los criterios cumplidos por la región para componer la lista como Patrimonio Natural de la Humanidad.

Junto con representantes de los gobiernos federal y estatal y del Instituto Chico Mendes para la Conservación Ambiental (ICMBio), un equipo de consultoría contratado por la UNESCO visitó lugares y localidades estratégicas de los municipios de Santo Amaro do Maranhão y Barreirinhas y evaluó aspectos como: belleza natural , límites y protección del área, actividades de los proveedores de servicios turísticos dentro de Lençóis, así como el estado del plan de gestión del parque.

Cómo llegar - Las principales ciudades que dan acceso a la región son Barreirinhas y Santo Amaro do Maranhão, pero también es posible llegar a través de los municipios de Humberto de Campos y Primeira Cruz. Los aeropuertos más cercanos con vuelos comerciales son los ubicados en São Luiz/MA (SLZ) y Parnaíba/PI (PHB).

Para los turistas que buscan más aventuras, otra ruta de acceso es por Paulino Neves/MA. Este tramo forma parte de la Rota das Emoções, una ruta turística que comienza en Ceará, atraviesa la costa de Piauí y termina en Maranhão. En este recorrido es posible visitar tres unidades de conservación federales: el Parque Nacional Jericoacoara, el Área de Protección Ambiental del Delta del Parnaíba y el Parque Nacional Lençóis Maranhenses.