Hoteles | La AHT trabaja como uno de los ejes estratégicos principales la formación continua
La AHT presentó un balance de resultados, proyectos y planificaciones
La AHT organizó un desayuno con medios del trade donde se conversó sobre los diversos programas que lleva adelante la organización así como de los temas relevantes para la industria turística.
12.08.2022 10:26 | AHT |
Con la presencia de su Presidente Roberto Amengual y el Director Ejecutivo Franco Di Pasquo, la AHT reunió a un grupo de periodistas en los salones del Palacio Duhau Park Hyatt Buenos Aires. Dentro de la agenda de temas, se destacaron balance de invierno, los programas de formación y empleabilidad, la sustentabilidad en el sector, el Programa Hoteles más Verdes que lidera la asociación y Hotelga.
Resumen de temas:
El turismo como movilizador de las economías regionales
Según datos del observatorio económico de La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), se observaron muy buenos índices de movimiento turístico y ocupación hotelera.
Tras la finalización de la temporada de invierno 2022 con un gran movimiento turístico a nivel nacional, los mejores indicadores se presentaron en el noroeste argentino y en la Patagonia. Se destaca la Provincia de Salta, con su ciudad capital, alrededores y los valles; la Provincia de Jujuy con su capital, la Quebrada de Humahuaca y Yungas y la Provincia de Tucumán con San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí del Valle. En su conjunto estos destinos llegaron a promedios del 90% de ocupación.
Siguiendo con los mayores índices de reservas encontramos los destinos de Bariloche y Villa La Angostura con un 90% de ocupación promedio.

También se registraron altos niveles de ocupación en Iguazú con el 85%, Tierra del Fuego con el 83% y la Provincia de Córdoba con el 80%.
Con respecto a la zona del litoral se destaca la ciudad de Paraná con el 85%, Rosario y Santa Fé con el 80%.
La Ciudad de Buenos Aires presentó un índice de ocupación del 73% al igual que el Interior de la Provincia de Buenos Aires, destacándose Zona Norte y Oeste del Gran Buenos Aires.
Respecto a los índices de Mendoza se presentaron números promedio en torno a los 75%
Estos informes son parte del trabajo que se realiza desde la AHT a través de su Observatorio Económico Hotelero, donde también se realizan balances de ocupación, tarifas y conectividad.
Bajo esta premisa se creó la plataforma CapacitAHT. Esta herramienta tuvo un gran rol y crecimiento durante la pandemia, y actualmente es el canal donde la entidad genera y promueve herramientas fundamentales para ayudar a los establecimientos hoteleros, en el importante proceso del desarrollo de los recursos humanos con los más altos estándares de calidad.
CapacitAHT cuenta con más de 100 módulos virtuales específicos para el sector hotelero y más de 26.700 horas de formación.
La modalidad virtual reúne al capacitador con los participantes en forma remota (video-capacitación), permitiendo la interacción a través de las herramientas multimediales de apoyo audiovisual. Además, este tipo de modalidad permite que múltiples participantes ingresen al aula virtual desde diferentes puntos del país en forma simultánea, haciéndolo individualmente o bien en forma grupal en una misma sala.
En lo que va del 2022 se han completado más de 1500 horas de formación y se han capacitado virtualmente a más de 1000 colaboradores hoteleros.
En cuanto a las capacitaciones presenciales, la entidad ha retomado el plan de capacitaciones con sus filiales de todo el país, habiendo desarrollado a la fecha más de 30 capacitaciones donde han participado más de 800 personas.
Asimismo, y ante un sector hotelero que demanda gran cantidad de recurso humanos y que busca atraer a los jóvenes talentos, se trabaja junto a la organización sin fines de lucro FORGE en un módulo orientado para que alumnos que deseen trabajar en la industria hotelera conozcan el funcionamiento de las distintas áreas que la componen.
También, en el mes de junio la asociación redoblo la apuesta y se sumó, junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en la creación de una serie de capacitaciones teórico-prácticas en Housekeeping a lo largo del país en el marco del programa “Potenciar Trabajo”.

Esta acción tiene por objetivo impulsar la formalidad y promover la inclusión social para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Hasta la fecha 450 personas ya participaron de este programa con actividades en Pilar, Iguazú, Paraná, Tucumán, San Juan y Partido de la Costa.
Todos los sectores de actividad presentaron un saldo positivo, pero con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destaca el sector de Hoteles y Restaurantes que, a pesar de resultar muy afectado por la pandemia, muestra un notable crecimiento mensual del 2,2%.
El empleo asalariado registrado en el sector hoteles y restaurantes atravesaba una fase contractiva antes de la pandemia. Esta tendencia se profundizó con el inicio de la emergencia sanitaria. No obstante, el sector comenzó a mostrar tasas de variación positivas en marzo y abril 2021, retrocedió en mayo y junio, y volvió a mostrar resultados positivos en los últimos once meses. Más allá de esta recuperación, el deterioro al inicio de la pandemia fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 6,1% por debajo del vigente en febrero de 2020.
Esta es la novena edición del Concurso que se vio interrumpida por casi dos años, producto de la pandemia. Hoy ya cuenta con sus finalistas y distinguidos.
“Acciones que crean historia” :
Esta categoría está dirigida a alojamientos turísticos que quieran exponer las buenas acciones que han implementado a través de una historia que motive e inspire.
Finalistas:
Luego las historias seleccionadas pasaran a la final por votación del público a través de redes sociales del 15 al 31 de agosto, día en el que se realizará la Gran Final con la evaluación de un jurado compuesto por especialistas en el marco de Hotelga 2022.

La otra categoría es “Ideas innovadoras”, dirigida a estudiantes que presenten trabajos aplicables a la industria hotelera y que contemplen los criterios ambientales y sociales de la sustentabilidad, así como acciones de comunicación posibles. Se premiará a 3 equipos con un Diploma de Honor y visitas a hoteles certificados con la Ecoetiqueta Hoteles más Verdes de todo el país.
Estudiantes distinguidos:
También, el día 31 de agosto, se realizará una Jornada Sustentable con paneles sobre: 1) Diversidad, equidad, inclusión; 2) La sustentabilidad en el segmento MICE; 3) Políticas Públicas para el desarrollo. Como novedad, el público general podrá acceder tanto a este evento como al Concurso de Hotelería Sustentable.
Este año, cabe destacar, que el programa contará con un stand de promoción durante las 3 jornadas del encuentro que reúne a la industria hotelera y gastronómica - del 30 de agosto al 1 de septiembre.
Hoteles más verdes hoy: • 132 hoteles certificados en todo el país
Resumen de temas:
El turismo como movilizador de las economías regionales
- Balance positivo para la temporada de invierno 2022

Tras la finalización de la temporada de invierno 2022 con un gran movimiento turístico a nivel nacional, los mejores indicadores se presentaron en el noroeste argentino y en la Patagonia. Se destaca la Provincia de Salta, con su ciudad capital, alrededores y los valles; la Provincia de Jujuy con su capital, la Quebrada de Humahuaca y Yungas y la Provincia de Tucumán con San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Tafí del Valle. En su conjunto estos destinos llegaron a promedios del 90% de ocupación.
Siguiendo con los mayores índices de reservas encontramos los destinos de Bariloche y Villa La Angostura con un 90% de ocupación promedio.

También se registraron altos niveles de ocupación en Iguazú con el 85%, Tierra del Fuego con el 83% y la Provincia de Córdoba con el 80%.
Con respecto a la zona del litoral se destaca la ciudad de Paraná con el 85%, Rosario y Santa Fé con el 80%.
La Ciudad de Buenos Aires presentó un índice de ocupación del 73% al igual que el Interior de la Provincia de Buenos Aires, destacándose Zona Norte y Oeste del Gran Buenos Aires.
Respecto a los índices de Mendoza se presentaron números promedio en torno a los 75%
Estos informes son parte del trabajo que se realiza desde la AHT a través de su Observatorio Económico Hotelero, donde también se realizan balances de ocupación, tarifas y conectividad.
- La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) trabaja en un plan de formación e inserción laboral para el sector hotelero en todo el país.
Bajo esta premisa se creó la plataforma CapacitAHT. Esta herramienta tuvo un gran rol y crecimiento durante la pandemia, y actualmente es el canal donde la entidad genera y promueve herramientas fundamentales para ayudar a los establecimientos hoteleros, en el importante proceso del desarrollo de los recursos humanos con los más altos estándares de calidad.
CapacitAHT cuenta con más de 100 módulos virtuales específicos para el sector hotelero y más de 26.700 horas de formación.
La modalidad virtual reúne al capacitador con los participantes en forma remota (video-capacitación), permitiendo la interacción a través de las herramientas multimediales de apoyo audiovisual. Además, este tipo de modalidad permite que múltiples participantes ingresen al aula virtual desde diferentes puntos del país en forma simultánea, haciéndolo individualmente o bien en forma grupal en una misma sala.
En lo que va del 2022 se han completado más de 1500 horas de formación y se han capacitado virtualmente a más de 1000 colaboradores hoteleros.
En cuanto a las capacitaciones presenciales, la entidad ha retomado el plan de capacitaciones con sus filiales de todo el país, habiendo desarrollado a la fecha más de 30 capacitaciones donde han participado más de 800 personas.
Asimismo, y ante un sector hotelero que demanda gran cantidad de recurso humanos y que busca atraer a los jóvenes talentos, se trabaja junto a la organización sin fines de lucro FORGE en un módulo orientado para que alumnos que deseen trabajar en la industria hotelera conozcan el funcionamiento de las distintas áreas que la componen.
También, en el mes de junio la asociación redoblo la apuesta y se sumó, junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en la creación de una serie de capacitaciones teórico-prácticas en Housekeeping a lo largo del país en el marco del programa “Potenciar Trabajo”.

Esta acción tiene por objetivo impulsar la formalidad y promover la inclusión social para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Hasta la fecha 450 personas ya participaron de este programa con actividades en Pilar, Iguazú, Paraná, Tucumán, San Juan y Partido de la Costa.
- Datos de empleabilidad en el sector:
Todos los sectores de actividad presentaron un saldo positivo, pero con respecto a la evolución del empleo sectorial, se destaca el sector de Hoteles y Restaurantes que, a pesar de resultar muy afectado por la pandemia, muestra un notable crecimiento mensual del 2,2%.
El empleo asalariado registrado en el sector hoteles y restaurantes atravesaba una fase contractiva antes de la pandemia. Esta tendencia se profundizó con el inicio de la emergencia sanitaria. No obstante, el sector comenzó a mostrar tasas de variación positivas en marzo y abril 2021, retrocedió en mayo y junio, y volvió a mostrar resultados positivos en los últimos once meses. Más allá de esta recuperación, el deterioro al inicio de la pandemia fue tan profundo que su nivel de empleo actual se ubica 6,1% por debajo del vigente en febrero de 2020.
- El Concurso de Hotelería Sustentable - Argentina 2022 ya tiene a sus finalistas y distinguidos
Esta es la novena edición del Concurso que se vio interrumpida por casi dos años, producto de la pandemia. Hoy ya cuenta con sus finalistas y distinguidos.
“Acciones que crean historia” :
Esta categoría está dirigida a alojamientos turísticos que quieran exponer las buenas acciones que han implementado a través de una historia que motive e inspire.
Finalistas:
- “Amistad, promotor de sueños” - CasArtero Ecoposada (San Rafael, Mendoza)
- “Guardianes del Compost” - Las Balsas Relais & Chateaux (Villa La Angostura, Neuquén)
- “Arquitectura Sustentable para un Destino Sustentable” - Ecohotel Posta de Purmamarca (Purmamarca, Jujuy)
- “Otros Caminos Posibles” - Posada Rural la Matilde (Traslasierra, Córdoba)
Luego las historias seleccionadas pasaran a la final por votación del público a través de redes sociales del 15 al 31 de agosto, día en el que se realizará la Gran Final con la evaluación de un jurado compuesto por especialistas en el marco de Hotelga 2022.

La otra categoría es “Ideas innovadoras”, dirigida a estudiantes que presenten trabajos aplicables a la industria hotelera y que contemplen los criterios ambientales y sociales de la sustentabilidad, así como acciones de comunicación posibles. Se premiará a 3 equipos con un Diploma de Honor y visitas a hoteles certificados con la Ecoetiqueta Hoteles más Verdes de todo el país.
Estudiantes distinguidos:
- Eco-App - Luca Fagotti - Facultad de Hotelería, Gastronomía y Turismo - Universidad de Belgrano
- Más Verde, más vida: - Lucas Blanco - Licenciatura en Turismo - Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
- Experience+ Plataforma de mentoría en experiencias sustentables: - Daniel Dilzen, Franco Cervasio, Joaquin Orieta - Facultad de ciencias económicas y estadística - Universidad Nacional de Rosario
También, el día 31 de agosto, se realizará una Jornada Sustentable con paneles sobre: 1) Diversidad, equidad, inclusión; 2) La sustentabilidad en el segmento MICE; 3) Políticas Públicas para el desarrollo. Como novedad, el público general podrá acceder tanto a este evento como al Concurso de Hotelería Sustentable.
Este año, cabe destacar, que el programa contará con un stand de promoción durante las 3 jornadas del encuentro que reúne a la industria hotelera y gastronómica - del 30 de agosto al 1 de septiembre.
- Programa Hoteles más Verdes:
Hoteles más verdes hoy: • 132 hoteles certificados en todo el país
- Córdoba: 34
- NOA: 27
- patagonia: 21
- NEA:16
- CABA: 13
- Provincia: 10
- Cuyo:11