" />

15:40 hs. | Dom, 16.Jun.2024

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Litoral | Microrregión Solar de las Huellas

Corrientes le entregará al municipio de Mburucuyá la propuesta para su desarrollo turístico sustentable

En concordancia con el vigésimo aniversario de la creación del Parque Nacional Mburucuyá, el Gobierno Provincial a través de la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo (MPTyT), le entregará al Municipio mburucuyano la “Propuesta de Desarrollo Sustentable para el Municipio de Mburucuyá”, en el marco de los actos del próximo domingo que contarán con la participación de autoridades nacionales, provinciales y municipales.

25.11.2011 15:13 |  Subsecretaría de Turismo de Corrientes | 

Durante el año 2010 la Subsecretaria de Turismo tomó como experiencia piloto de Fortalecimiento de Destinos Emergentes, al Municipio de Concepción y en el año 2011 a los de Loreto y Mburucuyá, enlazando desarrollo local y turístico sustentable. Al mismo tiempo, continúa trabajando con otras Comunas como es el caso de San Miguel, Caá Catí, Santa Rosa, Saladas, Tabay, entre otras.

Este trabajo comprendió desde el relevamiento, las entrevistas, los talleres de trabajo por Corredor/Micro región, y recorridos por la Localidad, luego de lo  cual surgieron 10 Líneas de Acción Estratégicas para el Desarrollo Turístico Sustentable del Municipio de Mburucuyá como Destino Turístico Emergente, en el marco de la Microrregión Solar de las Huellas.

Las 10 Líneas de Acción Estratégicas para el Desarrollo Turístico Sustentable del Municipio de Mburucuyá

1- Desarrollo Turístico Sustentable a mediano y largo plazo: es necesario planificar el Desarrollo del Destino y Fortalecer Institucionalmente al municipio haciendo énfasis en la sinergia y coordinación necesarias con los Organismos Públicos que pueden colaborar en el Desarrollo Local.

2- Concientización y sensibilización: impulsar una primera etapa de Concientización y Sensibilización para que la Comunidad Local identifique su Patrimonio Natural y Cultural – Arqueología Urbana y los atractivos que pueden ponerse en valor, utilizando Metodologías Participativas y audiencias públicas con la participación de los vecinos en general y en particular de quienes estén interesados en ser actores de la actividad.

3- Puesta en valor de atractivos y patrimonio natural y cultural para el desarrollo turístico sustentable: la Comunidad debe continuar aprendiendo a valorar correctamente sus atractivos y patrimonio natural y cultural en función de su potencial para ser aprovechados turísticamente.

Será muy importante la planificación territorial, desarrollar una zonificación global preventiva que contemple las acciones que se están llevando a cabo para orientar y regular el desarrollo urbano Ambiental, acompañada por el marco legal correspondiente.

4- Programa de formación de Recursos Humanos para el turismo: en todos los niveles y productos bajo la “orientación del desarrollo local”. Fortalecimiento Institucional del Municipio, se debe incorporar contenidos necesarios para el Turismo en las escuelas, formación de emprendedores turísticos, formación de operarios para todos los servicios vinculados a los productos elegidos para su desarrollo, concientización de la población en general. Para ello es necesario la implementación de: un sub Programa Formación de Recursos Humanos, Capacitación General en Turismo, capacitación en gestión, capacitación operativa, capacitación por línea de productos.

Por Decreto Nº 2610/11 el Poder Ejecutivo Provincial ha aprobado los fundamentos y objetivos del Proyecto “Centro de Capacitación del Capital Humano, Operativo y General del Sector Turístico consolidado” y las acciones en marcha de Capacitación que se enmarcan en el mismo.

5- Identidad e idiosincrasia: cuentan con un importante patrimonio arquitectónico urbano a poner en valor y también con actividades tradicionalistas; el gaucho, el caballo, el chamamé, las danzas folklóricas, la gastronomía tradicional y las artesanías.

6- Los productos turísticos del Municipio de Mburucuyá

a) Turismo Histórico Cultural: Propuesta de Circuito Turístico Urbano de Valor Histórico Patrimonial con Preservación, Puesta en Valor y Refuncionalización de Propiedades de Valor Arquitectónico Urbano como el Museo del Chamamé y la Iglesia Parroquial San Antonio entre otros y la revalorización de Tradiciones y Costumbres que definen su Historia, Identidad e Idiosincrasia.
También la propuesta de un Circuito de Circunvalación en el cual se pondrían en valor el Antiguo Edificio del “Económico” y el Anfiteatro Eustaquio Miño.

b) Ecoturismo: Entre los Programas en marcha para la Gestión 2009-2013 se halla en Fortalecimiento del Producto “Ecoturismo”.

El municipio cuenta con atractivos naturales, culturales y tradicionales, algunos de ellos para el Ecoturismo como el Parque Nacional Mburucuyá, que se localiza al noroeste de la Provincia de Corrientes, a unos 11 Km. de la localidad de Mburucuyá, a 10 Km. de Palmar Grande y a unos 150 Km. aproximadamente de Corrientes Capital.

c) Chamamé: es la música que identifica al pueblo correntino, como así también a la región del nordeste, y representa la forma de expresión que mediante el viento musical le restituye al hombre su libertad, su lenguaje, sus gestos, su memoria. Mburucuyá es “Sede del Festival del Auténtico Chamamé”.

d) Turismo Rural: próximo a Mburucuyá se localiza la Estancia San Antonio se encuentra a 12 Km. de Saladas, camino a San Roque.

e) Turismo de Lagunas: Sol y Playa. La ciudad de Mburucuyá ofrece un complejo municipal, dotado de hermosas aguas cristalinas, y acompañadas de una extensa playa, denominado “Laguna Limpia”.

Es fundamental trabajar con el Instituto Correntino del Agua y el Medio Ambiente y avanzar en una Delimitación de “Línea de Ribera” en sus lagunas, verificando las condiciones del agua de las mismas.

7- Señalización: El Municipio de Mburucuyá debe desarrollar en forma paralela a la puesta en valor de sus atractivos un Programa de Señalización Turística, con similar criterio al de los Pueblos que conforman el Corredor Solar de las Huellas:

1) Señalización Rutera integrando al Solar de las Huellas.

2) Señalización Urbana de los lugares turísticos existentes y que se desarrollen e integrando el conjunto de atractivos en el Municipio y promoviendo su visita.

3) Señalización de Sitios Histórico Culturales y Arqueológicos dentro de la Localidad.
4) Señalización del Parque Nacional Mburucuyá.

Estas acciones deben ser realizadas en coordinación entre Nación, Provincia y Municipios de manera integral y coordinada.

8- Infraestructura: el desarrollo de los Productos Turísticos mencionados debe, mediante su planificación ayudar a proyectar y ejecutar las obras de Infraestructura. En primer lugar, deberá  jerarquizar la región y promover al aprovechamiento de lo existente densificando apropiadamente, la ocupación del suelo y la Infraestructura Urbana Básica, Agua, Energía, caminos, desagües cloacales y pluviales, cuidado ambiental y equipamientos como: la Estación Terminal de Transporte Público de Pasajeros, Equipamiento para hoteleria y Gastronomía, Parador Turístico, Acondicionamiento de Playas, Circuito para Caminatas y Bicicletas, Infraestructura Deportiva y Predio para Ferias y Exposiciones

La Subsecretaria de Turismo ha incluido a Mburucuyá en el Mapa de Oportunidades de Inversiones Turísticas.-

9- Promociones e Inversiones: Mburucuyá, acordando localmente su Plan, con objetivos, estrategias y productos prioritarios, deberá encontrar inversores con proyectos a nivel de perfil local, regional y nacional: todo lo vinculado al Ecoturismo y Turismo Rural es de nivel nacional y los otros productos de alcance regional.

Es fundamental un trabajo articulado con la Subsecretaría de Turismo – Departamento de Proyectos e Inversiones, el Ministerio de Turismo de la Nación y Entidades Crediticias.

10- Marketing Turístico: Es imprescindible que a partir de los primeros consensos del Desarrollo Local y del Turismo se ponga en marcha el proceso del Marketing Turístico de Mburucuyá, determinación de sus Mercados, los Productos, las prioridades, los Calendarios, la o las Marcas que se trabajarán, los recursos disponibles, la asociatividad que se concretará en el Solar de las Huellas y la Micro Región con el Gobierno Provincial y con el Sector Privado.

Se propone: el Fortalecimiento del Calendario Turístico–Cultural, el Fortalecimiento de la Oficina de Informes y Atención al Turista dependiente de la Dirección de Turismo, la Preparación de Videos Institucionales y Folletería, la Presencia en Ferias y Exposiciones a diferente escala, el Fortalecimiento de la Pagina Web y links a Pagina Web Oficial/Kioscos Informáticos de la Subsecretaria de Turismo, la Acción conjunta de promoción: Nación - Provincia – Microrregión – Cámaras y Asociaciones/otros sectores privados y otros a considerar con el Asesoramiento del Departamento de Promoción y Marketing de la Subsecretaria de Turismo/Mintur.


DEJE SU COMENTARIO
Debe estar registrado para poder comentar
0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.