Patagonia | Caminos del Sudeste
Un recorrido por la riqueza cultural y natural de la Microrregión 7 de La Pampa
La provincia de La Pampa alberga en su extremo sudeste una región rica en tradiciones, paisajes y cultura: la Microrregión 7, denominada como "Caminos del Sudeste". Este destino invita a recorrer sus parajes, disfrutar de su gastronomía y vivir sus festividades, en un entorno donde la historia y la naturaleza convergen.
11.03.2025 15:01 | HSM Realizaciones |
Caminos del Sudeste - Microrregión 7
Historia y cultura en cada rincónCada localidad de la Microrregión 7 tiene una historia que contar. En Miguel Riglos, el Museo Casa Vicente exhibe objetos y relatos que reconstruyen el pasado del pueblo. Bernasconi, primera población civil de La Pampa, conserva la vieja Estación del Ferrocarril y una sinagoga fundada en 1907, testimonio de la diversidad cultural de la zona. En Jacinto Arauz, la huella del Dr. René Favaloro, quien ejerció allí durante 11 años, sigue latente en su comunidad.
Por otro lado, en la Colonia Santa Teresa y Colonia Santa María, la herencia de los Alemanes del Volga se mantiene viva a través de sus festividades y espacios culturales.
Festividades y tradiciones
Las fiestas son un reflejo del espíritu comunitario y de la identidad de cada localidad. Miguel Riglos celebra en septiembre la Fiesta Nacional del Asador Criollo, mientras que en General San Martín se realiza la Fiesta Nacional de la Sal. En Guatraché, la Fiesta Provincial de La Tierra del Caldén y la Fiesta Provincial del Turismo atraen a visitantes cada año.
Macachín, por su parte, es reconocida por sus raíces vascas y sus senderos interpretativos en las Salinas Grandes de Hidalgo. En Alpachiri, la "Fiesta de la Carneada Schlachtfest" y la "Expo Ovino" destacan entre los eventos culturales y productivos más importantes.

Turismo natural y rural
El turismo en la Microrregión 7 se caracteriza por la belleza de su entorno natural. La Laguna Guatraché, rodeada de bosques de caldén, es un espacio ideal para el senderismo y el avistaje de fauna. En General San Martín, la Salina Colorada Grande ofrece un paisaje impactante, con un mirador para contemplar la extensión de sus salinas.
Hucal, con su antiguo barrio ferroviario, transporta a los visitantes a otra época, mientras que en Rolón, los senderos entre bosques y la Plaza Francisco Asperue ofrecen espacios de tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Gastronomía y producción regional
El sudeste pampeano también es sinónimo de buena comida. En General Campos, la Quesería de La Pampa produce una variedad de quesos que pueden adquirirse en "El Vagón, Almacén de Quesos". En Jacinto Arauz, los productos locales como cervezas artesanales, chorizos y vinos complementan una oferta gastronómica de calidad.
En Doblas, la Expo Apícola reúne a miles de apicultores de todo el país desde 1992, consolidando a la localidad como un referente en la producción de miel.

Una invitación a recorrer el sudeste pampeano
La Microrregión 7, con sus caminos rurales, pueblos con encanto y eventos culturales, es un destino que ofrece experiencias únicas a quienes buscan descubrir La Pampa más auténtica. Ya sea disfrutando de una fiesta tradicional, recorriendo los parajes históricos o degustando la gastronomía local, cada visita se convierte en un encuentro con la esencia de esta región.
Para más información y planificar tu recorrido, visitá turismo.lapampa.gob.ar
- Corazón de La Pampa: Entre Tradición, Naturaleza y Cultura
- Latidos del Caldenal: Descubriendo la Microrregión 5 de La Pampa
- Oeste Infinito: Un Encuentro de Naturaleza, Historia y Cultura en La Pampa
- La Microrregión 3 de La Pampa, Cielo Coronado, es un destino de historia, naturaleza y tradición
- La región Noreste de La Pampa es un destino que combina tradiciones y naturaleza