0:16 hs. | Mié, 19.Mar.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Internacional | Un ejemplo de tenacidad y trabajo de cara al Día Internacional de la Mujer

Seis experiencias de turismo comunitario en Colombia lideradas por mujeres

El turismo comunitario en Colombia no solo ha permitido que las comunidades locales se involucren en el desarrollo y gestión de las actividades turísticas en los territorios, sino que también ha generado oportunidades para nuevos comienzos.

27.02.2025 00:00 |  Colombia Travel | 

Estas oportunidades aqui detalladas nacen desde el interés de las mujeres de cada comunidad para recuperar sus tradiciones y compartir lo autóctono al mundo, como una apuesta para generar experiencias comunitarias y naturales sostenibles.

► Vive experiencias comunitarias ancestrales con las mujeres de Nuquí
La ubicación geográfica de Nuquí y la calidez de sus comunidades, lo convierten en un destino que debes visitar al menos una vez en la vida. El turismo sostenible se ha convertido en un pilar fundamental del territorio, por lo que en esta ruta vivirás experiencias diseñadas para enseñarte lo mejor de la cultura, la gastronomía y la naturaleza local. Esta iniciativa beneficia alrededor de 40 familias del municipio, quienes se encargarán de guiarte a través de las tradiciones ancestrales de Nuquí.
Los planes, desarrollados de la mano con Ancestral Travel, están disponibles durante todo el año, incluyendo la temporada de ballenas, entre julio y octubre.  Puedes hacer parte de una clase de cocina tradicional, escuchar a grupos de mujeres cantando alabaos (cantos fúnebres de las comunidades afro del Pacífico y que son parte del Patrimonio Inmaterial de la Nación), conocer sobre las artesanías o compartir un momento de canto y baile con las mujeres de Arusí, entre muchas otras.

► Recorre increíbles rutas de avistamiento de aves creadas por dos amigas
Ángela Gómez y Luisa Conto llevan más de 10 años construyendo Nature Colombia, una empresa líder en la observación de aves y anfibios. Los recorridos que ofrecen son desarrollados en diferentes áreas del país donde las comunidades serán tus mejores guías. Con ellas encontrarás rutas que se encargarán de mostrarte una riqueza cultural de Colombia que no se encuentra a simple vista.
Las rutas de observación van desde el Gran Caribe, pasando por el Paisaje Cultural Cafetero y el Pacífico Colombiano, hasta donde los Llanos Orientales se encuentran con el Amazonas, entre otras opciones. Estos destinos son ideales para observar cientos de especies endémicas mientras conoces más sobre el poder que tienen las mujeres a lo largo de todo el país. Podrás aprender sobre el trabajo de las artesanas, sobre los conocimientos medicinales de las comunidades indígenas o la transformación de productos en pro de la comunidad, entre muchas otras experiencias.
Colombia Emprendimientos liderados por mujeres en comunidades

► Descubre las tradicionales posadas nativas en San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Las posadas nativas no son solo alojamientos en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, son hogares que abren sus puertas para que conozcas la cultura raizal desde sus detalles íntimos. Establecidas desde 1985 y bajo el lema de “atendido por su propietario”, las posadas nativas buscan preservar, exaltar y divulgar las tradiciones de la isla a través de un intercambio cultural con sus visitas.
Una de las posadas más antiguas es la de ‘Miss Trinie’, quien cuenta que desde hace mucho la población raizal ofrecía sus casas a las personas que llegaban de visita a la isla. Estos acogedores hogares que conservan una arquitectura propia son ideales si lo que buscas es conocer las islas como si fuera un local. No solo podrás experimentar la cultura de la mano de los habitantes y conocer las tradiciones raizales narradas por las dueñas de las posadas, sino que también descubrirás rincones, aromas y paisajes que solo conocen aquellos que crecieron en las islas.

► Conoce la resiliencia de la Comuna 4 en Medellín en la voz de sus mujeres
Medellín es un ejemplo del poder que tienen sus habitantes para transformar la historia y convertirla en posibilidades de salir adelante sin olvidar su pasado. Un ejemplo de esto es el barrio Moravia, convertido en uno de los jardines más grandes del país después de haber sido un basurero por años y que hoy es un eje de desarrollo y ejemplo para toda la comunidad.
En alianza con Palenque Tours, lideresas de la comunidad dirigen un tour que te llevará por las calles de Moravia mientras conoces su historia y el trabajo de resiliencia que han llevado a cabo para transformar a la comuna. Podrás recorrer al jardín donde estaba el antiguo basurero, sentirás la calidez de los vecinos y verás cómo el arte y la música urbana hace parte del paisaje.

► Despierta tus sentidos en medio de la naturaleza del Magdalena Medio

La Comunera nació como un gran laboratorio agroecológico para que las mujeres de Santander y el Magdalena Medio pusieran en marcha iniciativas naturales y así crecer económicamente. Este trabajo, que promueve las economías alternativas, evolucionó con el tiempo y se enfocó en hacer un turismo para personas de todas las edades.
Así nació El Centro Bionatural de Turismo Comunitario la Comunera beneficiando a más de 35 mujeres cabeza de familia. En la Comunera te puedes hospedar, hacer pasadías, realizar cursos de siembra y cosecha, hacer observación de fauna y flora, senderismo y meditación. Los productos realizados por las mujeres se pueden adquirir en el centro bionatural, donde además se dan todo tipo de charlas para quienes tienen ese espíritu investigativo, ecológico y sostenible.

► Experimenta nuevos aromas y saberes en el Pacífico nariñense
Con el apoyo de la “Agencia de Viajes Conociendo” nace la fundación del mismo nombre, enfocada en apoyar a las madres cabeza de familia de Tumaco, promover la conservación del territorio y sus tradiciones y mostrar la cara positiva del territorio. Hoy, más de 30 organizaciones lideradas por mujeres, profesionales en diferentes líneas económicas productivas, han consolidado 19 experiencias turísticas en cinco municipios de la Costa Pacífica nariñense.
Estas han logrado potenciar y posicionar a Tumaco como un destino de turismo comunitario atractivo, con experiencias significativas en las que podrás conocer y disfrutar de la comida tradicional, la naturaleza, la música y las tradiciones ancestrales de esta orilla del océano Pacífico. La ruta gastronómica y la ruta del cacao son dos de las actividades más llamativas en Conociendo.Co gracias a que Tumaco tiene uno de los mejores cacaos del país, por lo que no podrás irte sin probarlo.

► Observación de aves con Nature Colombia.
El turismo comunitario representa una oportunidad significativa para que las comunidades locales de mujeres en Colombia sigan compartiendo y conservando su riqueza natural y cultural. Estableciendo alianzas e implementando programas de formación, este tipo de actividades turísticas seguirán creciendo para ofrecer más y mejores servicios a todos los que quieran vivir aventuras únicas en el país.