Cías. Aéreas | Colombia ocupa la sexta posición de países sudamericanos que más viajeros envían a Brasil
Impulsado por Embratur, entra en operación un nuevo vuelo que conecta Bogotá, Colombia, con Brasilia
Operada por Gol, socia de Embratur, la conexión acerca las capitales federales, permite rutas más cortas para los turistas internacionales a otras regiones de Brasil y fortalece el turismo de negocios en el Distrito Federal
04.02.2025 18:55 | Embratur |
El Distrito Federal recibió, en la mañana del martes (4), el primer vuelo de la nueva ruta Colombia-Brasil. El trabajo conjunto entre Embratur y Gol permitió operar el tramo que conecta la capital colombiana, Bogotá, con la capital brasileña, Brasilia. La ruta fortalece la conexión internacional, el turismo y la generación de negocios en las regiones Centro-Oeste, Sur, Norte y Nordeste.
Operada por Gol en asociación con Avianca, la nueva conexión contará con tres vuelos semanales de ida y vuelta, los días martes, jueves y sábados. Y los turistas internacionales que viajen a otros destinos de Brasil podrán hacer una escala de dos días para conocer la capital federal.
El martes, Embratur y la aerolínea realizaron una ceremonia en el Aeropuerto Internacional Juscelino Kubitscheck de Brasilia para conmemorar el aterrizaje de la primera aeronave que operará en el tramo.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el supervisor de Transporte Aéreo de la Agencia, Maurício Mascarenhas, el embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, el secretario de Turismo del Distrito Federal, Cristiano Araújo, el secretario de Relaciones Internacionales de la capital federal, Paco Britto, el director general de Ventas de Gol Linhas Aéreas en Brasil, Danillo Barbizan, y el director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de la compañía, Felippe Bandeira.
En su discurso, Freixo agradeció la asociación con la Secretaría de Turismo del Distrito Federal y dijo que la ruta Bogotá-Brasilia "está en línea con los objetivos estratégicos de Embratur de fortalecer la conexión aérea y aumentar el flujo de turistas extranjeros hacia Brasil". Asimismo, recordó que el mercado colombiano es fuerte en turismo de negocios y que la expansión de la red aérea fortalece las tendencias de viajes corporativos en la capital de Brasil.
"Este vuelo es muy importante, porque conecta Sudamérica. Este año, Embratur vuelve a una feria importante en Colombia, la Muestra Turística Anato [Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo], y estaremos en Bogotá a finales de febrero, como destino principal, y es otra conexión de Brasil para el mundo", dijo Freixo.
El secretario de Turismo del Distrito Federal, por su parte, agradeció el apoyo de la Agencia y destacó que la capital federal se está consolidando como una importante ruta internacional en Brasil. "Brasilia, que al principio tenía solo tres vuelos internacionales, ahora tiene diez vuelos específicos a Bogotá. Hemos avanzado mucho en los países sudamericanos y hoy, para nosotros, es una victoria muy grande. Solo agradezco a Embratur y a Freixo por todo este apoyo y asociación con el gobierno federal", dijo.
El embajador Guillermo Rivera, por su parte, celebró el primer vuelo de la nueva línea. "Este vuelo será una forma de fortalecer la integración de nuestros países. Y creo que los colombianos ganan una nueva oportunidad para el turismo y las inversiones en Brasilia y ciudades cercanas a Brasil. Y también los brasileños que viven en Brasilia y que viven en Goiás tienen la oportunidad de hacer turismo e inversiones en Colombia", señaló.
Trabajo conjunto
Para hacer posible la conexión, Embratur trabajó junto a Gol en el mercado emisor de Colombia. Las acciones comenzaron en febrero de 2024, con un webinar con agentes de viajes del vecino país, y se prolongaron durante todo el año, con reuniones de representantes de la Agencia y de la aerolínea para discutir y negociar nuevas rutas internacionales, más conferencias online con el comercio, acciones conjuntas en la feria de turismo colombiana Anato, además de acciones conjuntas de comunicación para promocionar la ruta Bogotá-Brasilia.
América del Sur
Colombia es un país estratégico para el turismo brasileño. Según el Observatorio Nacional de Turismo, con cifras de Embratur, del Ministerio de Turismo y de la Policía Federal, el país ocupa la sexta posición en el ranking de países sudamericanos que más viajeros envían a Brasil.
En los 12 meses de 2024, los destinos brasileños recibieron 129.216 colombianos, una cifra un 9,4% superior a la del mismo período del año anterior. Y en la comparativa entre enero de 2024 y enero de 2025, el crecimiento en el ingreso de turistas de Colombia a Brasil subió 11,8%.
Operada por Gol en asociación con Avianca, la nueva conexión contará con tres vuelos semanales de ida y vuelta, los días martes, jueves y sábados. Y los turistas internacionales que viajen a otros destinos de Brasil podrán hacer una escala de dos días para conocer la capital federal.
El martes, Embratur y la aerolínea realizaron una ceremonia en el Aeropuerto Internacional Juscelino Kubitscheck de Brasilia para conmemorar el aterrizaje de la primera aeronave que operará en el tramo.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el supervisor de Transporte Aéreo de la Agencia, Maurício Mascarenhas, el embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, el secretario de Turismo del Distrito Federal, Cristiano Araújo, el secretario de Relaciones Internacionales de la capital federal, Paco Britto, el director general de Ventas de Gol Linhas Aéreas en Brasil, Danillo Barbizan, y el director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de la compañía, Felippe Bandeira.
En su discurso, Freixo agradeció la asociación con la Secretaría de Turismo del Distrito Federal y dijo que la ruta Bogotá-Brasilia "está en línea con los objetivos estratégicos de Embratur de fortalecer la conexión aérea y aumentar el flujo de turistas extranjeros hacia Brasil". Asimismo, recordó que el mercado colombiano es fuerte en turismo de negocios y que la expansión de la red aérea fortalece las tendencias de viajes corporativos en la capital de Brasil.
"Este vuelo es muy importante, porque conecta Sudamérica. Este año, Embratur vuelve a una feria importante en Colombia, la Muestra Turística Anato [Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo], y estaremos en Bogotá a finales de febrero, como destino principal, y es otra conexión de Brasil para el mundo", dijo Freixo.
El secretario de Turismo del Distrito Federal, por su parte, agradeció el apoyo de la Agencia y destacó que la capital federal se está consolidando como una importante ruta internacional en Brasil. "Brasilia, que al principio tenía solo tres vuelos internacionales, ahora tiene diez vuelos específicos a Bogotá. Hemos avanzado mucho en los países sudamericanos y hoy, para nosotros, es una victoria muy grande. Solo agradezco a Embratur y a Freixo por todo este apoyo y asociación con el gobierno federal", dijo.
El embajador Guillermo Rivera, por su parte, celebró el primer vuelo de la nueva línea. "Este vuelo será una forma de fortalecer la integración de nuestros países. Y creo que los colombianos ganan una nueva oportunidad para el turismo y las inversiones en Brasilia y ciudades cercanas a Brasil. Y también los brasileños que viven en Brasilia y que viven en Goiás tienen la oportunidad de hacer turismo e inversiones en Colombia", señaló.
Trabajo conjunto
Para hacer posible la conexión, Embratur trabajó junto a Gol en el mercado emisor de Colombia. Las acciones comenzaron en febrero de 2024, con un webinar con agentes de viajes del vecino país, y se prolongaron durante todo el año, con reuniones de representantes de la Agencia y de la aerolínea para discutir y negociar nuevas rutas internacionales, más conferencias online con el comercio, acciones conjuntas en la feria de turismo colombiana Anato, además de acciones conjuntas de comunicación para promocionar la ruta Bogotá-Brasilia.
América del Sur
Colombia es un país estratégico para el turismo brasileño. Según el Observatorio Nacional de Turismo, con cifras de Embratur, del Ministerio de Turismo y de la Policía Federal, el país ocupa la sexta posición en el ranking de países sudamericanos que más viajeros envían a Brasil.
En los 12 meses de 2024, los destinos brasileños recibieron 129.216 colombianos, una cifra un 9,4% superior a la del mismo período del año anterior. Y en la comparativa entre enero de 2024 y enero de 2025, el crecimiento en el ingreso de turistas de Colombia a Brasil subió 11,8%.