Cías. Aéreas | Como parte del plan de ampliación y modernización del Aeroparque Jorge Newber
Se inauguró una nueva área de acceso al embarque doméstico en Aeroparque
Con un espacio de casi 1400 m2 y más equipos de escaneo, se agiliza el control de pasajeros para mejorar el acceso al pre embarque de cabotaje.
04.12.2024 13:02 |
El pasado 3 de diciembre fuimos invitados por Aeropuertos Argentina a la recorrida por la inauguración el próximo 5 de diciembre del nuevo Punto de Inspección y Registro de Embarque domestico (PIR) de Aeroparque.
Como parte del plan de ampliación y modernización del Aeroparque Jorge Newbery y con una inversión de 11,5 millones de dólares, Aeropuertos Argentina habilita la primera etapa de la obra del Puesto de Inspección y Registro (PIR) de Partidas de vuelos nacionales. Este proyecto permite agilizar los controles y mejorar la experiencia de los pasajeros, haciendo más eficiente y fluido el ingreso a pre embarque.
El espacio reservado para las filas y el control de pasajeros tiene ahora 1354m2, más de 950m2 de ampliación contra los 400m2 existentes. Esta obra permitirá a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) operar con 6 escáneres, aumentando la capacidad de procesamiento y haciendo que el flujo de pasajeros sea más ordenado y continuo. Estará operativo en su totalidad este jueves 5 de diciembre.
Además, en esta primera fase se agrandó el sector destinado para las oficinas de la PSA y se avanzó con el desarrollo del espacio para los locales comerciales que, al finalizar la segunda etapa, contará con una superficie total de 1500m2. Para la segunda etapa está contemplada la inauguración de nuevas instalaciones y núcleos sanitarios que brindarán aún más confort a los pasajeros.
Las nuevas obras fueron inauguradas con un acto en el que participaron el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el jefe de Unidad de PSA, Rubén Ríos; el gerente general de Aeroparque por Aeropuertos Argentina, Marcelo Buján; autoridades del Orsna y otros organismos.
El Secretario de Transporte destacó “el compromiso de Aeropuertos Argentina con la innovación, con trabajar por la seguridad y el confort de los pasajeros que día a día pasan por este aeropuerto. Estas obras son un complemento a las políticas que venimos desarrollando desde que asumimos la gestión, es decir, la adecuación de toda la infraestructura aeroportuaria a mejorar la experiencia del viajero, acompañando la desregulación y la apertura de acceso al mercado aerocomercial que venimos haciendo desde la Secretaría de Transporte, junto a otras áreas de gobierno.”
Por su parte, el gerente general de Aeroparque, Marcelo Buján, indicó que “Este espacio de última generación no sólo mejora la experiencia de los pasajeros, triplicando la capacidad de control con la capacidad de controlar hasta 1680 personas por hora, sino que también, fortalece nuestro compromiso con la seguridad, la tecnología y la calidad”, “Es una obra que se llevó adelante con una planificación perfecta, porque se hizo mientras la operación continuó, sin entorpecer el aeropuerto, Este año habrán transitado por Aeroparque 15 millones de pasajeros”, destacó.
También contó que en el punto de ingreso del nuevo espacio va a haber cinco puestos de seguridad privada, en donde se realizará el control de identidad de los pasajeros, quienes, como siguiente paso, accederán a las filas de inspección.
“Es muy importante esta obra ya que el control de seguridad es uno de los corazones de una terminal, es uno de los puntos más críticos para el pasajero, por el estrés y el apuro que genera el pasar rápidamente los controles. Entonces, es importante dar un espacio que permita la rapidez, tener lugar para las filas, varios puestos de atención y un ambiente que genere espacio y confort.” cerró Buján.
Lo que resta es terminar la obra en la zona de tiendas e inaugurar un nuevo núcleo sanitario, que triplicara la capacidad existente. Esta última etapa, que representa el 35% de la obra pendiente, estará lista para marzo de 2025.
Con esta obra, Aeropuertos Argentina tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pasajeros en sus aeropuertos, elevando el nivel de servicio, agilizando los tiempos y brindando nuevas y más amplias comodidades para todos los tipos de usuarios.
Más información en: www.aeropuertosargentina.com
Como parte del plan de ampliación y modernización del Aeroparque Jorge Newbery y con una inversión de 11,5 millones de dólares, Aeropuertos Argentina habilita la primera etapa de la obra del Puesto de Inspección y Registro (PIR) de Partidas de vuelos nacionales. Este proyecto permite agilizar los controles y mejorar la experiencia de los pasajeros, haciendo más eficiente y fluido el ingreso a pre embarque.
El espacio reservado para las filas y el control de pasajeros tiene ahora 1354m2, más de 950m2 de ampliación contra los 400m2 existentes. Esta obra permitirá a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) operar con 6 escáneres, aumentando la capacidad de procesamiento y haciendo que el flujo de pasajeros sea más ordenado y continuo. Estará operativo en su totalidad este jueves 5 de diciembre.
Además, en esta primera fase se agrandó el sector destinado para las oficinas de la PSA y se avanzó con el desarrollo del espacio para los locales comerciales que, al finalizar la segunda etapa, contará con una superficie total de 1500m2. Para la segunda etapa está contemplada la inauguración de nuevas instalaciones y núcleos sanitarios que brindarán aún más confort a los pasajeros.
Las nuevas obras fueron inauguradas con un acto en el que participaron el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el jefe de Unidad de PSA, Rubén Ríos; el gerente general de Aeroparque por Aeropuertos Argentina, Marcelo Buján; autoridades del Orsna y otros organismos.
El Secretario de Transporte destacó “el compromiso de Aeropuertos Argentina con la innovación, con trabajar por la seguridad y el confort de los pasajeros que día a día pasan por este aeropuerto. Estas obras son un complemento a las políticas que venimos desarrollando desde que asumimos la gestión, es decir, la adecuación de toda la infraestructura aeroportuaria a mejorar la experiencia del viajero, acompañando la desregulación y la apertura de acceso al mercado aerocomercial que venimos haciendo desde la Secretaría de Transporte, junto a otras áreas de gobierno.”
Por su parte, el gerente general de Aeroparque, Marcelo Buján, indicó que “Este espacio de última generación no sólo mejora la experiencia de los pasajeros, triplicando la capacidad de control con la capacidad de controlar hasta 1680 personas por hora, sino que también, fortalece nuestro compromiso con la seguridad, la tecnología y la calidad”, “Es una obra que se llevó adelante con una planificación perfecta, porque se hizo mientras la operación continuó, sin entorpecer el aeropuerto, Este año habrán transitado por Aeroparque 15 millones de pasajeros”, destacó.
También contó que en el punto de ingreso del nuevo espacio va a haber cinco puestos de seguridad privada, en donde se realizará el control de identidad de los pasajeros, quienes, como siguiente paso, accederán a las filas de inspección.
“Es muy importante esta obra ya que el control de seguridad es uno de los corazones de una terminal, es uno de los puntos más críticos para el pasajero, por el estrés y el apuro que genera el pasar rápidamente los controles. Entonces, es importante dar un espacio que permita la rapidez, tener lugar para las filas, varios puestos de atención y un ambiente que genere espacio y confort.” cerró Buján.
Lo que resta es terminar la obra en la zona de tiendas e inaugurar un nuevo núcleo sanitario, que triplicara la capacidad existente. Esta última etapa, que representa el 35% de la obra pendiente, estará lista para marzo de 2025.
Con esta obra, Aeropuertos Argentina tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pasajeros en sus aeropuertos, elevando el nivel de servicio, agilizando los tiempos y brindando nuevas y más amplias comodidades para todos los tipos de usuarios.
Más información en: www.aeropuertosargentina.com