10:27 hs. | Lun, 20.Ene.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Internacional | El arquitecto llevó a las termas de Ourense la filosofía japonesa

Conversando con Alvaro Varela de Ugarte, destacado arquitecto termal en Ourense

El arquitecto Álvaro Varela estuvo presente en Termatalia 2024 y fue el diseñador de las Termas de A Chavasqueira, Termas de Outaríz y Termas de Prexigueiro. Todas ubicadas en la Ruta del Rio Miño, en Ourense, Provincia de Galicia. 

19.10.2024 00:00 |  HSM Realizaciones | 

El arquitecto ha realizado sus estudios en la Universidad de Tokio, ha vivido ocho años en Japón llevando toda esa filosofía del descanso y bienestar a cada una de sus construcciones. “Los japoneses tienen la costumbre de bañarse en la naturaleza y esas experiencias culturales han sido plasmadas en las termas, especialmente la de Outaríz y el río Miño es el marco natural para resaltar toda esa naturaleza que rodean esas termas”.

La rapidez en los tramites del Ayuntamiento de Ourense ha ayudado mucho en los proyectos presentados desde el principio y han sido aceptado en forma inmediata.

A futuro cerca, de A Chavasqueira, se le está dando forma a un hotel balneario orientado a lo terapéutico y con un importante desarrollo exterior que tiende a ser una instalación boutique complementada con un magnífico restaurante para disfrutar además de la exquisita gastronomía de la región.

Las Termas de A Chavasqueira se encuentran en el Paseo Termal de Ourense, un sendero peatonal a orillas del río Miño que empieza a pocos metros del Puente del Milenio. y que se caracteriza por sus múltiples zonas termales. Están formadas por una instalación termal que reproduce de forma fiel la arquitectura de las casas de baño tradicionales de Japón, los onsen, inspirada también por los principios de la cultura nipona. En A Chavasqueira es posible disfrutar de las aguas termales de Ourense en un ambiente tranquilo y de inspiración zen, con una cuidada arquitectura centrada en la madera y la piedra.
Los visitantes pueden completar la experiencia de baño con un masaje o los tratamientos de belleza que se ofertan. A Chavasqueira ofrece un circuíto de carácter lúdico, aunque sus aguas, por sus propiedades mineromedicinales pueden contribuir al tratamiento de afecciones de la piel o el aparato locomotor.

Las termas públicas de A Chavasqueira estarán cerradas de noviembre a marzo.
Termas de Cavasqueira

La estación termal de Outaríz es una de las instalaciones termales más visitadas de la ciudad de Ourense. Se inspira en la cultura balnearia de Japón, el Onsen, basada en los principios de respeto y armonía con la naturaleza. Lugar de paz y tranquilidad, se trata de un espacio donde disfrutar de unas horas de relax y evasión al alcance de cualquiera. El recinto termal, con capacidad para 180 personas, dispone de 11 termas exteriores y 3 interiores organizadas en 2 circuitos: El Circuito Zen, con sus aguas calmas y las construcciones en madera y piedras ovaladas, está diseñado para la relajación y la meditación. Y el Circuito Celta, inspirado en la arquitectura de los castros, con termas construídas en piedra. Las aguas tienen más movimiento, chorros, burbujas y cascadas. Especialmente indicado para eliminar tensiones y contracturas musculares.

Los circuitos cuentan con rotenburos y ofuros (termas tradicionales japonesas), chorros de gravedad, jacuzzi, toneles de agua fría para baños de contraste, cuevas, saunas y un gran spa con efectos de corrientes, géiser, catarata y camas de agua. Todo dispuesto en un entorno único con vistas al Miño, rodeado de vegetación.

La experiencia termal se puede completar con un masaje o con alguno de los tratamientos de belleza disponibles: baños aromáticos, chocolaterapia, vinoterapia, envolturas (barro, algas, té…), tratamiento hidratante, peeling, etc.
Termas Outariz

Las Termas de Prexigueiro se encuentran en la parroquia de Prexigueiro, en Ribadavia, Ourense. Las termas de O Prexigueiro son de pago, pero merece la pena visitarlas para disfrutar de un auténtico circuito japonés que añade su toque gallego empleando las uvas treixadura y mencía en sus tratamientos. Cinco pozas de agua caliente, un spa y dos de agua fría componen la oferta del complejo termal. Cuenta con diversos tratamientos de masajes y de belleza.

Las riberas del río Miño constituyen la gran arteria verde de la ciudad de Ourense: varios kilómetros de exuberante vegetación por los que pasear, correr o ir en bicicleta mientras se puede armirar la naturaleza y el paisaje. En su tramo más occidental, después del Puente del Milenio, se encuenran numerosos manantiales de agua termal, muchos de ellos acondicionados para el baño.

El Paseo termal del Miño cubre unos cuatro kilómetros de senda peatonal a orillas del río y que conecta hasta siete espacios termales: instalaciones listas para disfrutar de un baño termal en plena naturaleza, descansar y desconectar en cualquier época del año.

Termas de Prexigeiro

Álvaro Varela de Ugarte es un arquitecto destacado con una formación académica y profesional impresionante. Obtuvo su título de Arquitecto en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y luego realizó una Maestría en Diseño Arquitectónico en la Universidad de Yale, en Estados Unidos¹. Posteriormente, completó su Doctorado en Arquitectura en la Universidad de Tokio, Japón.

El arquitecto es conocido por su enfoque en la sostenibilidad, la autosuficiencia energética y la integración con la naturaleza en sus proyectos arquitectónicos. Ha trabajado en España y Japón, y recientemente ha expandido su práctica a Perú y Ecuador. Además, es un conferenciante habitual y docente en universidades de prestigio, donde promueve conceptos innovadores como los "gradientes de materia" en la arquitectura.

Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo una distinción del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón por su contribución a fortalecer los lazos entre Japón y España.

Álvaro Varela de Ugarte es un nombre que resuena con fuerza en la ciudad de Ourense, conocida por su rica tradición termal. Su visión arquitectónica ha dejado una marca indeleble en la región, especialmente a través de sus proyectos termales que no solo revitalizaron la infraestructura local, sino que también enriquecieron la oferta cultural y turística de la ciudad.

El diseño de las termas de A Chavasqueira, inauguradas en 2001, es un testimonio de su habilidad para fusionar conceptos culturales dispares de manera armoniosa. La estética japonesa, conocida por su simplicidad y conexión con la naturaleza, se entrelazó con el paisaje gallego, ofreciendo una experiencia única de baños termales al aire libre a orillas del río Miño. Este proyecto no solo proporcionó un espacio de relajación y bienestar, sino que también se convirtió en un símbolo de la innovación y el progreso de Ourense.

El balneario de Outariz es otro ejemplo destacado de su trabajo, atrayendo a visitantes con su promesa de un retiro rejuvenecedor en un entorno natural. La popularidad de este balneario subraya la importancia de la integración ambiental y el desarrollo sostenible, principios que Varela de Ugarte ha defendido apasionadamente.

La obra de Álvaro Varela de Ugarte en Ourense es una narrativa de resiliencia, innovación y respeto por la naturaleza. Es un recordatorio de que la arquitectura, cuando se realiza con visión y cuidado, puede trascender su función primaria y convertirse en un pilar de la identidad y la cultura de un lugar.