EE.UU. | Otros mercados continúan enfrentando largos tiempos de espera
Reducen en India los tiempos de espera para obtener la visa de Estados Unidos
Los tiempos de espera para las visas de visitante de EE. UU. entre los solicitantes en India, una de las principales fuentes de visitantes a los Estados Unidos, se redujeron rápidamente en las últimas semanas, pasando de 669 días a mediados de marzo a 337 días a principios de abril.
19.04.2023 19:08 | US Travel Association |
Esto indica un progreso muy necesario que sigue a los pasos tomados por el Departamento de Estado de los EE. UU. para reducir los retrasos extremos en las visas de visitantes.
“Los resultados que estamos viendo en India son una prueba de que, con las herramientas adecuadas, el estado puede lograr un progreso significativo en este tema”, dijo el presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de EE. UU., Geoff Freeman. “Sin embargo, claramente hay más trabajo por delante para reducir los tiempos de espera en todo el mundo”.
Otros mercados de origen principales, como Brasil, México y Colombia, continúan enfrentando tiempos de espera asombrosos de 511 días, 590 días y 752 días, respectivamente, a partir del 14 de abril.
U.S. Travel alienta al Departamento de Estado a implementar las estrategias que están generando resultados prometedores en la India, como aumentar la dotación de personal de los consulados y ampliar el horario de atención a los sábados, para reducir efectivamente los tiempos de espera en otros lugares.
Perder la ventaja competitiva
Los viajes entrantes alguna vez fueron las principales exportaciones de servicios de los Estados Unidos, generando un potente superávit comercial que alcanzó un máximo de $ 86 mil millones en 2015. Sin embargo, en 2022, el superávit de viajes se redujo a solo $ 3 mil millones.
Además, mientras EE. UU. continúa poniendo barreras en forma de tiempos de espera excesivos para las visas de visitantes, los destinos más accesibles son una amenaza creciente para la participación de mercado global de EE. UU.
Entre los diez principales mercados entrantes cuyos ciudadanos requieren visas de turista para visitar los EE. UU., seis (México, Brasil, Colombia, Argentina, Israel y Venezuela) pueden viajar sin visa a la Unión Europea, cinco pueden viajar sin visa al Reino Unido, y dos pueden viajar sin visa a Canadá.
“Nadie esperará años por una visa para visitar los EE. UU. cuando tantos otros países reciben a los viajeros globales con los brazos abiertos”, dijo Freeman. “El Departamento de Estado debe continuar haciendo de los visitantes internacionales una prioridad económica antes de que los perdamos en otros destinos”.
“Los resultados que estamos viendo en India son una prueba de que, con las herramientas adecuadas, el estado puede lograr un progreso significativo en este tema”, dijo el presidente y director ejecutivo de la Asociación de Viajes de EE. UU., Geoff Freeman. “Sin embargo, claramente hay más trabajo por delante para reducir los tiempos de espera en todo el mundo”.
Otros mercados de origen principales, como Brasil, México y Colombia, continúan enfrentando tiempos de espera asombrosos de 511 días, 590 días y 752 días, respectivamente, a partir del 14 de abril.
U.S. Travel alienta al Departamento de Estado a implementar las estrategias que están generando resultados prometedores en la India, como aumentar la dotación de personal de los consulados y ampliar el horario de atención a los sábados, para reducir efectivamente los tiempos de espera en otros lugares.
Perder la ventaja competitiva
Los viajes entrantes alguna vez fueron las principales exportaciones de servicios de los Estados Unidos, generando un potente superávit comercial que alcanzó un máximo de $ 86 mil millones en 2015. Sin embargo, en 2022, el superávit de viajes se redujo a solo $ 3 mil millones.
Además, mientras EE. UU. continúa poniendo barreras en forma de tiempos de espera excesivos para las visas de visitantes, los destinos más accesibles son una amenaza creciente para la participación de mercado global de EE. UU.
Entre los diez principales mercados entrantes cuyos ciudadanos requieren visas de turista para visitar los EE. UU., seis (México, Brasil, Colombia, Argentina, Israel y Venezuela) pueden viajar sin visa a la Unión Europea, cinco pueden viajar sin visa al Reino Unido, y dos pueden viajar sin visa a Canadá.
“Nadie esperará años por una visa para visitar los EE. UU. cuando tantos otros países reciben a los viajeros globales con los brazos abiertos”, dijo Freeman. “El Departamento de Estado debe continuar haciendo de los visitantes internacionales una prioridad económica antes de que los perdamos en otros destinos”.