9:14 hs. | Lun, 28.Abr.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | El tráfico internacional aumentó un 89,7 % en comparación con febrero de 2022

El crecimiento de los viajes aéreos continuó en febrero

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) anunció un fuerte crecimiento continuo en la demanda de viajes aéreos, según los resultados de tráfico de febrero de 2023. 

05.04.2023 00:12 |  IATA | 

  • El tráfico total en febrero de 2023 (medido en ingresos por pasajero-kilómetro o RPK) aumentó un 55,5 % en comparación con febrero de 2022. A nivel mundial, el tráfico ahora se encuentra en el 84,9 % de los niveles de febrero de 2019.
  • El tráfico doméstico de febrero aumentó un 25,2% en comparación con el mismo período del año anterior. El tráfico nacional total de febrero de 2023 fue del 97,2% del nivel de febrero de 2019.
  • El tráfico internacional aumentó un 89,7 % en comparación con febrero de 2022 y todos los mercados registraron un fuerte crecimiento, liderados una vez más por los operadores de la región de Asia-Pacífico. Los RPK internacionales alcanzaron el 77,5 % de los niveles de febrero de 2019.
“A pesar de las señales económicas inciertas, la demanda de viajes aéreos continúa siendo fuerte en todo el mundo y particularmente en la región de Asia-Pacífico. La industria ahora está solo un 15% por debajo de los niveles de demanda de 2019 y esa brecha se está reduciendo cada mes”, dijo Willie Walsh, Director General de IATA.

►Mercado de pasajeros aéreos en detalle

IATA- Febrero 023

1) % de RPK de la industria en 2022 2) Cambio interanual en el factor de carga 3) Nivel del factor de carga

►Mercados Internacionales de Pasajeros
Las aerolíneas de Asia-Pacífico tuvieron un aumento del 378,7% en el tráfico de febrero de 2023 en comparación con febrero de 2022, manteniendo el impulso muy positivo de los últimos meses desde el levantamiento de las restricciones de viaje en la región. La capacidad aumentó 176,4% y el factor de ocupación aumentó 34,9 puntos porcentuales a 82,5%, el segundo más alto entre las regiones.

Los operadores europeos registraron un aumento del tráfico del 47,9 % en comparación con febrero de 2022. La capacidad aumentó un 29,7 % y el factor de ocupación aumentó 9,1 puntos porcentuales hasta el 73,7 %, que fue el más bajo entre las regiones.

Las aerolíneas de Oriente Medio experimentaron un aumento del tráfico del 75,0 % en comparación con febrero del año pasado. La capacidad subió un 40,5 % y el factor de ocupación subió 15,8 puntos porcentuales hasta el 80,0 %.

El tráfico de los transportistas norteamericanos aumentó un 67,4 % en febrero de 2023 en comparación con el período de 2022. La capacidad aumentó un 39,5 % y el factor de ocupación subió 12,8 puntos porcentuales hasta el 76,6 %.

Las aerolíneas latinoamericanas tuvieron un aumento de tráfico de 44,1% en comparación con el mismo mes de 2022. La capacidad de febrero aumentó 34,0% y el factor de ocupación subió 5,8 puntos porcentuales a 82,7%, el más alto entre las regiones.

El tráfico de las aerolíneas africanas aumentó un 90,7 % en febrero de 2023 en comparación con hace un año. La capacidad de febrero aumentó un 61,7 % y el factor de ocupación subió 11,4 puntos porcentuales hasta el 75,0 %.

►Mercados Nacionales de Pasajeros

IATA- Febrero 023

1) % de RPK de la industria en 2022 2) Cambio interanual en el factor de carga 3) Nivel del factor de carga

El tráfico nacional de Japón aumentó un 161,4 % en febrero en comparación con el año anterior y ahora se sitúa en el 89,9 % de los niveles previos a la pandemia.

La demanda interna de las aerolíneas estadounidenses aumentó un 10,6 % en febrero y superó en un 0,7 % los niveles de febrero de 2019.

►Resumen del mercado de pasajeros aéreos

IATA- Febrero 023

1) % de RPK de la industria en 2022 2) Cambio en el factor de carga 3) Nivel del factor de carga

Conclusiones
“La gente está volando en cantidades cada vez mayores. Con las festividades de Semana Santa y Pesaj, esperamos que un gran número de viajeros surquen los cielos en muchas partes del mundo. Deberían hacerlo con la confianza de que las aerolíneas han estado reconstruyendo la resiliencia que sufrió debido a la pandemia. Otros participantes en la cadena de valor de los viajes aéreos, incluidos los aeropuertos, los proveedores de servicios de navegación aérea y el personal de seguridad del aeropuerto, deben tener el mismo compromiso para garantizar que nuestros clientes puedan disfrutar de un viaje tranquilo durante las vacaciones”, dijo Walsh.