9:36 hs. | Lun, 28.Abr.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | Iniciativa de la Red Digital de la Región Sudamericana (REDDIG) de la OACI

Mejoran las comunicaciones de los servicios de tránsito aéreo entre Europa y América del Sur

Una nueva interconexión de servicios de tránsito aéreo (ATS) ha fortalecido el intercambio de información entre Europa y América del Sur, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y pronósticos meteorológicos.

13.03.2023 15:37 |  OACI | 

El 23 de febrero de 2023 entró en funcionamiento un nuevo Protocolo de Servicio de Manejo de Mensajes ATS (AMHS) para la transferencia de mensajes (P1) entre los Centros de Comunicaciones de Caracas y Madrid. Este nuevo servicio de comunicación se logró en el contexto de la iniciativa de la Red Digital de la Región Sudamericana (REDDIG) de la OACI.

La REDDIG es una red de Protocolo de Internet (IP) completamente mallada que forma el segmento regional de la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) global. Proporciona la plataforma necesaria para la realización de todas las comunicaciones requeridas para la prestación de servicios de navegación aérea, cubriendo el Sistema de Manejo de Mensajes ATS (AMHS), Comunicación de Datos entre Instalaciones ATS (AIDC), Información de Vigilancia (SSR, ADS-B, MLAT, etc.). ), y tecnologías de comunicación por voz.

La nueva interconexión ATS ha fortalecido el intercambio de información entre Europa y Sudamérica, salvaguardando la transmisión de datos críticos como planes de vuelo y pronósticos meteorológicos.

“La OACI, en representación de los gobiernos de América del Sur y algunos del Caribe, es el organismo responsable de la coordinación, gestión, modernización y administración de la REDDIG”, explicó el Director Regional de la OACI para América del Sur, Fabio Rabbani. “Esta interconexión tan esperada se concluyó gracias a la reciente instalación del nodo de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) de la REDDIG en Madrid en diciembre pasado, y representa un tremendo paso adelante en la implementación del Plan mundial de navegación aérea (GANP) de la OACI y su Aviación relacionada. Actualizaciones por bloques del sistema (ASBU)”.

El trabajo se llevó a cabo a través de un proyecto de cooperación técnica regional de la OACI administrado por la oficina regional de la organización en Lima. Este proyecto abarca la gestión de la programación, las finanzas, los contratos con los proveedores de servicios (como los proveedores de comunicaciones por satélite y terrestres) y la prestación de soporte técnico y de administración de red continuo.

La red REDDIG entró en funcionamiento en 2003, con el objetivo de brindar servicios de comunicaciones aeronáuticas que optimicen los recursos y amplíen los servicios a través de la entrega de un moderno sistema regional de comunicaciones aeronáuticas.

Manuel García Martín, Jefe de la División de Comunicaciones del proveedor de servicios de navegación aérea (ANSP) de ENAIRE de España, elogió tanto la elección de la tecnología como el despliegue exitoso de la iniciativa REDDIG. Al mismo tiempo, Jarumy Castillo del INAC, hablando en nombre de la ANSP de Venezuela, subrayó la importancia crucial de estos desarrollos en la seguridad y eficiencia de la aviación.

Descrito como “una simbiosis única entre los Estados y la OACI en beneficio de la infraestructura de telecomunicaciones aeronáuticas”, el éxito de este proyecto ha allanado el camino para futuros nodos REDDIG MPLS en Panamá y Johannesburgo.