Trade | Beneficios del 50 y 70 por ciento para viajar por Argentina
El Previaje 4 ya se puede reservar a partir del 19 de abril
Quienes decidan viajar entre el 24 de mayo y el 30 junio del 2023 incluyendo los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio ya podrán, a partir del 19 de abril, hacer sus reservas con los prestadores autorizados para utilizar los beneficios del Previaje 4. La vigencia para comprar es hasta el 25 de abril.
14.04.2023 00:00 |
Bajo la Resolución 107/2023 publicada en el dia de la fecha, el Programa Previaje 4 comienza a entrar en vigencia, con la finalidad de fomentar la reactivadión de la actividad turística en los destinos de Argentina durante la temporada baja. (Ver documento adjunto con el Reglamento del Programa)
Límites del beneficio
Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un máximo de $70.000 por persona y la tarjeta emitida por el Banco Nación podrá ser utilizada, con el dinero acreditado, en toda la cadena turística del país hasta el 31 de octubre 2023.
- Los prestadores podrán inscribirse entre el 14 y el 21 de abril.
- Los comprobantes emitidos se podrán cargar entre el 19 y 28 de abril.
Límites del beneficio
Los beneficios que se generen en el marco del programa tienen un máximo de $70.000 por persona y la tarjeta emitida por el Banco Nación podrá ser utilizada, con el dinero acreditado, en toda la cadena turística del país hasta el 31 de octubre 2023.
Todos los límites son por persona, mayor de 18 años, siempre y cuando los comprobantes estén a su nombre.
No generarán beneficio ni estarán alcanzadas por el Programa aquellas compras anticipadas ni sus respectivos comprobantes, por un importe total menor a $ 1.000. Asimismo, el monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de una o más compras anticipadas para acceder al beneficio es de $ 10.000
Al igual que en las anteriores ediciones, para acceder al beneficio hay que cargar los comprobantes en la Web, con un tope de devolución de $70.000. La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023. No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
Esta nueva edición del programa también incluirá un acuerdo de tarifas máximas para servicios de alojamiento y otro con precios de referencia para los paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes. El listado completo se encuentra en la web de PreViaje. La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan serán sancionados.
En vistas a la protección de los usuarios y consumidores de servicios turísticos, y con los fines de no desvirtuar los precios de los alojamientos en temporadas bajas, el Ministerio de Turismo y Deportes, junto con la Cámara Argentina de Turismo, la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina, la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Café, y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, han elaborado el Acuerdo de Precios con el objetivo de disponer tarifas máximas para la comercialización de servicios de alojamiento turístico.
Se podrá denunciar a un alojamiento por no cumplir con el Acuerdo de Precios a través del BOT ingresando a este link. Seleccionando, en primer lugar, la opción 1 y, luego, la opción 9.
En sus tres ediciones anteriores, el programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200 mil millones para el sector turístico.
No generarán beneficio ni estarán alcanzadas por el Programa aquellas compras anticipadas ni sus respectivos comprobantes, por un importe total menor a $ 1.000. Asimismo, el monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de una o más compras anticipadas para acceder al beneficio es de $ 10.000
Al igual que en las anteriores ediciones, para acceder al beneficio hay que cargar los comprobantes en la Web, con un tope de devolución de $70.000. La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023. No es necesario que el local turístico esté registrado en PreViaje para recibir pagos con la tarjeta.
Esta nueva edición del programa también incluirá un acuerdo de tarifas máximas para servicios de alojamiento y otro con precios de referencia para los paquetes turísticos que ofrecen las agencias de viajes. El listado completo se encuentra en la web de PreViaje. La fiscalización estará a cargo de la Secretaría de Comercio y los alojamientos que incumplan serán sancionados.
En vistas a la protección de los usuarios y consumidores de servicios turísticos, y con los fines de no desvirtuar los precios de los alojamientos en temporadas bajas, el Ministerio de Turismo y Deportes, junto con la Cámara Argentina de Turismo, la Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina, la Asociación de Hoteles Restaurantes Confiterías y Café, y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, han elaborado el Acuerdo de Precios con el objetivo de disponer tarifas máximas para la comercialización de servicios de alojamiento turístico.
Se podrá denunciar a un alojamiento por no cumplir con el Acuerdo de Precios a través del BOT ingresando a este link. Seleccionando, en primer lugar, la opción 1 y, luego, la opción 9.
En sus tres ediciones anteriores, el programa benefició a 6 millones de personas, con un impacto económico cercano a los $200 mil millones para el sector turístico.