Argentina | Además de otras dos comisiones
Se constituyó la Comisión de Turismo en el Senado de la Nación
La primer Comisión en constituirse fue la de Turismo, ocasión en la que los legisladores nacionales ratificaron a la senadora por Jujuy Silvia Giacoppo como presidenta de la misma. La senadora por Santa Cruz Ana María Ianni fue designada como vicepresidenta, y su par por Santiago del Estero Gerardo Montenegro como secretario.
28.06.2022 22:14 | Senado de la Nación |
"Hoy Silvia no está porque está cumpliendo otra función representando al Senado", comenzó informando la senadora nacional Ana María Ianni para luego instar a reactivar la actividad turística y considerar que "tenemos que ir más allá de esto de potenciar las medias y las bajas temporadas".
Recordó que Cristina Fernández de Kirchner, hoy Presidenta del Senado, un 28 de junio de 2012, firmó el decreto para crear el Ministerio de Turismo de la Nación. Luego, informó que "hay un proyecto de ley de agencias de viajes" y que "otra de las cosas que podríamos trabajar juntos es el alojamiento temporario". "Nuestro secretario ya nos ha entregado tarea en una muy buena carpeta, que hace allí una reseña de los proyectos que están ya ingresados en la Comisión".
Al momento de asumir Ianni destacó el trabajo consensuado que se realizó en el seno de la comisión donde “supimos llevar adelante una tarea conjunta más allá de nuestras ideologías políticas, sabiendo que el turismo es transversal también a lo que individualmente podemos pensar o sentir”. “El turismo fue el sector más golpeado por la pandemia y hemos acompañado consensuando proyectos y votando por unanimidad la Ley de Sostenimiento y Reactivación, espero que ese siga siendo el espíritu de trabajo” agregó
A lo largo de su discurso Ianni describió los grandes desafíos que es necesario afrontar para
seguir acompañando el desarrollo del sector y reactivando las economías regionales.
“Recuperar la generación de empleo genuino es una obligación del sector turístico” manifestó la senadora “hay personas que todavía no han logrado reincorporarse y quedan fuera del circuito laboral, tenemos que diseñar juntos políticas sostenibles en el tiempo, creo que el Previaje fue una buena medida de incentivo que acompañamos y contuvimos en su momento pero ahora tenemos que ir más allá y lograr que la reactivación llegue a todos y todas”. “Tenemos que buscar herramientas que nos ayuden a posicionar los destinos a lo largo del año, incentivando las bajas y medias temporadas, por lo que eso significa para las economías locales y los que se quedan sin su fuente de trabajo con la estacionalidad de los destinos turísticos” agregó.
Asimismo Ianni puso el foco en el trabajo conjunto con el sector privado y la necesidad de acordar tarifas con el acompañamiento del Estado: “Los números de la inflación nos duelen a todos – dijo – ver que el sector turístico está entre los tres primeros rubros que aporta al incremento de la inflación es algo que nos tiene que encontrar abordando juntos la forma de resolverlo. Están muy bien las políticas de incentivo, pero no pueden convertirse en motivo de especulación” afirmó.
También hizo una reflexión sobre el derecho a vacacionar y el compromiso que debe asumir el Estado en garantizarlo: “Tenemos que fomentar que no sólo pueda viajar aquel que tiene los recursos para hacerlo, sino que debemos ayudar y generar las herramientas para que pueda hacerlo quien no puede pagarlo”.
Finalmente, instó a tratar el Proyecto de Ley de Agencias de Viajes que presentó días atrás en el Senado de la Nación porque “el sector nos convoca para que avancemos y es un buen propósito de trabajo que tenemos que abordar desde nuestra comisión”.
A continuación, los legisladores nacionales que integran la comisión de Derechos y Garantías designaron al senador por La Rioja Julio Martínez (UCR) como presidente, al senador por Chubut Carlos Linares (Unidad Ciudadana) como vicepresidente, y a su par por Chaco María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular) como secretaria.
Al comenzar su alocución, el senador nacional Julio Martínez recordó que "el tema más importante que trabajamos en esta Comisión es el Código de Defensa del Consumidor". "Ojalá podamos volver a retomar ese proyecto", expresó a continuación. Asimismo, informó que la secretaria "les hace llegar una carpeta de los temas pendientes para que podamos trabajar para adelante" y que "si les parece proponer martes y miércoles a las 14 h reunión de Comisión".
Por último, se constituyó la comisión de Economía Nacional e Inversión. El senador por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Pablo Blanco (UCR) fue designado como presidente; el senador por Santiago del Estero José Neder (Frente Nacional y Popular) como vicepresidente; y la senadora por Tucumán Sandra Mendoza (Frente Nacional y Popular) como secretaria.
"Quedaría fijar día de reuniones, que voy a proponer si están de acuerdo que sea el miércoles a las 14 h", comenzó el senador nacional Pablo Blanco. "Dentro de las tareas pendientes que tenemos de la Comisión vamos a hablar con la comisión de Presupuesto y Hacienda a efectos de solicitar la concurrencia del presidente del Banco Central a estas comisiones", concluyó.
Recordó que Cristina Fernández de Kirchner, hoy Presidenta del Senado, un 28 de junio de 2012, firmó el decreto para crear el Ministerio de Turismo de la Nación. Luego, informó que "hay un proyecto de ley de agencias de viajes" y que "otra de las cosas que podríamos trabajar juntos es el alojamiento temporario". "Nuestro secretario ya nos ha entregado tarea en una muy buena carpeta, que hace allí una reseña de los proyectos que están ya ingresados en la Comisión".
Al momento de asumir Ianni destacó el trabajo consensuado que se realizó en el seno de la comisión donde “supimos llevar adelante una tarea conjunta más allá de nuestras ideologías políticas, sabiendo que el turismo es transversal también a lo que individualmente podemos pensar o sentir”. “El turismo fue el sector más golpeado por la pandemia y hemos acompañado consensuando proyectos y votando por unanimidad la Ley de Sostenimiento y Reactivación, espero que ese siga siendo el espíritu de trabajo” agregó
A lo largo de su discurso Ianni describió los grandes desafíos que es necesario afrontar para
seguir acompañando el desarrollo del sector y reactivando las economías regionales.
“Recuperar la generación de empleo genuino es una obligación del sector turístico” manifestó la senadora “hay personas que todavía no han logrado reincorporarse y quedan fuera del circuito laboral, tenemos que diseñar juntos políticas sostenibles en el tiempo, creo que el Previaje fue una buena medida de incentivo que acompañamos y contuvimos en su momento pero ahora tenemos que ir más allá y lograr que la reactivación llegue a todos y todas”. “Tenemos que buscar herramientas que nos ayuden a posicionar los destinos a lo largo del año, incentivando las bajas y medias temporadas, por lo que eso significa para las economías locales y los que se quedan sin su fuente de trabajo con la estacionalidad de los destinos turísticos” agregó.
Asimismo Ianni puso el foco en el trabajo conjunto con el sector privado y la necesidad de acordar tarifas con el acompañamiento del Estado: “Los números de la inflación nos duelen a todos – dijo – ver que el sector turístico está entre los tres primeros rubros que aporta al incremento de la inflación es algo que nos tiene que encontrar abordando juntos la forma de resolverlo. Están muy bien las políticas de incentivo, pero no pueden convertirse en motivo de especulación” afirmó.
También hizo una reflexión sobre el derecho a vacacionar y el compromiso que debe asumir el Estado en garantizarlo: “Tenemos que fomentar que no sólo pueda viajar aquel que tiene los recursos para hacerlo, sino que debemos ayudar y generar las herramientas para que pueda hacerlo quien no puede pagarlo”.
Finalmente, instó a tratar el Proyecto de Ley de Agencias de Viajes que presentó días atrás en el Senado de la Nación porque “el sector nos convoca para que avancemos y es un buen propósito de trabajo que tenemos que abordar desde nuestra comisión”.
A continuación, los legisladores nacionales que integran la comisión de Derechos y Garantías designaron al senador por La Rioja Julio Martínez (UCR) como presidente, al senador por Chubut Carlos Linares (Unidad Ciudadana) como vicepresidente, y a su par por Chaco María Inés Pilatti Vergara (Frente Nacional y Popular) como secretaria.
Al comenzar su alocución, el senador nacional Julio Martínez recordó que "el tema más importante que trabajamos en esta Comisión es el Código de Defensa del Consumidor". "Ojalá podamos volver a retomar ese proyecto", expresó a continuación. Asimismo, informó que la secretaria "les hace llegar una carpeta de los temas pendientes para que podamos trabajar para adelante" y que "si les parece proponer martes y miércoles a las 14 h reunión de Comisión".
Por último, se constituyó la comisión de Economía Nacional e Inversión. El senador por Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Pablo Blanco (UCR) fue designado como presidente; el senador por Santiago del Estero José Neder (Frente Nacional y Popular) como vicepresidente; y la senadora por Tucumán Sandra Mendoza (Frente Nacional y Popular) como secretaria.
"Quedaría fijar día de reuniones, que voy a proponer si están de acuerdo que sea el miércoles a las 14 h", comenzó el senador nacional Pablo Blanco. "Dentro de las tareas pendientes que tenemos de la Comisión vamos a hablar con la comisión de Presupuesto y Hacienda a efectos de solicitar la concurrencia del presidente del Banco Central a estas comisiones", concluyó.