Cías. Aéreas | Por Resolución 108/2022 publicada en el Boletín Oficial
ITA Airways y Aerolíneas Argentinas pueden operar los códigos compartidos
Bajo la autorización de la ANAC, ITA Airways ya podrá explotar, en sustitución de la Empresa ALITALIA, los servicios a ser operados y comercializados bajo la modalidad de compartición de códigos con Aerolìneas Argentinas.
21.03.2022 00:18 |
La Resolución 108/2022 fue publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial.
Cabe destacar que el 14 de febrero de 2022 se autorizó a la Empresa Italia Transporto Aéreo (ITA Airways) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga en la ruta Roma-Buenos Aires-Roma.
El acuerdo constituye un nuevo paso en la colaboración entre las empresas de bandera de la Repùblica Argentina e Italia.
ITA Airways tiene como objetivo crear una compañía aérea eficiente e innovadora que se convierta en un punto de referencia para proporcionar a Italia una conectividad de calidad tanto con destinos internacionales, impulsando así el turismo y el comercio exterior, como dentro del País, aprovechando también la movilidad integrada tren-aire.
ITA Airways se dotará de una flota moderna y respetuosa con el medio ambiente que incluirá tecnologías de vanguardia que optimizarán la eficiencia y la calidad del servicio y reducirán significativamente el impacto ambiental. Al comienzo de las operaciones, ITA Airways operará una flota de 52 aviones, incluidos 7 de fuselaje ancho y 45 de fuselaje angosto.
En 2022 la flota ascenderá a 78 aviones, incluidos 13 de fuselaje ancho y 65 de fuselaje estrecho. A partir de 2022, los aviones de nueva generación se incorporarán gradualmente a la flota en sustitución de los aviones de tecnología antigua. A finales de 2025 la flota ascenderá a 105 aviones (23 de fuselaje ancho y 82 de fuselaje estrecho), con un 70% de aeronaves de nueva generación.
La aerolíea centrará su negocio en el hub de Roma Fiumicino y en el aeropuerto de Milán Linate, donde se posicionará como la aerolínea de referencia para el tráfico de negocios y de ocio. Al inicio de operaciones, la aerolínea volará a 44 destinos con 59 rutas, creciendo a 74 destinos y 89 rutas al 2025, al concluir el proceso de reequilibrio de vuelos hacia el sector de largo radio, que tiene como objetivo tender puentes en la conectividad brecha del País.
Cabe destacar que el 14 de febrero de 2022 se autorizó a la Empresa Italia Transporto Aéreo (ITA Airways) a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y carga en la ruta Roma-Buenos Aires-Roma.
El acuerdo constituye un nuevo paso en la colaboración entre las empresas de bandera de la Repùblica Argentina e Italia.
ITA Airways tiene como objetivo crear una compañía aérea eficiente e innovadora que se convierta en un punto de referencia para proporcionar a Italia una conectividad de calidad tanto con destinos internacionales, impulsando así el turismo y el comercio exterior, como dentro del País, aprovechando también la movilidad integrada tren-aire.
ITA Airways se dotará de una flota moderna y respetuosa con el medio ambiente que incluirá tecnologías de vanguardia que optimizarán la eficiencia y la calidad del servicio y reducirán significativamente el impacto ambiental. Al comienzo de las operaciones, ITA Airways operará una flota de 52 aviones, incluidos 7 de fuselaje ancho y 45 de fuselaje angosto.
En 2022 la flota ascenderá a 78 aviones, incluidos 13 de fuselaje ancho y 65 de fuselaje estrecho. A partir de 2022, los aviones de nueva generación se incorporarán gradualmente a la flota en sustitución de los aviones de tecnología antigua. A finales de 2025 la flota ascenderá a 105 aviones (23 de fuselaje ancho y 82 de fuselaje estrecho), con un 70% de aeronaves de nueva generación.
La aerolíea centrará su negocio en el hub de Roma Fiumicino y en el aeropuerto de Milán Linate, donde se posicionará como la aerolínea de referencia para el tráfico de negocios y de ocio. Al inicio de operaciones, la aerolínea volará a 44 destinos con 59 rutas, creciendo a 74 destinos y 89 rutas al 2025, al concluir el proceso de reequilibrio de vuelos hacia el sector de largo radio, que tiene como objetivo tender puentes en la conectividad brecha del País.