Cías. Aéreas | Una media injustificada que pone en peligro los viajes aéreos y la recuperación de la acti
IATA celebra el rechazo del gobierno español al aumento de tasas aeroportuarias
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional celebra con satisfacción la decisión del gobierno español de rechazar la propuesta de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), para recuperar pérdidas económicas por valor de € 2.300 millones generadas por la crisis del COVID, aumentando las tasas aeroportuarias.
16.02.2022 11:28 | IATA |
La propuesta que AENA presentó el año pasado a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) pretendía recuperar los ingresos no recaudados por la crisis del COVID-19, por servicios que nunca fueron operados y a los que no podían acceder las aerolíneas.
Si bien el COVID-19 tuvo un impacto catastrófico en los viajes, no tuvo un impacto sustancial en la viabilidad financiera de AENA, tal y como reflejan sus estados financieros de 2020 y sus resultados de los primeros 9 meses de 2021. AENA ha informado de disponibilidad de efectivo y crédito para los próximos años, haciendo creer a las aerolíneas que sus solicitudes no solo eran injustificadas sino también irresponsables.
“Celebramos que la DGAC y el Ministerio de Transporte hayan rechazado una solicitud injustificada de aumento de costos que hubiera puesto en riesgo la recuperación de los viajes aéreos. Esta es una decisión lógica basada en evidencia financiera sólida y envía un fuerte mensaje a otros aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea tentados a seguir un enfoque similar, que no se aceptará tal comportamiento monopolístico. Transferir la carga de la recuperación financiera a sus clientes no es la forma de incentivar los viajes, restablecer la conectividad aérea y comenzar a dejar atrás la crisis de COVID-19 de una vez por todas”, dijo Rafael Schvartzman, vicepresidente regional de IATA para Europa. .
IATA considera que el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) actual de España para el período 2022-2026 es un marco estable y predecible que apoya la recuperación del transporte aéreo y la estimulación del turismo. Este marco, que también incluye la congelación de tarifas durante los próximos cinco años, aún garantiza las futuras necesidades de desarrollo e inversiones en infraestructuras de aviación sostenibles en España para permitir la conectividad y atender la futura demanda de pasajeros.
Si bien el COVID-19 tuvo un impacto catastrófico en los viajes, no tuvo un impacto sustancial en la viabilidad financiera de AENA, tal y como reflejan sus estados financieros de 2020 y sus resultados de los primeros 9 meses de 2021. AENA ha informado de disponibilidad de efectivo y crédito para los próximos años, haciendo creer a las aerolíneas que sus solicitudes no solo eran injustificadas sino también irresponsables.
“Celebramos que la DGAC y el Ministerio de Transporte hayan rechazado una solicitud injustificada de aumento de costos que hubiera puesto en riesgo la recuperación de los viajes aéreos. Esta es una decisión lógica basada en evidencia financiera sólida y envía un fuerte mensaje a otros aeropuertos y proveedores de servicios de navegación aérea tentados a seguir un enfoque similar, que no se aceptará tal comportamiento monopolístico. Transferir la carga de la recuperación financiera a sus clientes no es la forma de incentivar los viajes, restablecer la conectividad aérea y comenzar a dejar atrás la crisis de COVID-19 de una vez por todas”, dijo Rafael Schvartzman, vicepresidente regional de IATA para Europa. .
IATA considera que el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) actual de España para el período 2022-2026 es un marco estable y predecible que apoya la recuperación del transporte aéreo y la estimulación del turismo. Este marco, que también incluye la congelación de tarifas durante los próximos cinco años, aún garantiza las futuras necesidades de desarrollo e inversiones en infraestructuras de aviación sostenibles en España para permitir la conectividad y atender la futura demanda de pasajeros.