Cías. Aéreas | Recordando la imagen del D10S del fútbol en el Mundial de México ’86
Diego Armando Maradona ya tiene su estatua en el Aeropuerto de Ezeiza
La estatua quedará emplazada en el primer piso de la terminal A de Ezeiza, y respeta la altura real de Diego.
15.12.2021 14:43 |
Aeropuertos Argentina 2000 inauguró una estatua del 10, recordando la imagen del astro del fútbol en el Mundial de México ’86, en el aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Desde hoy los pasajeros y visitantes del aeropuerto ya pueden visitarla. La escultura fue elaborada bajo la técnica de impresión 3D a partir de tereftalato de polietileno (más conocido como PET).
La idea de que Maradona tuviera una estatua en el principal aeropuerto del país se remonta a una historia de años entre el futbolista y Eduardo Eurnekian, fundador de la compañía. El empresario y el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos tuvieron una larga amistad. En una ocasión, Eurnekian le planteó la idea de realizar una estatua y Maradona le comentó que le gustaría que estuviera emplazada en el aeropuerto de Ezeiza, donde quienes parten y llegan pudieran verla.
El aeropuerto de Ezeiza es el lugar de entrada y salida de miles de argentinos y extranjeros al país, un lugar que como Maradona, conecta culturas y personas.
En un acto íntimo previo a su viaje, Claudia Villafañe con sus hijas Dalma y Giannina y Lalo Maradona, visitaron la estatua en el aeropuerto antes de embarcar a la Maradona Cup en Arabia Saudita, en la que Boca Juniors venció por penales al Barcelona.
Cómo se realizó la estatua (ver video aqui)
El proceso de fabricación comenzó con la recolección de imágenes de Maradona en el mundial de México 86’, en el momento del himno nacional, concentrado en lo que se vendría, la final del mundo. La producción total llevó diez días y se realizó de la siguiente manera:
El diseño fue efectuado por artistas digitales en software 3D, superponiendo diferentes imágenes para lograr los detalles y expresiones que identifican a Diego. Con el archivo 3D realizado, se segmentaron en diversas piezas, de manera digital, para luego unirlas como un rompecabezas una vez fabricadas con impresión 3D. Se utilizaron 40 equipos imprimiendo en simultáneo para la fabricación. Posteriormente a la unión de las piezas, se efectuaron, a mano, los detalles artísticos para darle el carácter de Diego Armando Maradona como todos lo conocemos. Por último, la figura fue coloreada con pintura automotriz, consiguiendo la textura característica de un monumento metálico. El resultado es una escultura que mezcla pasión, arte y la última tecnología en fabricación digital para inmortalizar al astro.
Muchos se preguntaron por el artista, y cómo se había creado esta nueva obra homenaje a Maradona.
La estatua fue encargada por Aeropuertos Argentina 2000 a Che3D, una compañía creada por jóvenes argentinos y compuesta por ingenieros, diseñadores y artistas digitales, dedicada al diseño y desarrollo de productos, utilizando la fabricación digital como herramienta productiva. Che3D fabricó la escultura con 40 impresoras 3D sincronizadas al mismo tiempo.
El proceso de fabricación comenzó con la recolección de imágenes de Maradona en el mundial de México 86’, en el momento del himno nacional, concentrado en lo que se vendría, la final del mundo. La producción total llevó diez días.
La escultura fue elaborada bajo la técnica de impresión 3D a partir de tereftalato de polietileno (más conocido como PET). El diseño fue efectuado por artistas digitales en software 3D, superponiendo diferentes imágenes para lograr los detalles y expresiones que identifican a Diego. Con el archivo 3D realizado, se segmentaron en diversas piezas, de manera digital, para luego unirlas como un rompecabezas una vez fabricadas con impresión 3D.
Se utilizaron 40 equipos imprimiendo en simultáneo para la fabricación. Posteriormente a la unión de las piezas, se efectuaron, a mano, los detalles artísticos para darle el carácter de Diego Armando Maradona como todos lo conocemos.
Por último, la figura fue pintada buscando una terminación color bronce con detalles de pátina al óxido. El resultado es una escultura que mezcla pasión, arte y la última tecnología en fabricación digital para inmortalizar al astro.
La escultura quedó emplazada en el primer piso de la terminal A de Ezeiza, y respeta la altura real de Diego.
“Cuando decidimos hacer la escultura, queríamos que fuera hecha con talento artístico argentino joven. Además, como en mucho de lo que hacemos en nuestros aeropuertos buscamos innovar y aplicar tecnologías nuevas, ese era un desafío extra. Estamos orgullosos de haber podido lograr todo eso con esta obra”, señaló Manuel Aubone, Director de Experiencia del Cliente de Aeropuertos Argentina 2000.
Tomás Chernoff, director de Che3D, agregó: “Es un orgullo haber sido convocados por Aeropuertos Argentina 2000 para realizar una obra para ser instalada en un lugar de tanta relevancia, donde tantos argentinos y turistas pueden ver nuestro trabajo. Fue un desafío que tomamos muy en serio. Somos un equipo de 20 jóvenes y queríamos que sea nuestro mejor trabajo. Es un placer y un premio para nosotros ver la reacción de la gente cuando la ve.”

La idea de que Maradona tuviera una estatua en el principal aeropuerto del país se remonta a una historia de años entre el futbolista y Eduardo Eurnekian, fundador de la compañía. El empresario y el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos tuvieron una larga amistad. En una ocasión, Eurnekian le planteó la idea de realizar una estatua y Maradona le comentó que le gustaría que estuviera emplazada en el aeropuerto de Ezeiza, donde quienes parten y llegan pudieran verla.
El aeropuerto de Ezeiza es el lugar de entrada y salida de miles de argentinos y extranjeros al país, un lugar que como Maradona, conecta culturas y personas.
En un acto íntimo previo a su viaje, Claudia Villafañe con sus hijas Dalma y Giannina y Lalo Maradona, visitaron la estatua en el aeropuerto antes de embarcar a la Maradona Cup en Arabia Saudita, en la que Boca Juniors venció por penales al Barcelona.
Cómo se realizó la estatua (ver video aqui)
El proceso de fabricación comenzó con la recolección de imágenes de Maradona en el mundial de México 86’, en el momento del himno nacional, concentrado en lo que se vendría, la final del mundo. La producción total llevó diez días y se realizó de la siguiente manera:
El diseño fue efectuado por artistas digitales en software 3D, superponiendo diferentes imágenes para lograr los detalles y expresiones que identifican a Diego. Con el archivo 3D realizado, se segmentaron en diversas piezas, de manera digital, para luego unirlas como un rompecabezas una vez fabricadas con impresión 3D. Se utilizaron 40 equipos imprimiendo en simultáneo para la fabricación. Posteriormente a la unión de las piezas, se efectuaron, a mano, los detalles artísticos para darle el carácter de Diego Armando Maradona como todos lo conocemos. Por último, la figura fue coloreada con pintura automotriz, consiguiendo la textura característica de un monumento metálico. El resultado es una escultura que mezcla pasión, arte y la última tecnología en fabricación digital para inmortalizar al astro.
Muchos se preguntaron por el artista, y cómo se había creado esta nueva obra homenaje a Maradona.
La estatua fue encargada por Aeropuertos Argentina 2000 a Che3D, una compañía creada por jóvenes argentinos y compuesta por ingenieros, diseñadores y artistas digitales, dedicada al diseño y desarrollo de productos, utilizando la fabricación digital como herramienta productiva. Che3D fabricó la escultura con 40 impresoras 3D sincronizadas al mismo tiempo.
El proceso de fabricación comenzó con la recolección de imágenes de Maradona en el mundial de México 86’, en el momento del himno nacional, concentrado en lo que se vendría, la final del mundo. La producción total llevó diez días.
La escultura fue elaborada bajo la técnica de impresión 3D a partir de tereftalato de polietileno (más conocido como PET). El diseño fue efectuado por artistas digitales en software 3D, superponiendo diferentes imágenes para lograr los detalles y expresiones que identifican a Diego. Con el archivo 3D realizado, se segmentaron en diversas piezas, de manera digital, para luego unirlas como un rompecabezas una vez fabricadas con impresión 3D.
Se utilizaron 40 equipos imprimiendo en simultáneo para la fabricación. Posteriormente a la unión de las piezas, se efectuaron, a mano, los detalles artísticos para darle el carácter de Diego Armando Maradona como todos lo conocemos.
Por último, la figura fue pintada buscando una terminación color bronce con detalles de pátina al óxido. El resultado es una escultura que mezcla pasión, arte y la última tecnología en fabricación digital para inmortalizar al astro.
La escultura quedó emplazada en el primer piso de la terminal A de Ezeiza, y respeta la altura real de Diego.
“Cuando decidimos hacer la escultura, queríamos que fuera hecha con talento artístico argentino joven. Además, como en mucho de lo que hacemos en nuestros aeropuertos buscamos innovar y aplicar tecnologías nuevas, ese era un desafío extra. Estamos orgullosos de haber podido lograr todo eso con esta obra”, señaló Manuel Aubone, Director de Experiencia del Cliente de Aeropuertos Argentina 2000.
Tomás Chernoff, director de Che3D, agregó: “Es un orgullo haber sido convocados por Aeropuertos Argentina 2000 para realizar una obra para ser instalada en un lugar de tanta relevancia, donde tantos argentinos y turistas pueden ver nuestro trabajo. Fue un desafío que tomamos muy en serio. Somos un equipo de 20 jóvenes y queríamos que sea nuestro mejor trabajo. Es un placer y un premio para nosotros ver la reacción de la gente cuando la ve.”