Cías. Aéreas | Un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL),
Eve Air Mobility de Embraer realizará una simulación en Río de Janeiro
Eve Air Mobility de Embraer comenzará una simulación de Movilidad Aérea Urbana (UAM) el 8 de noviembre, conectando Barra da Tijuca con el Aeropuerto Internacional Tom Jobim – RIOgaleão.
31.10.2021 15:09 |
La iniciativa, que utilizará un helicóptero, se llevará a cabo en cooperación con socios estratégicos y entidades gubernamentales.
La evaluación de todo el ecosistema de la UAM y los principales conceptos relacionados con las operaciones futuras durará un mes, con seis vuelos diarios a un costo más asequible que un servicio de helicóptero convencional.
La simulación aplica precios cercanos a los esperados en el futuro para un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), también conocido en el mercado como Avión Vertical Eléctrico (EVA).
Las entradas salieron hoy a la venta en Flapper, una plataforma independiente para vuelos bajo demanda. El servicio está disponible en www.flyflapper.com.br o en la aplicación Flapper.
La aeronave será operada en la ruta por Helisul Aviação, uno de los mayores operadores de helicópteros de América Latina. Universal Aviation, una compañía global de servicios aeroportuarios, realizará operaciones en tierra.
El concesionario, RIOgaleão, y el Centro de Negocios Mario Henrique Simonsen (CEMHS) completan la asociación como los puntos de origen y destino, relacionados con la experiencia.
"El enfoque centrado en el ser humano de Eve para el desarrollo busca la validación práctica de conceptos y suposiciones que nos ayudarán a comprender y abordar los desafíos clave asociados con la prestación del servicio. Río de Janeiro es una de las ciudades con el peor tráfico del mundo, y la simulación nos ayudará a estudiar las necesidades reales de los usuarios, socios y la comunidad que se beneficiarán de nuestras soluciones de movilidad", dice André Stein, CEO de Eve.
La industria de la UAM tiene la intención de democratizar el acceso al nuevo sistema de transporte aéreo utilizando innovaciones disruptivas y precios más asequibles. Los aviones de Eve, programados para llegar al mercado en 2026, serán totalmente eléctricos y diseñados con un enfoque en los usuarios, para proporcionar un transporte eficiente y cómodo con bajos niveles de ruido y cero emisiones de carbono. La simulación es parte de un concepto de operación (CONOPS), iniciado en agosto de 2021 en Río de Janeiro, con el objetivo de integrar la Movilidad Aérea Urbana en el espacio aéreo brasileño. Más de 50 especialistas de 12 instituciones están colaborando en la iniciativa innovadora, mapeando los procesos de operación y servicio para identificar las necesidades de los usuarios, la comunidad y otras partes interesadas.
La simulación, que será monitoreada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), cuenta con el apoyo de Skyports, enfocado en el diseño, construcción y operación de vertiportes; EDP, una de las mayores empresas del sector energético; Beacon, la plataforma de EmbraerX, diseñada para conectar los recursos de la industria, la cadena de suministro del mercado de accesorios y los profesionales de la aviación de una manera más ágil; y Atech, la empresa responsable del desarrollo, implementación y soporte de los sistemas de control y gestión de flujo de tráfico aéreo del Grupo Embraer (civil y militar).
La evaluación de todo el ecosistema de la UAM y los principales conceptos relacionados con las operaciones futuras durará un mes, con seis vuelos diarios a un costo más asequible que un servicio de helicóptero convencional.
La simulación aplica precios cercanos a los esperados en el futuro para un avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), también conocido en el mercado como Avión Vertical Eléctrico (EVA).
Las entradas salieron hoy a la venta en Flapper, una plataforma independiente para vuelos bajo demanda. El servicio está disponible en www.flyflapper.com.br o en la aplicación Flapper.
La aeronave será operada en la ruta por Helisul Aviação, uno de los mayores operadores de helicópteros de América Latina. Universal Aviation, una compañía global de servicios aeroportuarios, realizará operaciones en tierra.
El concesionario, RIOgaleão, y el Centro de Negocios Mario Henrique Simonsen (CEMHS) completan la asociación como los puntos de origen y destino, relacionados con la experiencia.
"El enfoque centrado en el ser humano de Eve para el desarrollo busca la validación práctica de conceptos y suposiciones que nos ayudarán a comprender y abordar los desafíos clave asociados con la prestación del servicio. Río de Janeiro es una de las ciudades con el peor tráfico del mundo, y la simulación nos ayudará a estudiar las necesidades reales de los usuarios, socios y la comunidad que se beneficiarán de nuestras soluciones de movilidad", dice André Stein, CEO de Eve.
La industria de la UAM tiene la intención de democratizar el acceso al nuevo sistema de transporte aéreo utilizando innovaciones disruptivas y precios más asequibles. Los aviones de Eve, programados para llegar al mercado en 2026, serán totalmente eléctricos y diseñados con un enfoque en los usuarios, para proporcionar un transporte eficiente y cómodo con bajos niveles de ruido y cero emisiones de carbono. La simulación es parte de un concepto de operación (CONOPS), iniciado en agosto de 2021 en Río de Janeiro, con el objetivo de integrar la Movilidad Aérea Urbana en el espacio aéreo brasileño. Más de 50 especialistas de 12 instituciones están colaborando en la iniciativa innovadora, mapeando los procesos de operación y servicio para identificar las necesidades de los usuarios, la comunidad y otras partes interesadas.
La simulación, que será monitoreada por la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), cuenta con el apoyo de Skyports, enfocado en el diseño, construcción y operación de vertiportes; EDP, una de las mayores empresas del sector energético; Beacon, la plataforma de EmbraerX, diseñada para conectar los recursos de la industria, la cadena de suministro del mercado de accesorios y los profesionales de la aviación de una manera más ágil; y Atech, la empresa responsable del desarrollo, implementación y soporte de los sistemas de control y gestión de flujo de tráfico aéreo del Grupo Embraer (civil y militar).