CABA | Del 24 al 26 de abril en el Centro Costa Salguero
Comenzó Expo Eventos, la feria de la industria que mueve más de 20 mil millones de pesos anuales
Desde el miércoles 24 de abril hasta el viernes 26 abril estará presente en el complejo Costa Salguero la Expo que reúne a todo el sector turístico y donde 1 de cada 4 turistas que llegan a Argentina lo hacen con el objetivo de participar en actividades MICE.
25.04.2019 14:38 |

La jornada comenzó con la 150° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y a partir de las 14 comenzaron las rondas de negocios y presentaciones de los destinos y proveedores. Para la ocasión, llegaron 80 Hosted Buyers nacionales y otros 80 más internaciones, que están interesados en hacer eventos a lo largo y ancho del país.

Según las cifras del OERT, se estima que la generación de estos eventos promueve a la creación de 160 mil puestos de trabajo en el país. En tal sentido, los proveedores y distintas provincias y ciudades que participarán durante los próximos tres días del evento, tendrán lugar para promocionar sus destinos y captar la atención de los Hosted Buyer.

Antes del corte de la cinta para la inauguración oficial, los integrantes del estrado hicieron hincapié en el crecimiento federal del turismo y la consolidación de la industria, que representa un 25% del total de viajes que recibe la Argentina, es decir que 1 de cada 4 turistas viene al país para hacer actividades MICE.

Por su parte, en su discurso, Santos destacó que “el turismo de reuniones no ha dejado de crecer desde hace una década, un segmento que como lo afirma la Organización Mundial de Turismo, el 40 por ciento del participante de un evento de reuniones vuelve al destino como turista de ocio. En el 2018 representó un 25 por ciento de aumento de turistas extranjeros llegados a la argentina”.
En ese sentido aseguró que “en el 2017 con más de cinco mil eventos de reuniones, el segmento generó más de 21.000.000 de pesos en 206 destinos argentinos. En el 2018 se generaron mil eventos más”.

El turismo de reuniones es una de las actividades que más ha crecido en los últimos años en nuestro país. Según el ranking ICCA (International Congress & Convention Association), Argentina representa el 16 por ciento de los congresos internacionales que tienen lugar en Latinoamérica; ocupa el puesto 21° del ranking mundial de ICCA (2007 - posición 32°) y el puesto 2° en Latinoamérica detrás de Brasil. Se ubica por encima de países como México, Suiza, Dinamarca, Tailandia, Grecia, Irlanda, República Checa, entre otros.
Cabe destacar que 28 destinos argentinos han realizado al menos un Congreso Internacional: CABA, Córdoba, Mendoza, Rosario, La Plata, Salta, Mar del Plata, Santa Fe, Puerto Iguazú, Posadas, Oberá, Bariloche, San Juan, Jujuy, Resistencia, Libertador San Martín, Villa Carlos Paz, Esquel y 10 destinos más de la provincia de Buenos Aires.
Por noveno año consecutivo, Buenos Aires es la ciudad líder en sede de Congresos Internacionales de todo el Continente Americano. Superó a otras grandes urbes como New York, Ciudad de México, San Pablo, Hong Kong, Roma o Tokio - finalizó el pasado año en el primer lugar con 131 eventos como sede de congresos internacionales y 11º a nivel mundial, 6 lugares en el ranking mundial.