11:38 hs. | Sáb, 14.Jun.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | A PARTIR DEL 10 DE ABRIL

JetSMART incorpora una nueva aeronave

La empresa comienza a realizar sus vuelos de cabotaje a partir del 10 de abril desde el Aeropuerto Internacional El Palomar hacia Mendoza, Neuquén y Córdoba.

08.04.2019 09:03 |  ANAC | 

En el marco del crecimiento del sector aerocomercial, se incorpora un nuevo avión a la flota de JetSMART. La empresa comienza a realizar sus vuelos de cabotaje a partir del 10 de abril desde el Aeropuerto Internacional El Palomar hacia Mendoza, Neuquén y Córdoba.

La nueva aeronave Airbus A320-232, inspeccionada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) a finales del mes de marzo en las instalaciones del fabricante en Toulouse (Francia), recibió su Certificado de Aeronavegabilidad Estándar Original (CAEO) y su Certificado de Matrícula argentino.

Este nuevo A-320 cuenta con una configuración de clase única para 186 pasajeros en filas de 6 asientos separadas por un pasillo único; posee un máximo de despegue de 78.000 kg, puede desarrollar velocidad crucero de hasta 830 Km/h, un techo de servicio de 12.500 mts y una autonomía aproximada de 6000 km. El avión será parte de la flota de JetsmAirlines SA para realizar sus vuelos de cabotaje que inician el 10 de abril desde el Aeropuerto Internacional El Palomar.

Las tareas fueron realizadas de manera conjunta por los profesionales de ANAC, de la empresa JetSMart y del fabricante Airbus para lograr un trabajo más eficiente y ágil en el cumplimiento de lo requerido en las RAAC (Regulaciones Argentinas de Aviación Civil) para poder operar en Argentina.

El inicio de operaciones ratifica el crecimiento sostenido de la actividad en el interior del país. Cabe destacar que durante el mes de marzo se registraron máximos históricos en dos de los tres aeropuertos a los que llegará JetSMART. Por el aeropuerto de Córdoba pasaron 321.000 pasajeros durante el último mes, superando los 229.000 que transitaron en enero de este año; y por el aeropuerto de la capital mendocina pasaron 207.000 pasajeros en vuelos domésticos e internacionales durante marzo, superando el anterior récord de 196.000 pasajeros logrado en enero de este año.

La incorporación de nuevas rutas permite potenciar la conectividad del país, para lograr una mayor federalización del transporte aéreo.