Cías. Aéreas | firme crecimiento en los ingresos, mas aviones, mas destinos
Emirates comunica resultados semestrales 2017-2018
El Grupo incrementa sus ingresos un 6% hasta los US$ 13.500 millones y sitúa su beneficio en US$ 631 millones, un 77% más.
23.11.2017 13:45 | SGR Comunicaciones |
Emirates Group anunció sus resultados semestrales 2017-2018. El Grupo registró un firme crecimiento de los ingresos y la recuperación de la rentabilidad, en comparación con el mismo periodo del año anterior, a pesar de la continua presión bajista en los márgenes, el incremento del precio del petróleo y otros desafíos para la aviación y el sector de los viajes.
Emirates Group registró un beneficio de US$ 13.500 millones en el primer semestre del año financiero 2017-2018, un 6 % más respecto a los US$ 12.700 que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La rentabilidad se recuperó después del descenso registrado en el primer semestre del año pasado, alcanzando el Grupo Emirates un beneficio neto semestral US$ 631 millones, un 77% más. Este buen resultado se debió a la optimización de la capacidad, a la puesta en marcha de medidas de aumento de la eficiencia en toda la compañía y el crecimiento firme del negocio, así como a un tipo de cambio más favorable, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
La posición de caja del Grupo al 30 de septiembre de 2017 se situó en US$ 5.200 millones.
Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y máximo representante de la aerolínea Emirates y del Emirates Group, ha afirmado: “Gran parte del mérito de nuestros resultados semestrales del año 2017-18 se debe a un equipo de trabajo con talento que ha trabajado duro para mejorar el rendimiento de nuestro negocio y ha afrontado los desafíos sin comprometer ni la calidad y ni el servicio”.
“Nuestros márgenes continúan enfrentando una fuerte presión bajista debido a una mayor competencia, a la subida del precio del petróleo, y seguimos haciendo frente a una economía débil y a circunstancias políticas inciertas en muchas partes del mundo. Aún así, el Grupo ha mejorado sus ingresos y su beneficio. Esto demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y la destreza de nuestra gente.”
“La relajación del dólar americano frente a otras monedas ha contribuido a nuestra rentabilidad. Y también estamos viendo el beneficio de varias iniciativas que hemos implementado en toda la compañía para mejorar nuestra capacidad y eficiencia gracias a nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajar. En el futuro, continuaremos vigilando de cerca los costos mientras seguimos invirtiendo para hacer crecer nuestro negocio y ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de primera clase.”
Emirates Airline
La aerolínea continúa invirtiendo en los aviones de fuselaje ancho más avanzados para mejorar la eficiencia global y proporcionar así una mejor experiencia al cliente. Durante los primeros seis meses del ejercicio 2017-2018, Emirates recibió 10 aviones de fuselaje ancho —4 Airbus A380 y 6 Boeing 777—, y está previsto que se entreguen otras nueve aeronaves antes de que termine el año financiero. En este sentido también ha retirado cinco aviones de su flota y antes del 31 de marzo de 2018 retirarán otros cuatro.
Emirates inauguró dos nuevos destinos de pasajeros en el primer semestre, Zagreb (Croacia) y Phnom Penh (Camboya). Desde el 30 de septiembre, la red de Emirates abarca 156 destinos en 84 países. Su flota está compuesta por 266 aviones, incluyendo los cargueros.
Emirates continúa ofreciendo las mejores conexiones para sus clientes de todo el mundo con una única y cómoda parada en Dubái.
En julio, la aerolínea anunció un acuerdo con flydubai, aprovechando la complementariedad de las redes de ambas compañías para abrir nuevas rutas donde los pasajeros de Emirates podrán viajar con un solo billete, optimizando las operaciones en el aeropuerto internacional de Dubái. Asimismo, Emirates anunció que extenderá su exitoso acuerdo con Qantas cinco años más, lo que ofrecerá a los viajeros mejor conectividad y opciones de vuelo hacia y desde Australia y Nueva Zelanda.
La capacidad global de Emirates en el primer semestre se incrementó de forma moderada un 2% hasta alcanzar los 30.800 millones de Available Tonne Kilometres (ATKMs). La capacidad medida en Available Seat Kilometres (ASKMs) creció un 3%, mientras el tráfico de pasajeros transportados medido en Revenue Passenger Kilometres (RPKM) también ha aumentado un 5% y el Passenger Seat Factor se ha situado en una media del 77.2% en comparación con el 75,3% del año pasado.
Emirates ha transportado 29.2 millones de pasajeros entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2017, un 4% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El volumen de carga gestionado alcanzó los 1.3 millones de toneladas, un incremento del 5 %, mientras que el rendimiento mejoró un 8 %. Este buen resultado llega tras las recientes inversiones de Emirates SkyCargo en productos y servicios adaptados a sectores clave, y supone además una señal positiva de la recuperación gradual del mercado mundial del negocio de carga aérea.
En la primera mitad del año financiero 2017-18, los beneficios netos de Emirates han alcanzado los US$ 452 millones, un 111% más respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos de Emirates, incluyendo otros ingresos operativos, han alcanzado los US$ 12.100 millones, un 6% más en comparación con los US$ 11.400 millones obtenidos en el mismo semestre del ejercicio precedente. Este resultado se vio impulsado por la capacidad de carga, un control estricto en el despliegue de dicha capacidad y el fortalecimiento de las divisas en mercados claves para Emirates frente al dólar estadounidense.
Los costos operativos de Emirates se incrementaron un 4% frente a un aumento de la capacidad global del 2%. De media, el costo en combustible se elevó un 14 % respecto al del mismo semestre del año anterior, en gran parte por el incremento del precio del petróleo (un 11 % respecto a igual periodo del ejercicio anterior), así como al incremento de la necesidad de combustible en un 3% por la expansión de la flota. El combustible continúa representando la mayor parte de los egresos de la aerolínea, suponiendo el 26 % de los costos operativos en comparación con el 24% que suponía en el mismo periodo del año anterior.
dnata
dnata ha registrado un firme crecimiento en todo su negocio a nivel mundial, que ahora llega a 84 países. En el primer semestre del ejercicio 2017-18, las operaciones internacionales de dnata supusieron el 67% de todos sus ingresos.
Los ingresos de dnata, incluyendo otros ingresos operativos, alcanzaron los US$ 1.700 millones, un incremento del 7% comparado con los US$ 1.600 millones del año pasado. Este incremento de los ingresos se consiguió por el crecimiento orgánico de la compañía, en particular en sus operaciones en aeropuertos internacionales, gracias a las adquisiciones en carga y handling.
El beneficio global de dnata creció un 20 % hasta los US$ 180 mil millones, gracias a la prioridad que da dnata a conseguir la eficiencia en sus operaciones, procesos y costos en todas las ramas del negocio, respaldada por los buenos resultados de sus divisiones de operaciones aeroportuarias internacionales y de los EAU, logrando nuevos clientes y ampliando los contratos ya firmados.
Las operaciones aeroportuarias de dnata continuaron siendo la principal fuente de ingresos alcanzando los US$ 922 millones, un 9% más respecto al mismo periodo del año anterior. En sus operaciones, el número de aviones cuyo handling es gestionado por dnata se ha incrementado en un 11% hasta las 330.317, a lo que hay que añadir la gestión de 1.5 millones de toneladas de carga, un 25% más.
Este rendimiento es el reflejo de los contratos que ha ganado con nuevos clientes en todo el mundo y la expansión a nuevos destinos como Río de Janeiro o Ámsterdam (handling de tierra), así como al crecimiento global de los volúmenes de carga. En el primer semestre, dnata continuó reforzando su presencia global con la adquisición de Air Logistix USA, marcando así su entrada en el mercado de carga estadounidense y exportando el concepto de su lounge marhaba a nuevos mercados como Australia o Pakistán. Además, ha abierto una nueva base de mantenimiento en Singapur y una nueva infraestructura de carga en Adelaida (Australia).
La división Travel Services de dnata contribuyó con US$ 420 millones a los ingresos, un 3% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas netas de la división se mantuvieron estables en US$ 1.500 millones. Un buen resultado, en un contexto de creciente competencia y cada vez más exigente. La inversión de dnata en tecnología incluye la instalación de Avaya para conectar sus contact centers a nivel mundial, así como un nuevo sistema de reservas exclusivo para Emirates Holidays.
La división de Oriente Medio aseguró nuevas e importantes cuentas, y su recién lanzado motor de búsqueda, Yalago, comenzó a negociar con terceros. Australia es un nuevo mercado para cruceros, y ya ha conseguido un buen resultado, con un crecimiento continuo en este segmento. La división de viajes de dnata sigue construyendo un sólido equipo de dirección con cambios claves de personal orientados a liderar el negocio y extraer sinergias de su amplia cartera de marcas de viajes.
Las operaciones de catering a bordo de dnata contribuyeron en US$ 298 millones a los ingresos totales, un 4% más. El número de menús gestionados se redujo un 7% hasta los 31.8 millones de comidas en la primera mitad de este año fiscal. El mejor rendimiento en Australia, Singapur, Rumania y la República Checa se ha visto afectado por contratos claves perdidos en el Reino Unido e Italia, principalmente porque Alitalia y Monarch Airlines dejaron de operar.
En el primer semestre del año, la división de catering de dnata continuó ganando contratos de nuevos clientes y ampliando las relaciones con los clientes ya existentes. También abrió una nueva instalación en Melbourne e invirtió para ampliar su capacidad en otros servicios a bordo de valor añadido.
Emirates Group registró un beneficio de US$ 13.500 millones en el primer semestre del año financiero 2017-2018, un 6 % más respecto a los US$ 12.700 que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La rentabilidad se recuperó después del descenso registrado en el primer semestre del año pasado, alcanzando el Grupo Emirates un beneficio neto semestral US$ 631 millones, un 77% más. Este buen resultado se debió a la optimización de la capacidad, a la puesta en marcha de medidas de aumento de la eficiencia en toda la compañía y el crecimiento firme del negocio, así como a un tipo de cambio más favorable, en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
La posición de caja del Grupo al 30 de septiembre de 2017 se situó en US$ 5.200 millones.
Su Alteza el Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente y máximo representante de la aerolínea Emirates y del Emirates Group, ha afirmado: “Gran parte del mérito de nuestros resultados semestrales del año 2017-18 se debe a un equipo de trabajo con talento que ha trabajado duro para mejorar el rendimiento de nuestro negocio y ha afrontado los desafíos sin comprometer ni la calidad y ni el servicio”.
“Nuestros márgenes continúan enfrentando una fuerte presión bajista debido a una mayor competencia, a la subida del precio del petróleo, y seguimos haciendo frente a una economía débil y a circunstancias políticas inciertas en muchas partes del mundo. Aún así, el Grupo ha mejorado sus ingresos y su beneficio. Esto demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y la destreza de nuestra gente.”
“La relajación del dólar americano frente a otras monedas ha contribuido a nuestra rentabilidad. Y también estamos viendo el beneficio de varias iniciativas que hemos implementado en toda la compañía para mejorar nuestra capacidad y eficiencia gracias a nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajar. En el futuro, continuaremos vigilando de cerca los costos mientras seguimos invirtiendo para hacer crecer nuestro negocio y ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de primera clase.”
Emirates Airline
La aerolínea continúa invirtiendo en los aviones de fuselaje ancho más avanzados para mejorar la eficiencia global y proporcionar así una mejor experiencia al cliente. Durante los primeros seis meses del ejercicio 2017-2018, Emirates recibió 10 aviones de fuselaje ancho —4 Airbus A380 y 6 Boeing 777—, y está previsto que se entreguen otras nueve aeronaves antes de que termine el año financiero. En este sentido también ha retirado cinco aviones de su flota y antes del 31 de marzo de 2018 retirarán otros cuatro.
Emirates inauguró dos nuevos destinos de pasajeros en el primer semestre, Zagreb (Croacia) y Phnom Penh (Camboya). Desde el 30 de septiembre, la red de Emirates abarca 156 destinos en 84 países. Su flota está compuesta por 266 aviones, incluyendo los cargueros.
Emirates continúa ofreciendo las mejores conexiones para sus clientes de todo el mundo con una única y cómoda parada en Dubái.
En julio, la aerolínea anunció un acuerdo con flydubai, aprovechando la complementariedad de las redes de ambas compañías para abrir nuevas rutas donde los pasajeros de Emirates podrán viajar con un solo billete, optimizando las operaciones en el aeropuerto internacional de Dubái. Asimismo, Emirates anunció que extenderá su exitoso acuerdo con Qantas cinco años más, lo que ofrecerá a los viajeros mejor conectividad y opciones de vuelo hacia y desde Australia y Nueva Zelanda.
La capacidad global de Emirates en el primer semestre se incrementó de forma moderada un 2% hasta alcanzar los 30.800 millones de Available Tonne Kilometres (ATKMs). La capacidad medida en Available Seat Kilometres (ASKMs) creció un 3%, mientras el tráfico de pasajeros transportados medido en Revenue Passenger Kilometres (RPKM) también ha aumentado un 5% y el Passenger Seat Factor se ha situado en una media del 77.2% en comparación con el 75,3% del año pasado.
Emirates ha transportado 29.2 millones de pasajeros entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2017, un 4% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El volumen de carga gestionado alcanzó los 1.3 millones de toneladas, un incremento del 5 %, mientras que el rendimiento mejoró un 8 %. Este buen resultado llega tras las recientes inversiones de Emirates SkyCargo en productos y servicios adaptados a sectores clave, y supone además una señal positiva de la recuperación gradual del mercado mundial del negocio de carga aérea.
En la primera mitad del año financiero 2017-18, los beneficios netos de Emirates han alcanzado los US$ 452 millones, un 111% más respecto al mismo periodo del año anterior. Los ingresos de Emirates, incluyendo otros ingresos operativos, han alcanzado los US$ 12.100 millones, un 6% más en comparación con los US$ 11.400 millones obtenidos en el mismo semestre del ejercicio precedente. Este resultado se vio impulsado por la capacidad de carga, un control estricto en el despliegue de dicha capacidad y el fortalecimiento de las divisas en mercados claves para Emirates frente al dólar estadounidense.
Los costos operativos de Emirates se incrementaron un 4% frente a un aumento de la capacidad global del 2%. De media, el costo en combustible se elevó un 14 % respecto al del mismo semestre del año anterior, en gran parte por el incremento del precio del petróleo (un 11 % respecto a igual periodo del ejercicio anterior), así como al incremento de la necesidad de combustible en un 3% por la expansión de la flota. El combustible continúa representando la mayor parte de los egresos de la aerolínea, suponiendo el 26 % de los costos operativos en comparación con el 24% que suponía en el mismo periodo del año anterior.
dnata
dnata ha registrado un firme crecimiento en todo su negocio a nivel mundial, que ahora llega a 84 países. En el primer semestre del ejercicio 2017-18, las operaciones internacionales de dnata supusieron el 67% de todos sus ingresos.
Los ingresos de dnata, incluyendo otros ingresos operativos, alcanzaron los US$ 1.700 millones, un incremento del 7% comparado con los US$ 1.600 millones del año pasado. Este incremento de los ingresos se consiguió por el crecimiento orgánico de la compañía, en particular en sus operaciones en aeropuertos internacionales, gracias a las adquisiciones en carga y handling.
El beneficio global de dnata creció un 20 % hasta los US$ 180 mil millones, gracias a la prioridad que da dnata a conseguir la eficiencia en sus operaciones, procesos y costos en todas las ramas del negocio, respaldada por los buenos resultados de sus divisiones de operaciones aeroportuarias internacionales y de los EAU, logrando nuevos clientes y ampliando los contratos ya firmados.
Las operaciones aeroportuarias de dnata continuaron siendo la principal fuente de ingresos alcanzando los US$ 922 millones, un 9% más respecto al mismo periodo del año anterior. En sus operaciones, el número de aviones cuyo handling es gestionado por dnata se ha incrementado en un 11% hasta las 330.317, a lo que hay que añadir la gestión de 1.5 millones de toneladas de carga, un 25% más.
Este rendimiento es el reflejo de los contratos que ha ganado con nuevos clientes en todo el mundo y la expansión a nuevos destinos como Río de Janeiro o Ámsterdam (handling de tierra), así como al crecimiento global de los volúmenes de carga. En el primer semestre, dnata continuó reforzando su presencia global con la adquisición de Air Logistix USA, marcando así su entrada en el mercado de carga estadounidense y exportando el concepto de su lounge marhaba a nuevos mercados como Australia o Pakistán. Además, ha abierto una nueva base de mantenimiento en Singapur y una nueva infraestructura de carga en Adelaida (Australia).
La división Travel Services de dnata contribuyó con US$ 420 millones a los ingresos, un 3% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Las ventas netas de la división se mantuvieron estables en US$ 1.500 millones. Un buen resultado, en un contexto de creciente competencia y cada vez más exigente. La inversión de dnata en tecnología incluye la instalación de Avaya para conectar sus contact centers a nivel mundial, así como un nuevo sistema de reservas exclusivo para Emirates Holidays.
La división de Oriente Medio aseguró nuevas e importantes cuentas, y su recién lanzado motor de búsqueda, Yalago, comenzó a negociar con terceros. Australia es un nuevo mercado para cruceros, y ya ha conseguido un buen resultado, con un crecimiento continuo en este segmento. La división de viajes de dnata sigue construyendo un sólido equipo de dirección con cambios claves de personal orientados a liderar el negocio y extraer sinergias de su amplia cartera de marcas de viajes.
Las operaciones de catering a bordo de dnata contribuyeron en US$ 298 millones a los ingresos totales, un 4% más. El número de menús gestionados se redujo un 7% hasta los 31.8 millones de comidas en la primera mitad de este año fiscal. El mejor rendimiento en Australia, Singapur, Rumania y la República Checa se ha visto afectado por contratos claves perdidos en el Reino Unido e Italia, principalmente porque Alitalia y Monarch Airlines dejaron de operar.
En el primer semestre del año, la división de catering de dnata continuó ganando contratos de nuevos clientes y ampliando las relaciones con los clientes ya existentes. También abrió una nueva instalación en Melbourne e invirtió para ampliar su capacidad en otros servicios a bordo de valor añadido.