Norte | conservar la identidad cultural y religiosa
La provincia de Jujuy presentó toda su oferta turística para Semana Santa
Durante un acto realizado en el Ministerio de Turismo de la Nación, la provincia de Jujuy presentó toda su oferta para los próximos días en Semana Santa.
10.04.2014 12:06 | Ministerio de Turismo de la Nación |
En la ceremonia de presentación estuvieron presentes: el director Nacional de Promoción Turística, Oscar Suárez; por la provincia de Jujuy, el secretario de Turismo, Juan José Martearena; la secretaria de Estado, Olga Badra; y de Cultura, Gonzalo Morales, medios de comunicación; entre otros miembros del sector.
Al respecto Oscar Suárez sostuvo que, “tal como manifiesta nuestro ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estamos abocados a posicionar este tipo de eventos que permiten conservar la identidad cultural y religiosa de nuestra Patria, y dar a conocer las excelentes prestaciones y servicios que ofrece la querida provincia de Jujuy”.
Con el objetivo venerar a la “Mamita del Cerro”: la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral, una de las manifestaciones más populares de la región, todos los años, los senderos que se dibujan entre los cerros a partir del pueblo de Tumbaya y desde el paraje Tunalito, son transitados por miles de peregrinos llegados desde diferentes puntos de Jujuy, y desde provincias vecinas.
Desde el jueves anterior al Domingo de Ramos, día en que la imagen de la Señora baja al pueblo de Tumbaya, el ascenso de peregrinos de diferentes edades es constante y los destellos de las linternas indican la línea serpenteante de un sendero que es custodiado por las laderas de los cerros y cobijado por un manto de estrellas.
Esta presentación incluirá la obra musical “la misa criolla”, con motivo de celebrar el Domingo de Ramos, dando inicio a la Semana Santa en la provincia. La producción musical se realizará el domingo 13 de abril en el Atrio de la Iglesia de Tumbaya “Nuestra Señora de los Dolores”, antes de la llegada de la Virgen de Copacabana de Punta Corral.
“La Misa Criolla” es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Es considerada una de las obras cumbres de la música argentina.
Epígrafe – (de izquierda a derecha): El secretario de Cultura de la provincia; Gonzalo Morales; la secretaria de Estado del Gobierno Provincial, Olga Badra; el director Nacional de Promoción Turística, Oscar Suárez; el titular de la Cartera Turistica Provincial, Juan José Martearena; y el coordinador Municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní.
Al respecto Oscar Suárez sostuvo que, “tal como manifiesta nuestro ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estamos abocados a posicionar este tipo de eventos que permiten conservar la identidad cultural y religiosa de nuestra Patria, y dar a conocer las excelentes prestaciones y servicios que ofrece la querida provincia de Jujuy”.
Con el objetivo venerar a la “Mamita del Cerro”: la Virgen de Copacabana del Abra de Punta Corral, una de las manifestaciones más populares de la región, todos los años, los senderos que se dibujan entre los cerros a partir del pueblo de Tumbaya y desde el paraje Tunalito, son transitados por miles de peregrinos llegados desde diferentes puntos de Jujuy, y desde provincias vecinas.
Desde el jueves anterior al Domingo de Ramos, día en que la imagen de la Señora baja al pueblo de Tumbaya, el ascenso de peregrinos de diferentes edades es constante y los destellos de las linternas indican la línea serpenteante de un sendero que es custodiado por las laderas de los cerros y cobijado por un manto de estrellas.
Esta presentación incluirá la obra musical “la misa criolla”, con motivo de celebrar el Domingo de Ramos, dando inicio a la Semana Santa en la provincia. La producción musical se realizará el domingo 13 de abril en el Atrio de la Iglesia de Tumbaya “Nuestra Señora de los Dolores”, antes de la llegada de la Virgen de Copacabana de Punta Corral.
“La Misa Criolla” es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folklórica, creada por el músico argentino Ariel Ramírez. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade. Es considerada una de las obras cumbres de la música argentina.
Epígrafe – (de izquierda a derecha): El secretario de Cultura de la provincia; Gonzalo Morales; la secretaria de Estado del Gobierno Provincial, Olga Badra; el director Nacional de Promoción Turística, Oscar Suárez; el titular de la Cartera Turistica Provincial, Juan José Martearena; y el coordinador Municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní.
Debe estar registrado para poder comentar
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.