Córdoba | del 3 al 6 de abril
Desafío Ansenuza - Ambargasta
Este fin de semana, Morteros será epicentro de un evento de aventura para camionetas, motos y cuatriciclos que se disputará por caminos de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.
01.04.2014 14:54 | Agencia Cordoba Turismo |
Más de 18 equipos, con un total de 200 pilotos se aprestan a participar de la segunda edición de este desafío, del 3 al 6 de abril, organizado por la Municipalidad de Morteros y con un recorrido aproximado de 1200 kilómetros, por caminos de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.
La travesía Ansenuza-Ambargasta es un desafío grupal y personal donde se pone en juego el trabajo en equipo, la resistencia y superación de los límites personales, el espíritu solidario y de aventura.
Al estilo Dakar
La competencia está abierta a la participación de equipos conformados por 6 motos y/o cuadriciclos y una camioneta de apoyo para cada grupo. Los equipos deberán cumplimentar un recorrido de tres días dividido en etapas, siguiendo una hoja de ruta mediante coordenadas de GPS, con un número de waypoints a cumplir en cada etapa. En función de los waypoints cumplidos se determina la puntuación y la posición del equipo en la general de participantes.
El recorrido – de mediana dificultad- se efectúa transitando parajes, pueblos, ciudades, zonas rurales, senderos y demás topografías por tres provincias argentinas: Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, hasta totalizar 1.200 Km.
Se trata de una travesía con espíritu turístico, que propone encontrar puntos de interés a lo largo de la ruta y tomar fotografías que prueben el paso de las tripulaciones.
Jueves 3 de abril
• 12:00 Recepción de equipos en el predio del Ferrocarril
• 15:00 Reunión de pilotos en Salón Sociedad Italiana.
• 19:00 Largada simbólica con presencia de autoridades.
• 20:30 Llegada a la localidad de La Paquita.
• 20:45 Llegada a la localidad de Altos de Chipión.
• 21:30 Primer vivac en la localidad de Miramar.
Viernes 4 de abril
• 7:00 Largada segunda etapa desde Miramar
• 7:15 Acceso a Ruta provincial 17 cruce con Ruta provincial 3.
• 9:00 Llegada a la localidad de La Salada.
• 10:30 Llegada a la localidad de Villa Rosario del Saladillo.
• 11:00 Llegada a la localidad de Sebastián Elcano.
• 12:00 Llegada a la localidad de Villa María de Rio Seco.
• 13:00 Acceso Ruta Nacional 9 altura acceso a La Higuerilla a 19 km al norte de Villa María de Rio Seco.
• 15:00 Segundo vivac en la localidad de San Francisco del Chañar.
Sábado 5 de abril
• 7:00 Largada tercera etapa desde San Francisco del Chañar Córdoba.
• 13:00 Acceso a Ruta Nacional 9 en la localidad de Ojo de Agua.
• 15:00 Llegada al segundo vivac en la localidad de Sumampa.
Domingo 6 de abril.
• 7:00 Largada cuarta etapa.
• 10:00 Llegada la localidad de Colonia Alpina.
• 11:00 Llegada a la Localidad de San Guillermo
• 12:30 Llegada a la localidad de Suardi.
• 15:00 Arribo a Morteros.
• 19:00 Entrega de premios en el Predio Ferrocarril
La travesía Ansenuza-Ambargasta es un desafío grupal y personal donde se pone en juego el trabajo en equipo, la resistencia y superación de los límites personales, el espíritu solidario y de aventura.
Al estilo Dakar
La competencia está abierta a la participación de equipos conformados por 6 motos y/o cuadriciclos y una camioneta de apoyo para cada grupo. Los equipos deberán cumplimentar un recorrido de tres días dividido en etapas, siguiendo una hoja de ruta mediante coordenadas de GPS, con un número de waypoints a cumplir en cada etapa. En función de los waypoints cumplidos se determina la puntuación y la posición del equipo en la general de participantes.
El recorrido – de mediana dificultad- se efectúa transitando parajes, pueblos, ciudades, zonas rurales, senderos y demás topografías por tres provincias argentinas: Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, hasta totalizar 1.200 Km.
Se trata de una travesía con espíritu turístico, que propone encontrar puntos de interés a lo largo de la ruta y tomar fotografías que prueben el paso de las tripulaciones.
Jueves 3 de abril
• 12:00 Recepción de equipos en el predio del Ferrocarril
• 15:00 Reunión de pilotos en Salón Sociedad Italiana.
• 19:00 Largada simbólica con presencia de autoridades.
• 20:30 Llegada a la localidad de La Paquita.
• 20:45 Llegada a la localidad de Altos de Chipión.
• 21:30 Primer vivac en la localidad de Miramar.
Viernes 4 de abril
• 7:00 Largada segunda etapa desde Miramar
• 7:15 Acceso a Ruta provincial 17 cruce con Ruta provincial 3.
• 9:00 Llegada a la localidad de La Salada.
• 10:30 Llegada a la localidad de Villa Rosario del Saladillo.
• 11:00 Llegada a la localidad de Sebastián Elcano.
• 12:00 Llegada a la localidad de Villa María de Rio Seco.
• 13:00 Acceso Ruta Nacional 9 altura acceso a La Higuerilla a 19 km al norte de Villa María de Rio Seco.
• 15:00 Segundo vivac en la localidad de San Francisco del Chañar.
Sábado 5 de abril
• 7:00 Largada tercera etapa desde San Francisco del Chañar Córdoba.
• 13:00 Acceso a Ruta Nacional 9 en la localidad de Ojo de Agua.
• 15:00 Llegada al segundo vivac en la localidad de Sumampa.
Domingo 6 de abril.
• 7:00 Largada cuarta etapa.
• 10:00 Llegada la localidad de Colonia Alpina.
• 11:00 Llegada a la Localidad de San Guillermo
• 12:30 Llegada a la localidad de Suardi.
• 15:00 Arribo a Morteros.
• 19:00 Entrega de premios en el Predio Ferrocarril
Debe estar registrado para poder comentar
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.