Internacional | MALI: Museo de Arte de Lima, Perú
Exposición Castillo de Huarmey, el Mausoleo Imperial Wari en MALI
Del 26 de marzo al 7 de setiembre de 2014 el MALI presenta una importante selección de piezas procedentes del reciente hallazgo en Castillo de Huarmey.
26.03.2014 14:31 |
El Museo de Arte de Lima - MALI, en colaboración con el Proyecto de Investigación Arqueológica Castillo de Huarmey (PIACH) y el apoyo de la Compañía Minera Antamina, presenta una muestra sobre el reciente hallazgo en Castillo de Huarmey (Ancash), uno de los más importantes descubrimientos de los últimos años. En la excavación científica liderada por el arqueólogo polaco Milosz Giersz se develó un mausoleo que contenía más de sesenta fardos funerarios, la mayor parte de los cuales pertenecían a mujeres, con más de mil trescientos objetos de excepcional riqueza que formaban parte del ajuar ceremonial y de las ofrendas mortuorias.
Esta exposición, que va del 26 de marzo al 7 de setiembre, ofrece una interpretación preliminar sobre las ceremonias de entierro de la élite wari (600-1000 d.C.), y aborda otros temas como el estatus y el poder de este grupo, la relación entre las mujeres y la producción de tejidos, así como las tecnologías usadas en diversos soportes como el metal y la madera.
“Este descubrimiento nos permite entender la presencia de los wari en la costa y su influencia en otras culturas en el período Horizonte Medio (600-1000 d.C.). Además, nos remite a nuevas interrogantes sobre su desarrollo y alcances. Mientras avanzan las investigaciones sobre el sitio Castillo de Huarmey irá cambiando también la historia de los antiguos peruanos en los Andes, tal como la conocemos hasta hoy”, comenta Cecilia Pardo, curadora de la muestra y de arte precolombino del MALI.
Esta exposición, que va del 26 de marzo al 7 de setiembre, ofrece una interpretación preliminar sobre las ceremonias de entierro de la élite wari (600-1000 d.C.), y aborda otros temas como el estatus y el poder de este grupo, la relación entre las mujeres y la producción de tejidos, así como las tecnologías usadas en diversos soportes como el metal y la madera.
“Este descubrimiento nos permite entender la presencia de los wari en la costa y su influencia en otras culturas en el período Horizonte Medio (600-1000 d.C.). Además, nos remite a nuevas interrogantes sobre su desarrollo y alcances. Mientras avanzan las investigaciones sobre el sitio Castillo de Huarmey irá cambiando también la historia de los antiguos peruanos en los Andes, tal como la conocemos hasta hoy”, comenta Cecilia Pardo, curadora de la muestra y de arte precolombino del MALI.
Debe estar registrado para poder comentar
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.