4:23 hs. | Mié, 26.Mar.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Internacional | Naturalmente Nepal

Desde la cumbre del Monte Everest al Aconcagua

Para promocionar su país y difundir en el mundo un mensaje educacional y ecológico, siete mujeres nepalíes se propusieron alcanzar siete cumbres en el mundo. Bajo la consigna “Juntas podemos llegar más alto”, días atrás ascendieron el Aconcagua. 

07.03.2014 17:12 | 

Con motivo del jubileo de diamante del monte Everest, el Nepal Tourism Board ofreció a agentes de viajes, operadores mayoristas y prensa especializada un almuerzo en el Hotel Plaza de Buenos Aires, donde a sala llena,  se dieron a conocer detalles de la hazaña protagonizada por un grupo de mujeres nepalíes, que en 2008 ascendieron al “techo del mundo”.

Gracias a la difusión del hecho, siete de ellas se propusieron la meta de ascender los picos más altos de siete continentes. Así nació el “Seven Summits Women Team”, (Maya Gurung, Nimdoma Sherpa, Pujan Acharya, Asha Kumari Singh, Chunu Shrestha, Pema Kiki Sherpa, y Shaileee Basnet) cuyo objetivo –más allá de la realización grupal– apunta a visitar escuelas para difundir un mensaje educacional, con acento en el medio ambiente y la fuerza de las acciones grupales, y –a través de la cobertura periodística– promover Nepal como destino turístico.

La aventura comenzó entre junio y julio de 2010 en Australia, donde estas siete mujeres hicieron cumbre en el monte Kosciuszko/Targangil; luego, en agosto del mismo año, se trasladaron a Rusia para alcanzar la cima de Pastukov Rocks; y en marzo de 2013 fue el turno del monte Kilimanjaro, en Tanzania. Luego, en febrero pasado, ascendieron al Aconcagua y el objetivo final se alcanzará durante el próximo verano boreal al vencer al monte Denali (Estados Unidos) y el monte Vinson Massifin (Antártida).

Previo a la detallada explicación de esta singular travesía mundial, a cargo de una de las expedicionarias, Pradhumna B. Shah, embajador de Nepal en Brasil, pasó revista a las opciones turísticas de esta nación asiática.

Nepal se encuentra en el sur de Asia entre China en el norte y la India en el sur, el este y el oeste. Cuenta con una superficie total de 147.181 km2 incluyendo el área de agua del país, que es 3.830 km2.

El país se puede dividir en tres grandes regiones geográficas: la región del Himalaya, la región de la colina media y la región de Terai.

El punto más alto del país es el Monte Everest (8.848 m), mientras que el punto más bajo se encuentra en las llanuras de Terai de Kechana Kalan en Jhapa (60m).

Nepal Airlines es la aerolínea de bandera con vuelos desde y hacia Delhi, Kuala Lumpur, Dubai, Bangkok, Doha y Hong Kong. Además otras aerolíneas internacionales operan desde y hacia Kathmandú como Air China, Korean Air, Qatar Airways, Malasyan Airlines entre otras.

Es uno de los países más ricos del mundo en términos de biodiversidad por su situación geográfica y sus diferentes variaciones de altitud lo que lleva a tener desde un clima subtropical a un clima ártico. Las cuatro estaciones abarcan los meses de: Invierno (Diciembre y Febrero), Primavera (Marzo y Mayo), Verano (Junio y Agosto) y Otoño (Septiembre y Noviembre). Se puede visitar Nepal a lo largo de todo el año.

Pese a ser un pequeño estado comparado con sus enormes vecinos, el país cuenta con una amplia y diversa variedad de territorios que se extienden desde las planicies selváticas húmedas del Terai hasta las más altas y gélidas cumbres de la Tierra.

El pueblo nepalí es principalmente hinduista y gran parte de su población se concentra en el valle y en la ciudad de Katmandú, capital del Estado.

La población de Nepal se registró en alrededor de 26.620.000 de acuerdo con una reciente encuesta realizada por la Oficina Central de Estadística.  La población se compone de unos 101 grupos étnicos que hablan más de 92 idiomas. A pesar de que existen numerosos dialectos, la lengua de la unificación es el idioma nacional, nepalí, hablado y entendido por la mayoría de la población. Múltiples grupos étnicos tienen sus propias lenguas maternas.

El Inglés es hablado por muchos en oficinas gubernamentales y de negocios. Es la modalidad de la educación en la mayoría de las escuelas privadas de Katmandú y otras ciudades.

La moneda oficial es la rupia nepalesa y la bandera tiene la peculiaridad de ser la única en el mundo que no tiene forma de cuadrilátero.

Además del Everest, Nepal cuenta con una amplia gama de actividades turísticas que incluyen, más allá de las excursiones tradicionales, la posibilidad de practicar rafting, kayak, cañonismo, montañismo, trekking, paracaidismo, parasailing, bungee jumping y canotaje, entre otras actividades.

El turismo rural ofrece al visitante la posibilidad de alojarse con una familia nepalesa en un pueblo típico y descubrir por sí mismo la riqueza de su cultura, tradiciones y costumbres.
Los safaris a la jungla en los parques nacionales y reservas ofrecen descubrir la profundidad del lugar montado en un elefante o en un 4x4 observando animales salvajes en su hábitat natural y diferentes especies.
.
Posee cuatro sitios catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: respecto al patrimonio natural se distribuye entre los parques naturales de Chitwan y Sagarmatha (Parque Nacional del Everest); en cuanto al patrimonio cultural se encuentra la ciudad de Lumbini, lugar de nacimiento de Buda y siete sitios en el Valle de Kathmandú, Patán y Bhaktapur, con sus palacios y templos, dos estupas budistas Swaayambhunath y Bauddhanath y dos complejos de templos hinduistas Pashupatinath y Changu Narayan.

El embajador destacó el crecimiento de viajeros argentinos a Nepal y, entre otras ventajas, la facilidad de poder tramitar el visado en el ingreso al país. También resaltó la amplia gama de opciones hoteleras disponibles, desde lujosos 5 estrellas a albergues sencillos estilo bed & breakfast.

Para garantizar la seguridad y la calidad del servicio de alojamiento, es aconsejable reservar la estadía a través de agentes de viajes, albergues, hoteles reconocidos por el Gobierno al igual que los guías de turismo.

”Argentina es muy importante para Nepal, muchos argentinos viajan a Nepal para hacer expediciones, turismo aventura, meditaciones y todo lo que la región ofrece”

“Nepal tiene la mixtura de cultura, historia, tradición más antigua y mucha naturaleza así como las más altas montañas del mundo”
comentó.

La visita de turistas internacionales ya llegó al millón en el 2013, muchos vienen de países limítrofes como India o China u otros paises como Estados Unidos, Brasil y Argentina.

Más información:
www.welcomenepal.com
DEJE SU COMENTARIO
Debe estar registrado para poder comentar
0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.