Norte | resultado de una fuerte apuesta de promoción
Termas de Río Hondo tuvo más de 80 mil noches vendidas en Enero
Durante el mes de enero de 2014, la ciudad de Termas de Río Hondo fue elegida por miles de turistas para pasar sus vacaciones, marcando un importante dato en cuanto a la presencia de un nuevo perfil del turista, que además de la tradicional temporada de invierno, ahora elige a la ciudad también en verano.
19.02.2014 12:55 | Subsecretaria de Turismo de Santiago del Estero |
Entre los puntos a destacar, se puede mencionar que en enero de 2013 hubo 31 establecimientos abiertos, una ocupación de 13.772 plazas y 41.316 noches vendidas, por lo que la diferencia con enero de 2014 es satisfactoria para el destino.
La situación de Termas de Río Hondo es singular, ya que es un típico destino con temporada alta en invierno, por lo que el incremento y fluctuación de visitantes en pleno verano, abre las puertas a un nuevo perfil de turistas que elige la ciudad termal a diferencia de otros lugares que se reconocen como destinos de verano.
Hotelería y gasto promedio
En la consulta de hotelería, Las Termas de Rio Hondo, registró diferentes porcentajes de ocupación de acuerdo a la categoría de cada hotel o cabañas, aunque se debe resaltar que el alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas viene manteniendo un nivel de ocupación que varía entre 80% y el 95%.
El gasto promedio del turista por día (tomando como indicadores que lo conforman al alojamiento + gastronomía + recreación) asciende a $ 565 por persona y arroja un total de $ 18.072.090 ingresados a la ciudad termal. Es de destacar que en enero también se observó la presencia de turistas extranjeros, entre los países emisores se encuentran Chile, Paraguay, Brasil, Colombia, Bolivia, EE. UU. y Alemania, mientras que desde el ámbito nacional hubo visitantes procedentes de la Patagónica, Buenos Aires y las provincias del Litoral. Es de destacar además la presencia de una importante cantidad de turistas internos (sobre todo de la ciudad Capital). Las encuestas arrojaron datos interesantes, ya que en el caso de los turistas extranjeros tuvieron un promedio de pernocte de 1.9 noches y la mayoría realizaron la denominada vuelta al norte incluyendo a Termas de Río Hondo por primera vez en su recorrido; en cuanto a visitantes nacionales, la tendencia fue más dividida, ya que se registraron tres grupos bien definidos: Un grupo que visitó por primera vez la ciudad (ocuparon un promedio de 3 a 7 noches), sobre todo los procedentes de la Patagonia; otros ya habían venido, pero en invierno, mostrando fidelización en el destino (ocuparon 2 y 3 noches) y un tercer grupo de encuestados que tomaron a la ciudad como destino de paso, de regreso o ida de sus vacaciones, pero fueron atraídos por el comentario y los atractivos y terminaron ocupando 2 noches en hoteles. Los turistas internos tuvieron un promedio de pernocte de 1,6 noches de hotel.
Santiago Capital y resto de la provincia
Por otro lado, la ciudad Capital y localidades del interior tuvieron una intensa actividad debido a la realización de numerosos festivales folclóricos, produciendo una ocupación promedio del 86% en diferentes destinos de la provincia, sobre todo en los lugares donde se desarrollaron los eventos, entre ellos el de La Chacarera y la Tradición, en la ciudad de Añatuya.
Movimiento Aeroportuario:
El ingreso de turistas mediante el Aeropuerto de Cabotaje, Vice Comodoro Ángel Aragonés, que ofrece 5 vuelos semanales (Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Sábados) y el Aeropuerto Internacional de las Termas de Rio Hondo, que ofrece 2 vuelos semanales (Viernes y Domingos) produjo un movimiento de 3454 pasajeros destacando que tan solo se cuenta en la actualidad con un vuelo diario y dejando claramente marcado que cada vuelo representa el 95% y 100% de ocupación sobre la capacidad de las unidades que prestan el servicio de conectividad aérea a la provincia.
Resumen
Es de destacar como análisis final la situación de Termas de Río Hondo como nuevo destino de verano y la consolidación de la provincia como destino de eventos musicales culturales durante el mes de enero. En el caso de Termas de Río Hondo es importante resaltar los servicios paralelos que ofrecen los hoteles que estuvieron abiertos durante el verano, sumado a los productos turísticos generados por el Gobierno Provincial a través de obras públicas relacionadas al turismo, que posibilitan la atracción al turista y su extensión en la estadía, ya que se suman como circuitos turísticos abiertos durante todo el año, como ser la isla Tara Inti, el Museo del Automóvil, el propio Autódromo Provincial, las nuevas Costaneras, el paseo central de la ciudad y la remodelación de las calles céntricas, entre otros. También se debe mencionar que durante enero estuvieron abiertas fábricas de alfajores y por la noche se abren diferentes opciones, entre el Casino, las peñas y espectáculos de interés general que se realizan en espacios abiertos y en los propios hoteles.
Mientras que en el resto de la provincia, predomina el interés del turista por la actividad cultural y la historia. En ese marco, es un excelente complemento la realización de festivales convocantes, la consolidación del patio tradicionalista Upianita (abierto todos los sábados del año), más el tradicional circuito capitalino de iglesias, a los que se le suman el Centro Cultural del Bicentenario y el Centro de Convenciones Forum.
Promoción
La importante afluencia se debió fundamentalmente como resultado de la fuerte apuesta de promoción que el Gobierno de la Provincia, a cargo de la Dra. Claudia de Zamora, viene realizando en diferentes puntos del país, como la costa atlántica, Jesús María, Cosquín y Carlos Paz, más la difusión masiva de la captación de eventos nacionales e internacionales para el 2014 como el Gran Premio República Argentina de Moto GP, la Feria Internacional Termatalia, la competencia mundial WTCC, la Competencia Brasileña Porche que posicionan a la provincia en el ámbito internacional (se presentaron algunos de estos eventos en dos ocasiones en España y otra en Francia) y eventos nacionales como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo; la Convención Nacional de Clubes de Leones; la candidatura para ser sede del Foro Internacional de Comercio, Turismo y Ciudad; el Turismo Carretera; el Super TC 2000; el Congreso Nacional de Profesores de Inglés y las Olimpíadas Nacionales de Ex Combatientes de Malvinas, entre otros, que producen numerosas replicaciones en medios de prensa mencionando el destino donde se realizan los mismos y provocando el lógico interés, tanto de los futuros participantes de estos eventos como el turista en general.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.