Norte | un sinnúmero de festivales y festividades de carnaval
Salta propone un verano a pura música, color y tradición
El verano llega a Salta con un sinnúmero de festivales y festividades de carnaval. Habrá también ferias artesanales y gastronómicas, fiestas patronales y los turistas podrán disfrutar de las actividades de turismo de aventura como rafting, canopy, cabalgatas, entre otras.
02.01.2014 13:12 | Ministerio de Cultura y Turismo de Salta |
El verano llega a Salta con un sinnúmero de festivales y festividades de carnaval, que no estarán ausentes en ninguna región de la provincia. Se suman las ferias artesanales y gastronómicas, fiestas patronales, y las actividades de turismo de aventura como rafting, canopy, cabalgatas, entre otras.
La temporada se abrirá oficialmente el próximo 3 de enero con la tradicional recepción del primer turista que ingrese a la ciudad de Salta tanto por vía aérea como terrestre. Como todos los años, se recibirá a los primeros turistas que arriben a la provincia por el peaje de Aunor, como así también por el aeropuerto Martín Miguel de Güemes. En ambos puntos, estarán presentes autoridades del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y de la Municipalidad de Salta. Los visitantes serán trasladados y escoltados por móviles de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial y de la Subsecretaría de Prevención y Emergencias, hasta el Complejo Teleférico San Bernardo (San Martín e Hipólito Yrigoyen). Posteriormente serán guiados hasta el Museo de Arqueología de Alta Montaña, donde compartirán un desayuno con las autoridades y empresarios locales.
El calendario turístico de festivales cerrará con el Festival Nacional de la Chicha, que se realizará el 14 y 15 de marzo en La Caldera. Entre los principales protagonistas del verano se encuentra el Rally Dakar, que permanecerá en Salta entre el 10 y 13 de enero. Habrá zonas de espectadores en El Jardín, Guachipas, Animaná, San Carlos, Seclantás, Río Piedras, Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, además se podrá visitar el Village Dakar en el Centro de Convenciones Salta, con juegos interactivos, música y muchas actividades más.
El calendario
Enero
- Animaná realizará entre el 2 y 4 de enero la Fiesta del Simbol y la Tradición Calchaquí.
- El 10 y 11 de enero se realizará el Festival de la Trucha en La Poma, y ese mismo fin de semana se desarrollará en San Carlos la 33° Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes, con el tradicional festival que se posicionó entre los más importantes del verano.
- También Seclantás se suma al calendario con el Festival del Seclanteño, el próximo 11 de enero.
ü Mientras que entre el 17 y 19 de enero Cachi realizará el 23° Festival de la Tradición Calchaquí. Se suman otras propuestas como ferias artesanales, y encuentro de copleros, entre otras actividades.
- En Molinos, tendrá lugar el 31° Festival del Poncho los días 24 y 25 de enero, con una cartelera de artistas de primer nivel.
- Todos los fines de semana de enero, Cafayate propone peñas culturales, y el 19 de enero realizará la Fiesta del Vino Artesanal. En El Carril, también se suma en enero con el Concurso de la Empanada del Valle de Lerma, Gran Encuentro de Asadores y Gran Feria de Postre Regional y Dulce Regional.
Febrero
- Entre el 6 y 9 de febrero se desarrollará la 29° Fiesta Provincial de la Vendimia, y el 12 de febrero en la Viña tendrá lugar el Festival de Humor y Canto.
- El 15 de febrero, en Angastaco se realizará el Festival de la Uva y el Vino Patero. La tradicional Serenata a Cafayate cumple en su edición 2014, 40 años de vida y lo celebrará el 20, 21 y 22 de febrero con un desfile de artistas de primer nivel.
Carnaval
Los tradicionales corsos salteños también se encuentran entre las actividades previstas para el disfrute del turista durante la temporada veraniega. En el Valle de Lerma se desarrollará el Corso de las Flores en Cerrillos. Además habrá corsos y carpas de carnaval en Salta Capital, Coronel Moldes, El Carril, El Jardín, La Caldera, La Viña, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, San Carlos, y San Lorenzo.
El carnaval también se vive de un modo especial en Orán y Tartagal, donde se realizan los Corsos Color a los que asistirán bailarines de pim pim, danza ancestral que otorga a los desfiles un carácter ritual y antropológico, además de la presencia de comparsas tradicionales y caporales. En Aguaray se realizará el Arete Guazú, organizado por la Comunidad Guaraní La Salamanca.
El Carnaval Puneño de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande es otra de las opciones para disfrutar. Allí las comparsas incluyen topada de comadres y concursos de copleros con caja.
Estas son sólo algunas de las actividades que se podrá disfrutar durante el verano en Salta. Para consultar el calendario completo se debe ingresar a www.turismosalta.gov.ar
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.