21:48 hs. | Dom, 16.Mar.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | interconectividad

Nuevas rutas aéreas garantizan crecimiento turístico en Venezuela

Indicadores arrojados por la Organización Internacional de Turismo (OMT) aseguran que el 51% de los turistas internacionales llegan a sus destinos en avión1. Venezuela ha prestado especial atención a estas cifras aéreas, promoviendo la conectividad y aumentando la cuota de transporte, luego de estrenar este año más de 4 rutas internacionales.  

30.12.2013 14:44 |  Ministerio de Turismo de Venezuela | 

Estas políticas no son obras del azar, pues a finales de agosto de este año el ministro del Poder Popular para el Turismo, Andrés Izarra, avistó la "interconectividad como nodo central que permite la consolidación de la actividad turística...para la integración de nuestros pueblos"; en la Vigésima Asamblea General de la OMT realizada en Zimbabwe. Es decir, desde hace tiempo el tópico estaba inmerso en planes que conllevan un esfuerzo mancomunado e integrado de todos los ejes del Gobierno Nacional.

Ejemplo a seguir
El caso emblemático lo representa el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), empresa que se ha ido equipando con 13 aviones Embraer 190 para ampliar su presencia internacional. Gracias a convenios que adquirió el Estado venezolano con la empresa brasileña a mediados del año pasado, se estipula un total de 20 naves para la nueva flota.

Por primera vez, luego que fuese estrenada la ruta el 19 de diciembre, la línea aérea estatal movilizará hasta Margarita (Nueva Esparta) a más de 45 mil turistas provenientes de Manaos, la ciudad más grande de la región norte de Brasil; en tres vuelos por semana que durarán tan sólo 1 hora y 40 minutos. Y viceversa, la ruta se presenta oportuna para los venezolanos en la época previa al Mundial Brasil 2014.

Para potenciar la interconexión hacia Centroamérica, el 5 de diciembre, Conviasa inauguró la ruta Maiquetía-Panamá, cuyo itinerario prevé vuelos diarios al Aeropuerto Internacional de Tocumén. Este enlace fortalecerá el incremento del 44,73% en las visitas dominicanas este año, traducidas en 1.655 personas más que se adentraron en el país criollo en este 20132.

También en la primera semana decembrina inició la ruta desde Nueva Esparta hasta Managua, capital de Nicaragua.

Hasta el Atlántico y más allá
El 27 de noviembre, Laser Airlines, la aerolínea venezolana con 96% de puntualidad según evaluaciones del Inac, ofreció vuelos diarios ida y vuelta a la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana. Este nuevo rumbo, sin duda, influirá en el aumento de visitantes de este país antillano, que este año fue de 2,78% cuando pasó de 5 mil 872 visitantes a un poco más de 6 mil; estimaciones de once meses, de enero hasta noviembre.

Las horas de salidas de la empresa, con sede en Caracas, están pautadas para las 12:00 del mediodía desde la capital venezolana y las 3:00 de la tarde desde la capital dominicana.

Horizontes locales se amplían
Ahora bien, el aumento del turismo interno es aún mayor, evidenciado en un incremento del 66,90% de 2012 a 2013 cuando se elevó de 10 millones 516 mil a 17 millones 552 mil personas; evaluación que comprende los meses de enero a septiembre.

Por esta razón, las nuevas rutas Maiquetía-Cumaná (Sucre), a través de Conviasa, Caracas- Las Piedras (Falcón), por la aerolínea Aeropostal, y Caracas- La Fría (Táchira), también por Conviasa; configuran otros éxitos en la intentona de expandir los horizontes locales. De la misma forma, el inicio de operaciones en importantes aeropuertos del país, como el Alberto Carnevalli de Mérida, el aeropuerto de Higuerote con las primeras rutas a Los Roques y el aeropuerto de Santa Elena de Uairén en Bolívar; forman parte de esta idea macro que tiene el cielo como límite.

Nada de esto resulta poca cosa. Los últimos reportes revelan que el turismo es la décima actividad que realiza mayor aporte al Producto Interno Bruto venezolano (PIB), con 3,81% de participación durante los tres primeros trimestres del año.

Así, el Ministerio del Poder Popular para el Turismo ha estimado recibir 2 mil millones de dólares por esta actividad receptiva al año, aunado a los nuevos mecanismos financieros que permitirá a los visitantes extranjeros cambiar sus dólares a la moneda nacional.

Precisamente, en agosto de este año el ministro Andrés Izarra aseguró que gracias a la interconexión, el turismo se había incrementado en aproximadamente 20%, en relación al mismo período del año anterior.

La hermosa Venezuela se perfila entonces como horizonte indudable, para que turistas extranjeros disfruten de la pluralidad de ecosistemas y biodiversidad en una mezcla afrodisíaca de playas, montañas, sabanas, médanos, llanos y mucho más en espacios paradisíacos. 
 

Más información:
www.mintur.gob.ve
DEJE SU COMENTARIO
Debe estar registrado para poder comentar
0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.