Agenda | se llevará a cabo en la localidad de Junín de los Andes
Argentinos y chilenos firman acuerdo para el desarrollo de Ruta Binacional de la Fe
El mismo será suscrito por autoridades provinciales y locales de las regiones de la Provincia del Neuquén y de la Araucanía en Chile. El convenio tiene como fin la promoción turística y religiosa. El acto se llevará a cabo en la localidad de Junín de los Andes.
06.12.2013 12:51 | Subsecretaría de Turismo de Neuquén |
Suscripto el convenio entre la titular de la Subsecretaria de Turismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y las demás representaciones, las partes se comprometen- como puntos más relevantes-, a organizar mesas de trabajo, generar espacios de articulación entre los sectores público y privado para impulsar la comercialización de la ruta, propender la integración de los pueblos incluidos en la ruta y solicitar a las autoridades de los respectivos países las obras necesarias para facilitar comunicaciones, accesos, y equipamiento e infraestructura en el trayecto de la ruta.
El acuerdo tuvo su origen a partir de la realización del V Encuentro Argentino de Turismo Religioso y IX Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable en Junín de los Andes en octubre de 2012, y durante en este último, surgió la propuesta de crear una ruta de integración turístico-religiosa entre Chile y Argentina denominada la Ruta Binacional de la Fe.
La Ruta Binacional está conformada por la Ruta de los Beatos que se transita por la ruta provincial Nº 60 y que conecta a 67 km con la ciudad de Junín de los Andes en la Provincia del Neuquén, Argentina. Aquí se encuentran dos hitos importantes, el “Santuario Nuestra Señora de las Nieves y Beata Laura Vicuña” y el “Parque Temático Vía Christi”
Por otro lado en Chile, se encuentra la Ruta Patrimonial “Padre Pancho Misionero en La Araucanía”, ubicada en la Región de La Araucanía, abarcando los territorios de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue y estructurada a lo largo del Camino Internacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, uniendo esta región con Argentina a través del paso Internacional Mamuil Malal.
El acuerdo será refrendado por Subsecretaria de Turismo, Beatriz Villalobos; el Intendente de Junín de los Andes, Juan Domingo Linares; el Alcalde de la Comuna de Freire, José Bravo Burgos; el Alcalde de la Comuna de Villarica; Pablo Santiago Astete Mermoud; el Alcalde de la Comuna de Pucón, Carlos Barra Matamala; el Alcalde de la Comuna Curarrehue, Abel Rubén Painefilo Barriga; el Presidente de la Fundación Huilliches de Junin de los Andes, Alejandro Santana; la Responsable del Centro de Espiritualidad Salesiana, Hermana Elda Scalco, y el Presidente de la Fundación Fray Francisco Valdés Subercaseaux de la Provincia de Cautín en la Región de Araucanía, Chile.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.