Argentina | CON UN INTERES DE LA PROVINCIA
Revalorizar la Manzana Histórica de Viedma como patrimonio cultural
El ministro de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, junto al intendente de Viedma, José Luis Foulkes, realizó un recorrido por las dependencias de la Manzana Histórica de la capital provincial.
27.11.2013 13:32 | Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro |
El objetivo es sumarse a la tarea de municipio local, para la puesta en valor del lugar, y que funcione como un multiespacio que permita incrementar, potenciar y resguardar el patrimonio cultural de la región.
La visita estuvo acompañada entre otros por el Secretario de Cultura de Río Negro, Carlos Magliarelli, la Secretaria de Turismo de Viedma, Mercedes Querejeta y colaboradores de los equipos de trabajo de Rovira Bosch y Foulkes.
El compromiso, luego de esta recorrida de los funcionarios, es interrelacionar las diferentes Áreas que tienen que ver con el desarrollo de espacio histórico y programar acciones en las que la provincia intentará contar con respaldo de Instituciones del ámbito nacional para apoyar el proyecto y agilizar su transformación.
La Manzana Histórica, donde funciona el Centro Histórico Cultural Salesiano, alberga actualmente a varias instituciones como la Biblioteca Mitre, Museo Tecnológico del Agua y El suelo, Museo Gardeliano y El Museo Salesiano Cardenal Cagliero. Este último muestra la actividad desarrollada por los Salesianos en las áreas religiosa, educativa, sanitaria y cultural mediante numerosos testimonios.
En la edificación histórica, se emplaza además la iglesia Catedral de Viedma Nuestra Señora de la Merced, fundada en 1880 y la sede de la Comisión del Bicentenario de Viedma. En lo que fue el ex colegio San Francisco de Sales, funciona también el Consulado de Bolivia y un Área de la Universidad Nacional de Río Negro.
La Manzana Histórica, podría ser sede del Museo Tello, por lo que se aunan criterios, entre la Secretaria de Cultura y la municipalidad de Viedma, para darle solución definitiva de locación.
El objetivo y el interés entre Provincia y Municipio, es la puesta en valor de la Manzana Histórica de Viedma para que esta funcione como un multiespacio donde también se puedan realizar charlas y presentaciones artísticas. El complejo, encierra los edificios más antiguos de la ciudad, que soportó y resistió la inundación del año 1899 y su revalorización permitirá incrementar, potenciar y resguardar el patrimonio cultura de la región.
Manzana Histórica de Viedma
Viedma posee una Manzana Histórica donde se emplazan importantes edificios construidos a finales del Siglo XIX. Está ubicada entre las calles: Colón y Álvaro Barros; e Irigoyen y Rivadavia.
Hacia el año 1899 se produjo una importante inundación, en la cual muchos edificios construidos hasta el momento se destruyeron, quedando en pie los que conforman esta manzana. Dichos edificios y la Plaza Alsina han sido reconocidas en el año 1987 como Monumento Histórico Nacional.
La visita estuvo acompañada entre otros por el Secretario de Cultura de Río Negro, Carlos Magliarelli, la Secretaria de Turismo de Viedma, Mercedes Querejeta y colaboradores de los equipos de trabajo de Rovira Bosch y Foulkes.
El compromiso, luego de esta recorrida de los funcionarios, es interrelacionar las diferentes Áreas que tienen que ver con el desarrollo de espacio histórico y programar acciones en las que la provincia intentará contar con respaldo de Instituciones del ámbito nacional para apoyar el proyecto y agilizar su transformación.
La Manzana Histórica, donde funciona el Centro Histórico Cultural Salesiano, alberga actualmente a varias instituciones como la Biblioteca Mitre, Museo Tecnológico del Agua y El suelo, Museo Gardeliano y El Museo Salesiano Cardenal Cagliero. Este último muestra la actividad desarrollada por los Salesianos en las áreas religiosa, educativa, sanitaria y cultural mediante numerosos testimonios.
En la edificación histórica, se emplaza además la iglesia Catedral de Viedma Nuestra Señora de la Merced, fundada en 1880 y la sede de la Comisión del Bicentenario de Viedma. En lo que fue el ex colegio San Francisco de Sales, funciona también el Consulado de Bolivia y un Área de la Universidad Nacional de Río Negro.
La Manzana Histórica, podría ser sede del Museo Tello, por lo que se aunan criterios, entre la Secretaria de Cultura y la municipalidad de Viedma, para darle solución definitiva de locación.
El objetivo y el interés entre Provincia y Municipio, es la puesta en valor de la Manzana Histórica de Viedma para que esta funcione como un multiespacio donde también se puedan realizar charlas y presentaciones artísticas. El complejo, encierra los edificios más antiguos de la ciudad, que soportó y resistió la inundación del año 1899 y su revalorización permitirá incrementar, potenciar y resguardar el patrimonio cultura de la región.
Manzana Histórica de Viedma
Viedma posee una Manzana Histórica donde se emplazan importantes edificios construidos a finales del Siglo XIX. Está ubicada entre las calles: Colón y Álvaro Barros; e Irigoyen y Rivadavia.
Hacia el año 1899 se produjo una importante inundación, en la cual muchos edificios construidos hasta el momento se destruyeron, quedando en pie los que conforman esta manzana. Dichos edificios y la Plaza Alsina han sido reconocidas en el año 1987 como Monumento Histórico Nacional.
Debe estar registrado para poder comentar
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.