Argentina | Esta mañana iniciaron formalmente las actividades
Comenzó el I Simposio de la Reserva de Biósfera de las Yungas
Esta mañana iniciaron formalmente las actividades previstas en el marco del I Simposio de la Reserva de Biósfera de las Yungas “10 años de experiencias y desafíos” y la V Reunión Regional de las Selvas de Montaña, las que se extenderán hasta mañana en el Instituto de Biología de Altura y en el Instituto de Geología y Minería de la Universidad Nacional de Jujuy, ubicado en avenida Bolivia 1661.
30.05.2013 18:52 |
Este encuentro pretende reunir a investigadores que desde diversas disciplinas, han trabajado o trabajan en el territorio de las selvas de montaña o en el de la Reserva de Biosfera de las Yungas con el fin de intercambiar saberes e identificar posibles futuras líneas de investigación.
El acto inaugural contó con la presencia del ministro de Educación, Rodolfo Tecchi; la secretaria interina de Gestión Ambiental, Alejandra Arduino; los decanos de las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, Mario Bonillo y Ricardo Slavutzsky; del Comité MAB Argentina, Graciela Pien; de CETAS-FCA-UNJu, Lucio Malizia; y Liliana Bergesio, CETAS-FHyCS-UNJu.
En el salón 2 se proyectarán videos sobre las Yungas; paralelamente se iniciará la conferencia “El enfoque eco sistémico en Reservas de Biósfera” por Stanley Arguedas (coordinador técnico de la Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas de Costa Rica); le seguirá Graciela Pien (del Comité MAB Argentina) hablando de “El programa, el hombre y la biósfera: Argentina y el mundo’ y desde las 11.15 habrán tres mesa: Fauna yungueña; Espacio agropecuario; y Territorio y sociedad.
A las 16.00 se habilitará la mesa “Desarrollo y sociedad” y se hará el Encuentro de la Red de los Embajadores de las Yungas; a las 17.30 se brindará la conferencia Area de gestión territorial integrada hacia una gestión moderna y novedosa del territorio; a las 18 será la mesa panel 20 años de Yungas.
Otros temas que se tratarán serán: La presencia Inca en los Valles Orientales del Norte de Salta; Las selvas de montaña como un espacio de integración comunitario entre los pueblo de Argentina y Bolivia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.